Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
Médico Investigador Docente Proyectos de tesis y análisis estadístico
Ultimos Posts

PROGRAMA DE TUBERCULOSIS DEL ORAS - CONHU REALIZÓ CON ÉXITO REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE SALUD DE LAS AMÉRICAS LIMA PERÚ 15 DE FEBRERO 2018

16 Febrero 2018 , Escrito por MAIQUI FLORES

PROGRAMA DE TUBERCULOSIS DEL ORAS - CONHU REALIZÓ CON ÉXITO REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE SALUD DE LAS AMÉRICAS LIMA PERÚ 15 DE FEBRERO 2018

El Programa “Fortalecimiento de la Red de Laboratorios de Tuberculosis en la Región de las Américas”  es un programa  aprobado y financiado por el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, que busca fortalecer tres Laboratorios Supranacionales de América Latina, el cual será ejecutado por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS - CONHU) como Receptor Principal y con la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SECOMISCA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en calidad de Subreceptores.El programa inicia en enero del 2017 y culmina el 30 de diciembre del 2019 e involucra a veinte países del área andina y centroamericana.

 

Objetivos

  1. Fortalecer las capacidades técnico administrativas de los tres laboratorios supranacionales de Tuberculosis ubicados en Argentina, Chile y México para el cumplimiento de sus términos de referencia en apoyo a las redes nacionales del laboratorio de Tuberculosis.
  2. Fortalecer las redes nacionales de laboratorios de Tuberculosis de veinte países de las Américas mediante la generación de capacidades técnico-gerenciales.
  3. Promover la autosostenibilidad de la asistencia supranacional de tres laboratorios supranacionales (LSN) de Tuberculosis.

Meta

Contribuir a reducir la brecha en detección de casos de Tuberculosis  en las Américas mediante el fortalecimiento   de la capacidad diagnóstica a través de las redes de laboratorios constituidas en la región.  

PROGRAMA DE TUBERCULOSIS DEL ORAS - CONHU REALIZÓ CON ÉXITO REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE SALUD DE LAS AMÉRICAS LIMA PERÚ 15 DE FEBRERO 2018
VENEZUELA PRESENTE EN REPRESENTACIÓN DEL MINISTRO DE SALUD LUIS LÓPEZ

VENEZUELA PRESENTE EN REPRESENTACIÓN DEL MINISTRO DE SALUD LUIS LÓPEZ

Leer más

VENEZUELA/ EQUIPO ÉLITE DE RESPUESTA INMEDIATA DEL MINISTERIO DE SALUD PRACTICA PRIMERA CESÁREA EN ARCHIPIÉLAGO DE LOS ROQUES 5 FEBRERO 2018

9 Febrero 2018 , Escrito por MAIQUI FLORES

VENEZUELA/ EQUIPO ÉLITE DE RESPUESTA INMEDIATA DEL MINISTERIO DE SALUD PRACTICA PRIMERA CESÁREA EN ARCHIPIÉLAGO DE LOS ROQUES  5 FEBRERO 2018

En noviembre del año 2017 reunidos en la ciudad de Caracas, la Jefa de Gobierno del Territorio Insular Francisco de Miranda: Stella Lugo, y el Ministro del poder popular para la Salud, Luis López se proponen regresar el gentilicio por nacimiento a los roqueños, ya que por instrucciones del equipo de salud del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales desde hace más de 11 años, prohíbe los nacimientos en la isla, obligando a las gestantes a trasladarse a la población de la Guaira Estado Vargas para la feliz culminación de su embarazo alegando no condiciones adecuadas para la atención.  

El Ministro del Poder Popular Para La Salud  designa a Maiqui Flores quien ocupa el cargo de viceministro de salud integral coordinar con la Jefa de Gobierno del territorio el cumplimiento de la MISIÓN PARTO EN LOS ROQUES.

En el último trimestre del año 2017 un equipo multidisciplinario visita el archipiélago, cumpliendo con la política nacional de despliegue visita casa a casa cumpliendo con la distribución de medicamentos 0800SALUDYA a más de 350 pacientes, la búsqueda activa de pacientes con patología quirúrgica, encontrando 68 pacientes, censo de mujeres embarazadas logrando examinar y controlar a 12 gestantes con fechas probables de parto en abril del año 2018, de manera de planificar con tiempo el triunfo de dicha misión.

