Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
Médico Investigador Docente Proyectos de tesis y análisis estadístico

SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE CITAS DE HISTORIAS MÉDICAS AMBULATORIO FRANCISCO CHICO MATOS CAGUA ESTADO ARAGUA VENEZUELA 2008

21 Noviembre 2009 , Escrito por Maiqui Flores Etiquetado en #Investigacion Servicios Salud

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
 INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA
“DR. ARNOLDO GABALDON”



AUTORA: BELQUIS HERNANDEZ.
 TUTOR: MAIQUI FLORES.
 RESUMEN

                  El estudio de la satisfacción de los usuarios se considera una medida fundamental para la evaluación y control de calidad de los servicios de atención médica. Por tanto, su estudio e interpretación debe de ser básicos para una racionalización en la gestión de los recursos sanitarios. La investigación tiene como objetivo: Determinar la satisfacción de los usuarios del Departamento de Citas de Historias Médicas, del Ambulatorio “Francisco Chico Matos” del Municipio Sucre, Estado Aragua, Año 2009. El presente estudio se ubica en la línea de investigación de Gestión, Planificación y Proyectos, es de tipo cuantitativo, descriptiva y de campo. Se realizó un diagnostico de la situación actual del proceso y manejo del sistema de citas, luego se identificaron los factores críticos dentro del proceso y por ultimo se conoció la opinión de los usuarios internos y externos sobre funcionamiento del Departamento de Historias Médicas; para tal fin se aplicó dos (2) cuestionarios de quince (15) preguntas de respuestas cerradas con tres alternativas de respuesta que va desde 3= siempre; 2= a veces y 1= nunca. El primero dirigido a el total de los trabajadores de registros médicos (20) y el segundo a una muestra representada por el 10% de los usuarios que acuden diariamente al departamento (20). Se concluyó que el usuario que acude por primera vez a solicitar cita en el Departamento respectivo se siente insatisfecho porque la espera para la asignación de las misma se puede extender hasta más de una hora, el lugar de espera nos es el adecuado y no ofrece comodidad y privacidad al usuario. se detectaron falta de información al usuario de los pasos que debe seguir para la que le sea asignada la cita. Por otro lado, los cupos tanto para las citas de primera vez o sucesivas no son suficientes. se determinó que el trato del personal no es excelente, cordial, no se informa la usuario y a las personas de la tercera edad no son bien atendidas.

Palabras Claves: Satisfacción – Usuarios – Historias Médicas- Ambulatorio
Leer más

LUDOTECA PARA EL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÒN PEDIATRICA HOSPITAL MATERNO INFANTIL “Dr. JOEL VALENCIA PARPACEN. MUNICIPIO SUCRE. ESTADO MIRANDA VENEZUELA- 2009

12 Noviembre 2009 , Escrito por Maiqui Flores Etiquetado en #Investigacion Servicios Salud

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA  SALUD

SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE

ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PÚBLICA

“DR. ARNOLDO GABALDON”


Autor: César Mendoza

Tutor:  Maiqui M. Flores M.


RESUMEN

Estar hospitalizado, es una experiencia que puede  resultar traumática para los niños,  separándolos de su ambiente familiar, amigos y juegos. El juego aparece como un elemento fundamental de estos cuidados, tanto por su capacidad para promover un desarrollo equilibrado, como por las posibilidades terapéuticas que ofrece para mejorar la autoestima y la auto-eficacia. La presente investigación estuvo dirigida a diseñar  una ludoteca para el servicio de hospitalización pediátrica del Hospital Materno Infantil  “Dr. Joel Valencia Parpacen”.  METODOLOGÍA: El trabajo se enmarca como estudio con enfoque cuantitativo, no experimental, descriptiva, un proyecto factible con diseño de campo. La población muestral fue de 20 enfermeras (os). Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario conformado por 14 preguntas mixtas. La validez del instrumento se obtuvo a través de Juicio de Expertos, la confiabilidad fue de 0.92 y 0.93 puntos. RESULTADOS: El servicio de hospitalización pediátrica, se caracteriza principalmente por admitir un promedio mensual de 50 niños hospitalizados con una estancia de 7 días. El personal conoce el funcionamiento de una ludoteca; saben que el juego es necesario en la vida del niño  hospitalizado, ya que permiten explorar como vive el niño el proceso de su enfermedad. Además se pudo apreciar que no hay en el servicio juguetes adecuados a la edad del niño que pueda servir de estimulo ni se desarrollan prácticas identificadas con afirmaciones de vida, para obtener una mejor evolución de la enfermedad del niño y/o niña hospitalizado; cuando este hospital cuenta con espacio y recurso humano disponible para emprender actividades recreativas y la instalación de una  ludoteca. RECOMENDACIONES: (a) implementar actividades recreativas dirigidas a los niños y niñas hospitalizados; (b) ejecutar el proyecto de una ludoteca en el servicio de hospitalización pediátrica para satisfacer las necesidades lúdicas del niño hospitalizado; (c) dotar la ludoteca con materiales que sirvan de estímulo al niño y permita convertir la hospitalización en una experiencia positiva.