El domingo 4 de febrero a las 11:15 am sorpresivamente  la gobernadora Estela Lugo se comunica con el viceministro Maiqui Flores solicitando ayuda por una emergencia. Una embarazada en trabajo en parto, sin control médico, turista de nacionalidad iraní, que llego al territorio el 6 de enero del año 2018 sin notificación de su embarazo, producto de inseminación artificial y con la intención de su nacimiento en LOS ROQUES,  inmediatamente nos comunicamos con el ciudadano Ministro y en 2  horas se arma un equipo élite de respuesta inmediata conformado por:

Maiqui Flores Viceministro

Favio Calzadilla Médico Ginecoobstetra

Orlando Escorihuela Médico Cirujano Pediatra

Jose Odreman Médico Pediatra Puericultor

Ismael Uzcategui Médico  Anestesiologo

Dayana Ballestero  Lda. Enfermera circulante de pabellón 

Iraida Gutierrez Circular de Anestesia

Krystal Leon Lda. Enfermera Instrumentista

Mayerling Hernandez Lda Enfermera Neonatologa

Se Inicia los trámites de búsqueda de vuelo con las Fuerzas Armadas Bolivarianas y el grupo 5 de aeroambulancias de la Aviación Miliar De Venezuela, al mismo tiempo se hace monitoreo y seguimiento del caso vía grupo whatsapp con el equipo de salud del ambulatorio Petra Marcano (Dra. Karen Bello y kendry Luzardo)

Logrando abordar el avión de la Armada Nacional en el aeropuerto de Maiquetía Rampa 4 el lunes 5 de febrero a las 7:05 am aterrizando a las 7.35 am, al examinar a la paciente se decide parto por cesárea, ya que el trabajo de parto fue prolongado de más de 20 horas, logrando un nacimiento  a las 8.20 am, sin complicaciones del niño varón llamado MALEK LOS ROQUES TERHAN de 4.250 kg de peso y 56 centímetros de talla en buenas condiciones generales.

Misión cumplida

"Hoy nace en El Archipiélago Los Roques primer roqueño después de 11 años, niño de 4,2 Kg y 56 cm. Gracias Nicolás Maduro por la atención humanista a la mujer embarazada. Gracias @MPPSalud @LuisLopezPSUV @vladimirpadrino @ceballosichaso y equipo médico del ambulatorio Petra Marcano", escribió Lugo en la red social, al cual anexó fotos del momento del nacimiento y que muestra parte del equipo médico.

"Gracias a Dios y al equipo del gobierno humanista fue posible la atención especializada y gratuita para lograr el nacimiento por cesárea de un niño en Los Roques", destacó en otro mensaje.

El ambulatorio Petra Marcano, donde fue atendida la embarazada, cuenta con equipos que permiten prestar atención médica integral, general y familiar a nivel primario, de manera gratuita tanto a los habilitantes de la región como a visitantes.

Cuenta con seis consultorios que ofrecen servicios de medicina interna, pediatría, ginecología, traumatología, odontología y cirugía menor, así como una sala de parto-quirófano que dispone de un área de esterilización y una estancia de recuperación.

Tiene un dispositivo para realizar ecosonogramas en 4D, un monitor fetal, una máquina de anestesia, una incubadora de traslado y un aparato convencional digitalizado para practicar radiografías en todas las partes del cuerpo.

De igual modo, garantiza espacios independientes para la toma de muestras de sangre y un laboratorio de hematología y química, además de un departamento de rayos X.

Misión cumplida

ETERNAMENTE AGRADECIDO ORGULLOSO DE USTEDES, ASI SE HACE PATRIA, ASÍ SE ESCRIBE LA HISTORIA, SERÁN RECORDADOS COMO EL EQUIPO ÉLITE DE RESPUESTA INMEDIATA DEL MINISTERIO DE SALUD DE VENEZUELA “LOS ROQUES”

EERI LOS ROQUES.

Maiqui Flores 

ATERRIZAJE AVIÓN DE LA ARMADA VENEZOLANA

ATERRIZAJE AVIÓN DE LA ARMADA VENEZOLANA

MINISTRA Y JEFA DE GOBIERNO DEL TERRITORIO INSULAR

MINISTRA Y JEFA DE GOBIERNO DEL TERRITORIO INSULAR

LLEGADA DEL EQUIPO AL AMBULATORIO  LOS ROQUES

LLEGADA DEL EQUIPO AL AMBULATORIO LOS ROQUES

GRUPO 5 AEROAMBULANCIA AVIACIÓN VENEZOLANA

GRUPO 5 AEROAMBULANCIA AVIACIÓN VENEZOLANA

NIÑO MALEK LOS ROQUES THERAN

NIÑO MALEK LOS ROQUES THERAN

VENEZUELA/ EQUIPO ÉLITE DE RESPUESTA INMEDIATA DEL MINISTERIO DE SALUD PRACTICA PRIMERA CESÁREA EN ARCHIPIÉLAGO DE LOS ROQUES  5 FEBRERO 2018
VENEZUELA/ EQUIPO ÉLITE DE RESPUESTA INMEDIATA DEL MINISTERIO DE SALUD PRACTICA PRIMERA CESÁREA EN ARCHIPIÉLAGO DE LOS ROQUES  5 FEBRERO 2018
VENEZUELA/ EQUIPO ÉLITE DE RESPUESTA INMEDIATA DEL MINISTERIO DE SALUD PRACTICA PRIMERA CESÁREA EN ARCHIPIÉLAGO DE LOS ROQUES  5 FEBRERO 2018
CORONEL RUIZ GRUPO 5 AEROAMBULANCIAS AMV

CORONEL RUIZ GRUPO 5 AEROAMBULANCIAS AMV

EQUIPO PEDIATRA Y ENFERMERA NEONATOLOGA

EQUIPO PEDIATRA Y ENFERMERA NEONATOLOGA

EQUIPO ELITE EN ACCIÓN

EQUIPO ELITE EN ACCIÓN

Leer más

VENEZUELA ALISTA DETALLES PARA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE MINISTROS EN LIMA FEBRERO 2018

9 Febrero 2018 , Escrito por Yaneth Clavo Ortiz

VENEZUELA  ALISTA DETALLES PARA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE MINISTROS EN LIMA FEBRERO 2018

Caracas, 30 de enero de 2018.

ORAS - CONHU

• País que preside la Reunión de Ministros de Salud del Área Andina, participará además en Reunión regional convocada por el Programa de Tuberculosis del ORAS – CONHU

• Secretaria Ejecutiva del ORAS – CONHU se reunió con el Viceministro de Salud Integral en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

En mayo del 2017, en la ciudad de Caracas, Venezuela asumió la Presidencia de la XXXVI Reunión de Ministras y Ministros de Salud del Área Andina REMSAA, emitiendo los países en conjunto catorce resoluciones que reflejan el claro compromiso de la subregión andina por la salud y por la integración, acción fundamental en la lucha no solo por la salud, sino por el buen vivir.

Durante todo el 2017 los comités andinos han trabajado los temas de Sangre, Hepatitis, acceso a Medicamentos, Rabia, Migración, Embarazo en Adolescentes, Enfermedades Catastróficas y Tuberculosis, siendo ellos seguidos de cerca por la presidencia REMSAA, para obtener los resultados esperados.

El 30 de enero, la Dra. Nila Heredia Miranda, Secretaria Ejecutiva del ORAS - CONHU realizó una visita al Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela, siendo recibida por el Viceministro Dr. Maiqui Flores Meneses, el Dr. Julio Colmenares de la Oficina de Relaciones Internacionales así como de los puntos focales de todos los comités que desarrolla el ORAS – CONHU.

Durante la reunión trataron los temas de agenda para la XXXI REMSAA Extraordinaria a realizarse en Lima en horas de la tarde, del 15 de febrero y los detalles del nuevo Plan Estratégico de Integración en Salud 2018 – 2022 a ser aprobado por los Ministros en este importante evento.

Por otro lado, Venezuela confirmó su participación en la Reunión de Ministros y Secretarios de Salud  “Contribución de la Integración Regional en las Américas: Hacia la Meta Fin a la Tuberculosis hasta el 2035” que se realizará en la mañana del mismo 15 de febrero, teniendo como objetivo principal socializar, discutir y proyectar intervenciones que coadyuven, desde los organismos de integración, a que los países alcancen las metas propuestas, además de dar a conocer el aporte que se realiza desde el Proyecto “Fortalecimiento de la Red de Laboratorios de Tuberculosis en la Región de Las Américas” que tiene como Receptor Principal  al

ORAS - CONHU.