Palabras claves: Ludoteca - Hospitalización Pediátrica- Hospital Materno-Infantil 

Leer más

EVALUACION DEL SERVICIO DE LA CONSULTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL HOSPITAL “DR. JOSÉ MARIA VARGAS” DE CAGUA, ESTADO ARAGUA.VENEZUELA 2008

10 Noviembre 2009 , Escrito por Maiqui Flores Etiquetado en #Investigacion Servicios Salud

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD   

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA

“DR. ARNOLDO GABALDON”

 

 

                                                        AUTOR: RAMON E SALMERON.

                                             TUTOR: DR. MAIQUI FLORES.

RESUMEN

La evaluación de los servicios de salud, es una situación que actualmente se retoma en las diferentes organizaciones que desempeñan la función de la prestación de este tipo de servicio, en realidad es un aspecto que provoca preocupación para los recursos humanos que desempeñan esta labor. Bajo este marco de análisis, el presente trabajo tiene como objetivo Evaluar el Servicio de la Consulta de Atención Integral del Hospital “Dr. José Maria Vargas” de Cagua, esta enmarcado en una Investigación cuantitativa, de campo, La unidad de análisis esta conformada por el servicio de la consulta de atención integral. Para realizar la evaluación se estudiaron las normas y procedimientos que rigen dicha consulta, las cuales fueron dictadas por el ministerio de salud y desarrollo social en el Manual de Implantación del Modelo de Atención Integral Ambulatoria año 2001. Se utilizaron fuentes primarias, tales como: la observación directa. Se aplicó una encuesta a una  población conformada por las 13 personas que forman el total del equipo de salud que labora en el servicio de la consulta de atención integral. se observo que el consultorio de atención al niño y al adolescente se mostraba en condiciones adecuadas, con equipos médicos funcionales e infraestructura en buen estado, no así el consultorios de atención integral al adulto y el de atención integral a la mujer que es poco adecuado, el 62 % de los trabajadores de la consulta, opina que en el Hospital  se realiza una consulta de atención integral basada en un diagnostico precoz y un tratamiento oportuno, sin citas. el 69%  refiere que algunas veces se cumplía con la dotación oportuna de los insumos medico-quirúrgicos, el 77 % de los trabajadores confirmo el cumplimiento de la vigilancia epidemiológica y al seguimiento de casos, en cuanto a la promoción de la participación ciudadana y  enlaces intersectoriales el 62% refiere que solo algunas veces se implementa esta estrategia y  un 23 % que nunca se realiza.

 

Palabras claves: Evaluación,  Consulta de Atención Integral, Hospital

 

Leer más

COSTOS PACIENTE- INTERVENCIÓN QUIRURGICA. HOSPITAL TIPO I “DR. JOSE MARIA VARGAS”. MUNICIPIO SUCRE ESTADO ARAGUA.VENEZUELA 2008

7 Noviembre 2009 , Escrito por Maiqui Flores Etiquetado en #Investigacion Servicios Salud

       REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA

“DR. ARNOLDO GABALDON”




                                                             AUTORA: GLORIA GONZALEZ.