Oficina de Comunicaciones

ORAS – CONHU

http://www.orasconhu.org/node/3248

Yaneth Clavo Ortiz

Encargada de Comunicaciones

Descripción: Descripción: Descripción: cid:image001.jpg@01D0B5A9.D38CE0B0

Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue

Av. Paseo de la República 3832, Piso 3  - San Isidro, Lima - Perú

Teléfonos: (511) 611 3700  Ext. 308 Telefax: (511) 2222663 Cel. 9825 69142

www.orasconhu.org

 

 

Leer más

REUNIÓN DE TRABAJO CON LA DRA. NILA HEREDIA, SECRETARIA EJECUTIVA DEL ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPOLITO UNANUE (ORAS CONHU) Y LUIS LÓPEZ, MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD DE VENEZUELA ENERO 2018

29 Enero 2018 , Escrito por MAIQUI FLORES

DRA NILA HEREDIA

DRA NILA HEREDIA

AGENDA

REUNIÓN DE TRABAJO CON LA DRA. NILA HEREDIA, SECRETARIA EJECUTIVA DEL ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPOLITO UNANUE (ORAS CONHU) Y LUIS LÓPEZ, MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD DE VENEZUELA

 

Lunes 29 de enero del 2018

 

 

  1. SALUDOS DEL MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD DE VENEZUELA.

 

Luis López

 

 

  1. SALUDOS DE LA SECRETARIA EJECUTIVA.

 

Dra. Nila Heredia, Secretaria Ejecutiva del ORAS CONHU

 

 

  1. ORGANIZACIÓN DE LA XXXI REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE MINISTROS Y MINISTRAS DE SALUD DEL ÁREA ANDINA (REMSAA).

 

Preparativos de la XXXI REMSSA Extraordinaria.

 

 

  1. REFERENCIAS DEL NUEVO PLAN ESTRATÉGICO DE INTEGRACIÓN EN SALUD (PEIS 2018-2022).

 

Breve reseña del Plan Estratégico de Integración en Salud (PEIS 2018-2022)

 

 

  1. CUOTAS Y CONTRIBUCIONES.

 

 

 

REUNIÓN DE TRABAJO CON LA DRA. NILA HEREDIA, SECRETARIA EJECUTIVA DEL ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPOLITO UNANUE (ORAS CONHU) Y LUIS LÓPEZ, MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD DE VENEZUELA ENERO 2018
VISITA INSTALACIONES 0800SALUDYA

VISITA INSTALACIONES 0800SALUDYA

REUNIÓN DE TRABAJO CON LA DRA. NILA HEREDIA, SECRETARIA EJECUTIVA DEL ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPOLITO UNANUE (ORAS CONHU) Y LUIS LÓPEZ, MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD DE VENEZUELA ENERO 2018
REUNIÓN CON GRUPOS FOCALES

REUNIÓN CON GRUPOS FOCALES

SALA REUNIONES DEL MPPS

SALA REUNIONES DEL MPPS

FOTO OFICIAL DE CIERRE .

FOTO OFICIAL DE CIERRE .

Leer más

ACTO DE GRADO DE ESPECIALISTAS CLÍNICOS QUIRÚRGICO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY ARAGUA VENEZUELA 2018

29 Enero 2018 , Escrito por MAIQUI FLORES

BENITO AGUILERA, JAVIER MOYA MAIQUI FLORES JOSE RIVAS DARY OJEDA

BENITO AGUILERA, JAVIER MOYA MAIQUI FLORES JOSE RIVAS DARY OJEDA

EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

LA CORPORACIÓN DE SALUD DEL ESTADO ARAGUA

EL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY ESTADO ARAGUA 

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN  

COMPLACE EN INVITARLES 

 

AL ACTO ACADEMICO DE 113 ESPECIALISTAS CLINICOS QUIRURGICOS 

ANESTESIOLOGIA

CIRUGÍA GENERAL

CIRUGÍA PLÁSTICA 

ENFERMERÍA HEMOTERAPIA

GERIATRIA GERONTOLOGIA

MEDICINA CRITICA

MEDICINA EMERGENCIOLOGIA

MEDICINA FISICA Y REHABILITACION 

MEDICINA INTERNA 

NEFROLOGIA

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

OFTALMOLOGÍA

PEDIATRIA Y PUERICULTURA

UROLOGIA

 

LUGAR INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS MARACAY

VIERNES 26 DE ENERO 2018.   

 

 

COORDINADORES ACADEMICOS

COORDINADORES ACADEMICOS

ACTO DE GRADO DE ESPECIALISTAS CLÍNICOS QUIRÚRGICO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY ARAGUA VENEZUELA 2018
ACTO DE GRADO DE ESPECIALISTAS CLÍNICOS QUIRÚRGICO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY ARAGUA VENEZUELA 2018
ACTO DE GRADO DE ESPECIALISTAS CLÍNICOS QUIRÚRGICO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY ARAGUA VENEZUELA 2018
ACTO DE GRADO DE ESPECIALISTAS CLÍNICOS QUIRÚRGICO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY ARAGUA VENEZUELA 2018
ACTO DE GRADO DE ESPECIALISTAS CLÍNICOS QUIRÚRGICO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY ARAGUA VENEZUELA 2018
ACTO DE GRADO DE ESPECIALISTAS CLÍNICOS QUIRÚRGICO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY ARAGUA VENEZUELA 2018
ACTO DE GRADO DE ESPECIALISTAS CLÍNICOS QUIRÚRGICO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY ARAGUA VENEZUELA 2018
ACTO DE GRADO DE ESPECIALISTAS CLÍNICOS QUIRÚRGICO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY ARAGUA VENEZUELA 2018
Leer más

VENEZUELA 2017/ LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DR. ARNOLDO GABALDON REALIZAN ACTO SOLEMNE DE CONFERIMIENTO DE TÍTULOS A 206 NUEVOS ESPECIALISTAS

5 Enero 2018 , Escrito por MAIQUI FLORES

VENEZUELA 2017/ LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DR. ARNOLDO GABALDON  REALIZAN ACTO SOLEMNE DE CONFERIMIENTO DE TÍTULOS A 206 NUEVOS ESPECIALISTAS

Presidido por las autoridades de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” y del IAE, se realizó en el auditorio del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) de la ciudad de Maracay este acto académico, para conferir 206 títulos de Especialistas en las áreas de Epidemiología, Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas, Gestión en Salud Pública y Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, cumpliendo así la misión de fortalecer las competencias de los funcionarios (as) del Sistema Público Nacional de Salud.

VENEZUELA 2017/ LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DR. ARNOLDO GABALDON  REALIZAN ACTO SOLEMNE DE CONFERIMIENTO DE TÍTULOS A 206 NUEVOS ESPECIALISTAS
VENEZUELA 2017/ LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DR. ARNOLDO GABALDON  REALIZAN ACTO SOLEMNE DE CONFERIMIENTO DE TÍTULOS A 206 NUEVOS ESPECIALISTAS
Leer más

VENEZUELA/ 0800 SALUDYA POLÍTICA NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS UNA REALIDAD PARA EL ESTADO ZULIA 2017

5 Enero 2018 , Escrito por MAIQUI FLORES

VENEZUELA/ 0800 SALUDYA POLÍTICA NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS UNA REALIDAD  PARA EL ESTADO ZULIA 2017

El presidente Nicolás Maduro a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud liderado por Luis López entregó a las personas que solicitaron medicamentos a través del 0800 SALUDYA en los municipios Maracaibo, Lagunillas y San Francisco beneficiando en Maracaibo a 1.529 personas, 347  atendidos en San Francisco y 208 en Lagunillas. Todo para un total de 2.084 zulianos.

El 0800 SALUD YA, es un sistema que beneficia a la población con la obtención de medicamentos para el tratamiento de enfermedades realizando una llamada.

El Secretario de Salud del Zulia, Richard Hill, desde el CDI Santa Rosalía, en la parroquia Chiquinquirá de la capital zuliana, junto al viceministro de Salud Integral, Maiqui Flores, y la gobernadora encargada de Zulia, Magdely Valbuena así como la Directora de Barrio Adentro en el Zulia, Ingrid Rosendo, realizaron la entrega de medicinas.

“Esta es la respuesta del 0800-Salud-Ya, de que los medicamentos tengan rostro, nombre, número de cédula, Carnet de la Patria, de quienes tienen la necesidad de un tratamiento”, expresó el representante del Ministerio para la Salud, el doctor Maiqui Flores.