                                                                                 TUTOR: MAIQUI FLORES


RESUMEN

La ciencia de la economía trata de la asignación de recursos escasos y susceptibles de usos alternativos a la satisfacción de distintas necesidades de diferentes personas. En el caso de la economía de la salud, se trata de analizar: cuantos recursos sociales se destinan a la salud en detrimento de otros sectores económicos, La ciencia económica está dotada de unos instrumentos de análisis para la asignación de recursos que proporcionan respuestas y soluciones a los problemas de equidad y eficacia en la producción y distribución de bienes y servicios. El objetivo de la presente investigación es Determinar  los costos paciente- intervención quirúrgica del Hospital Tipo I “Dr. José Maria Vargas”. Municipio Sucre estado Aragua año 2008. El presente estudio responde a la línea de investigación: Gestión, Planificación Y Proyectos. se enmarca bajo el paradigma cuantitativo, responde a un estudio de campo de tipo descriptivo. Se evaluaron desde punto de vista económico (costos directos-indirectos) a las 12 primeras intervenciones quirúrgicas  practicadas en el año 2008 en el hospital: Se obtiene como resultados el área que cuenta con tres quirófanos, dos de ellos equipados y acivos donde los costos por intervención resultaron:  Esterilización (2223,58), Hernia umbilical (2254,58), Cesáreas segmentarías (2359,71),Histerectomías (2628,98), Lipoma(1797,75), Hernia inguinal (2616,67) Colecistectomía por laparoscopia (2248,19), Colecistectomía cielo abierto (2275,88)Varicocele (2203,93) Legrado Uterino(375,64), Oforectomia (2268,88) , Fistulectomia (2212,79) La información que refleja el sistema actual por centro de costos no permite la determinación de los costos por pacientes- patologías  o intervención de forma precisa, ya que no valora las condiciones propias de cada paciente  y la atención que reciben determinada patología. La información de Costo, resulta ser relevante, precisa y oportuna  para el buen desempeño funcional  de las organizaciones, ya que a través de la determinación del mismo, se puede tomar de base para la planificación,toma de decisiones  y control de las diferentes actividades realizadas en la institución.

Palabras claves: Costos, Intervención Quirúrgica, Hospital

 

Leer más

CARACTERIZACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO CENTRAL CIUDAD HOSPITALARIA “ DR. ENRIQUE TEJERA” ESTADO CARABOBO VENEZUELA 2008

2 Noviembre 2009 , Escrito por Maiqui Flores Etiquetado en #Investigacion Servicios Salud

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PÚBLICA
 “Dr. ARNOLDO GABALDON”

CARACTERIZACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO CENTRAL CIUDAD HOSPITALARIA “ DR. ENRIQUE TEJERA” ESTADO CARABOBO 2008
Autor: Glenda J Landaeta
Tutor: Maiqui M. Flores. M
RESUMEN

              El Modelo de Gestión es un método de optimización en los procesos interactivos de una organización mediante el conjunto de acciones planificadas, sistematizada, necesarias para dar la confianza adecuada que un producto o servicio, que satisfaga los requisitos de la calidad, no solamente abarca aspectos técnicos, sino todos aquellos que garanticen la calidad de la asistencia y satisfacción de los usuarios. Objetivo: Caracterizar el Modelo de Gestión de Calidad del servicio de Laboratorio clínico Central de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enríquez Tejera” Municipio Valencia Estado Carabobo 2008. Metodología: Se realizo un estudio de campo, descriptivo con un enfoque cuantitativo, transversal. Se realizo la revisión de los registro y documentos oficiales ( Manual de procedimientos, informe de estadísticas mensual, Base de datos del personal adscrito al laboratorio), La población estuvo conformado por el total del universo representado en 56 trabajadores o usuarios internos. En cuanto a usuario externo: el promedio de pacientes atendidos es de 549 pacientes semanales. La muestra estuvo conformada por 30% de esa población, quedo constituida por 165 pacientes, la recolección de información se realizo mediante encuesta directa con un instrumento de recolección de datos opinión del usuario externo e interno Resultados: En lo que respecta a los exámenes realizados por áreas de trabajo mensual 2008 se pudo observar que las actividades programadas se cumplieron en su totalidad en los meses Enero 108,6 %, Febrero 105,4 %, Abril 99,1 %; Mayo 100,6 %, Junio 105,%, Septiembre 102,2 y Octubre 104 %; mostrando alguna debilidad y bajo rendimiento en los meses Julio y Agosto 67,8; 69,8 % respectivamente. Se pudo observar que la mayoría de los usuarios externos eran mujeres con un nivel de estudio de predominio secundaria Completa, con procedencia Urbana del Municipio Valencia Parroquia Miguel Peña, en su mayoría opinaron que eran tratado bien y que la señalización y la infraestructura era buena o excelente, además que el tiempo para ser atendido era menos de una hora, muchos consideran que la espera no era significativa siempre o cuando les hicieran los exámenes, la alta proporción de insatisfacción (55 %) fue el relacionado la dificultad para la obtención de la cita. El 92% de los encuestados recomendarían el servicio a un familiar. En cuanto a los usuarios internos: es un personal en su mayoría fijo y relativamente joven, el 37% tiene menos de 5 años de servicio, el 87% opina que el recurso humano es de regular a insuficiente. El total de ellos piensa que los insumos no son suficientes y 80% expresa no recibir buen trato de sus superiores. Es importante resaltar que los equipos no eran modernos (51,8%), al igual que los sueldos no eran adecuado (94,6%); también que no había soluciones por parte de los jefes (85,7%),

Palabras clave: Modelo de Gestión, Satisfacción, usuario externo e interno.
Leer más