Explicó que en las próximas semanas se extenderá al resto de las localidades de la entidad de manera mensual. Desde Farmapatria y luego a los Centros de Diagnóstico Integral y a las Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic), salen los medicamentos para ser entregadas a los pacientes, quienes fueron con anterioridad atendidos para verificar su patología, de manera que los medicamentos vienen con su identificación.

“Estamos trabajando para destruir el bachaqueo, la venta ilegal de medicamentos, por lo tanto intentamos que desde el buque, desde nuestros almacenes salgan los medicamentos con nombre y apellido para el beneficio de nuestros pacientes”, resaltó Flores.

Uno de los primeros pacientes que recibió las fórmulas recetadas fue Ramón Hernández, de 67 años y quien padece de hipertensión y diabetes.

“Llamé al 0800-Salud-Ya y me comunicaron a que CDI ir para que me chequearan. Allí verificaron mi patología y este viernes me enviaron un mensaje para que hoy sábado retirara mis medicinas. Este es otro logro del Gobierno nacional a la cabeza del presidente Nicolás Maduro, que sigue el legado del Comandante (Hugo) Chávez”, expuso.

Por su parte Richard Hill, Secretario de Salud destacó que en tres puntos de la región zuliana se entregaron medicamentos, para patologías como diabetes e hipertensión en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Santa Rosalía, en Maracaibo; CDI El Callao, en San Francisco y CDI Nueva Venezuela en Lagunillas.

“Este es un plan revolucionario que no le dará tregua al bachaqueo, práctica distorsionada del comercio, que coloca a pacientes y familiares a adquirir medicamentos a costos inalcanzables”.

La gobernadora encargada de Zulia manifestó que, “Es un esfuerzo que realiza el Gobierno nacional, en alianza con países hermanos, para poder traer a los venezolanos sus medicinas y combatir la guerra económica que el imperio norteamericano está haciendo contra Venezuela, bloqueándola e impidiendo que los buques de medicamentos lleguen. Pero más puede el amor al pueblo que bloqueo alguno”.

 

VENEZUELA/ 0800 SALUDYA POLÍTICA NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS UNA REALIDAD  PARA EL ESTADO ZULIA 2017
VENEZUELA/ 0800 SALUDYA POLÍTICA NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS UNA REALIDAD  PARA EL ESTADO ZULIA 2017
Leer más

VENEZUELA / MINISTERIO DE SALUD Y DELEGACIÓN BIELORRUSA VISITARON PLANTAS DE BIOLÓGICOS Y ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS. 2017

5 Enero 2018 , Escrito por MAIQUI FLORES

DELEGACION BIELORUS EN VENEZUELA

DELEGACION BIELORUS EN VENEZUELA

Caracas, 02.11.17 (Prensa MPPS/Espromed BIO).-

Una delegación del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y de la República de Bielorrusia visitó las dos sedes de la Empresa Socialista para la Producción de Medicamentos Biológicos (Espromed BIO), C.A., a fin de evaluar la celebración de futuros convenios en el sector farmacéutico.

El presidente de la empresa adscrita al MPPS, Gerardo Briceño, acompañado de un grupo de gerentes, condujo a la comitiva a la Sala de Monitoreo de la planta de Biológicos localizada en la Universidad Central de Venezuela, donde se pudo visualizar el procesamiento de vacunas y medicamentos siguiendo las Buenas Prácticas de Manufactura y estándares internacionales de calidad. Posteriormente, los representantes del MPPS encabezados por Elisaúl González, adjunto al Viceministerio de Recursos, Tecnología y Regulación, y Maiqui Flores, Director General encargado de la Oficina de Integración y Asuntos Internacionales, y Vice Ministro de Salud Integral entre otros; así como Valery Sheuchuk, director general del Consorcio de Industria Farmacéutica Velfarm Prom, y Vladimir Grushevich, consejero mayor y jefe de la Sección para la Cooperación Económica y Comercial de la Embajada de la República de Bielorrusia en Venezuela, recorrieron las áreas de Control de Calidad, Empaque y Almacén de la Planta de Especialidades Farmacéuticas ubicada en Las Adjuntas.

Consultado en torno al recorrido, Elisaúl González manifestó haberse cumplido el objetivo de visitar la planta de Especialidades Farmacéuticas y observar sus capacidades, “para nosotros fue sorprendente, más allá de lo que manejábamos. La planta ha cambiado mucho, está activa y siegue produciendo, la gente está ganada al trabajo”.

Asimismo afirmó que el Viceministerio de Recursos para la Salud trabaja en función de incrementar la producción de fármacos “y para ello estamos haciendo todas las alianzas posibles. Ya existe un grado de vinculación con Bielorrusia y esperamos poder firmar una alianza que nos permita consolidar la producción de medicamentos en el país”.

Como se recordará, el mes pasado Venezuela y Bielorrusia suscribieron acuerdos de cooperación en distintas áreas, entre ellas ciencia y tecnología.

Leer más

ACTO DE CLAUSURA REUNIÓN ALTO NIVEL SALUD UNIVERSAL SIGLO XXI A 40 AÑOS DE ALMA ATA 12 DIC 2017

12 Diciembre 2017 , Escrito por MAIQUI FLORES

ACTO DE CLAUSURA REUNIÓN ALTO NIVEL SALUD UNIVERSAL SIGLO XXI A 40 AÑOS DE ALMA ATA 12 DIC 2017

Cuándo: 11 y 12 de diciembre del 2017

Dónde: Quito, Ecuador

Edificio de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Vía Mitad del Mundo

+ 200 participantes que incluyen ministros(as) de salud de los Estados Miembros de la OPS, así como líderes políticos, representantes de la sociedad civil, academia y expertos regionales.

Anfitriones y organizadores

Gobierno del Ecuador, UNASUR, y la Organización Panamericana de la Salud

ACTO DE CLAUSURA REUNIÓN ALTO NIVEL SALUD UNIVERSAL SIGLO XXI A 40 AÑOS DE ALMA ATA 12 DIC 2017

A lo largo de las últimas cuatro décadas, la Declaración de Alma-Ata ha sido un eje para el desarrollo y adopción de políticas de salud para alcanzar el ambicioso objetivo de “Salud para todos”.

En el contexto del 12 de Diciembre, Día de la Salud Universal, celebramos los logros de Alma-Ata, reconociendo las significativas lecciones aprendidas del pasado y los importantes desafíos a enfrentar. Existe la necesidad de identificar abordajes innovadores, incluyentes y participativos que permitan el diálogo multisectorial, el consenso entre los diferentes actores con una adecuada representación de las comunidades y aceleren la transformación de los sistemas de salud para avanzar hacia la Salud Universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS).

Conversatorio con Dra NILA HEREDIA Secretaria Ejecutiva del Organismo de Cooperacion ORAS CONHU

Conversatorio con Dra NILA HEREDIA Secretaria Ejecutiva del Organismo de Cooperacion ORAS CONHU

Compartiendo con la Dra Verónica Espinosa Ministra de salud Ecuador y Maria Alejandra Vicuña Vicepresidenta del Ecuador

Compartiendo con la Dra Verónica Espinosa Ministra de salud Ecuador y Maria Alejandra Vicuña Vicepresidenta del Ecuador

Leer más

REUNIÓN DE ALTO NIVEL ‘LA SALUD UNIVERSAL EN EL SIGLO XXI: 40 AÑOS DE ALMA ATA’ ECUADOR DICIEMBRE 2017

11 Diciembre 2017 , Escrito por OPS ECUADOR

FOTO OFICIAL DEL ENCUENTRO

FOTO OFICIAL DEL ENCUENTRO

En las últimas cuatro décadas la “Declaración de Alma Ata” ha sido un referente de las políticas que buscan promover la “salud para todos”. Para reconocer y celebrar los avances logrados en la región de las Américas, pero también identificar los obstáculos y las dificultades, se realizará la Reunión de alto nivel ‘La salud universal en el siglo XXI: 40 años después de Alma Ata’, en Quito - Ecuador.

La Dra. Carissa F. Etienne, directora de la OPS/OMS, y el Lic. Lenin Moreno, presidente de la República del Ecuador presidirán la reunión que se realizará en Quito, el 11 y 12 de diciembre de 2017, en la sede de la UNASUR. Además participarán autoridades del sector salud de la región de las Américas; exautoridades de los Estados Miembros de la OPS/OMS, tomadores de decisión, responsables de la formulación e implementación de políticas de salud y desarrollo social, foros de la sociedad civil y actores en salud pública.

CON DRA CARISSA ETIENNE DIRECTORA DE LA OPS

CON DRA CARISSA ETIENNE DIRECTORA DE LA OPS

Hace 40 años, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud acordaron en Alma-Ata un conjunto de principios, con el propósito de proteger y promover la salud de todas las personas, al señalar que la atención primaria de salud es el principio rector de todo sistema de salud integral.

En la región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud elaboró varias estrategias y planes con los Estados Miembros y se aprobaron numerosas resoluciones. En el 2007, en el documento ‘La renovación de la atención primaria de salud en las Américas’ se incluyó la definición de los elementos y las funciones de un sistema de salud basado en la atención primaria de salud, a fin de guiar a los países de la región en la transformación de sus sistemas de salud y la evaluación de sus necesidades.

En el 2014, en la resolución sobre el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, que también se conoce como “salud universal”, se recordaron los valores de Alma-Ata y se instó a los países de las Américas a establecer sistemas de salud en los cuales las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna a servicios integrales de salud adecuados, oportunos y de calidad y a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegure que el uso de tales servicios no expongan a los usuarios a dificultades financieras, en particular a los grupos en condiciones de vulnerabilidad.

SEDE DE UNASUR

SEDE DE UNASUR

Temas clave sobre salud universal que se tratarán en la reunión de alto nivel

 

1. Estrategias y programas para reducir las inequidades en salud

La reducción de las desigualdades que existen en salud, que es uno de los principales objetivos en la Declaración de Alma-Alta, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, el documento de política de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Durante la reunión, en los manuscritos de esta categoría, se mostrarán las estrategias aplicadas y los datos científicos que apoyan el mejoramiento en la equidad y la atención en salud al aumentar la disponibilidad de recursos para las áreas desatendidas o vulnerables, el seguimiento y la evaluación de los determinantes sociales de la salud, los programas para llegar a grupos de vulnerables, la ampliación de la atención primaria y la eliminación de obstáculos para el acceso universal a la atención primaria de salud.

2. Aumento de la capacidad de respuesta del primer nivel de atención

Conforme a lo establecido en la resolución sobre salud universal, los países acordaron avanzar hacia un nivel primario de atención, que tenga la capacidad de satisfacer las necesidades de salud de su población. Los manuscritos del tema incluirán experiencias sobre cómo incrementar la capacidad de respuesta del primer nivel de atención, mediante la ejecución de un modelo basado en la atención primaria, la prestación integrada de servicios, el empoderamiento de las comunidades difundiendo información acerca de sus derechos y responsabilidades y promoviendo su participación en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la formulación de políticas de salud, la incorporación de las tecnologías sanitarias, el uso racional de medicamentos y el empleo de la telemedicina.

3. Liderazgo y gobernanza

El liderazgo y la gobernanza del sector de la salud son un elemento esencial de la transformación y del financiamiento de la salud. En los últimos 40 años, muchos gobiernos, en coordinación con otros sectores, han formulado políticas, estrategias y planes de acción nacionales para que se adopte y se mantenga la atención primaria como una estrategia del sistema de salud, conforme al llamamiento formulado en la Declaración de Alma-Ata.

4. Organización de la comunidad para promover el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud

Para promover la salud se requiere la participación de las personas en la planificación, la organización, el funcionamiento y el seguimiento del sistema de salud y las actividades para recuperar y promover la salud y prevenir enfermedades. En los manuscritos de este tema se incluirán datos científicos sobre el desarrollo y la participación de las comunidades en las actividades diseñadas para fortalecer la salud y la comunidad, a través de la intervención activa de los municipios y las organizaciones sociales en la mejora de las condiciones de vida y la creación de espacios saludables para vivir, trabajar y jugar.

Objetivos de Desarrollo Sostenible / salud universal

El acceso y cobertura de salud son fundamentales para la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que promueve la inclusión social, la equidad de género, la erradicación de la pobreza, el crecimiento económico y la dignidad humana.

En las Américas se han demostrado avances para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, pero también se han identificado desafíos, entre ellos la inequidad en salud y la exclusión.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.8 dice: “Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos”.

 

SALON SIMON BOLIVAR UNASUR QUITO

SALON SIMON BOLIVAR UNASUR QUITO

REUNIÓN DE ALTO NIVEL ‘LA SALUD UNIVERSAL EN EL SIGLO XXI: 40 AÑOS DE ALMA ATA’ ECUADOR DICIEMBRE 2017
Leer más
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 30 40 50 60 70 > >>