ESPECIALIDAD EN GERENCIA HOSPITALARIA VENEZUELA 2019
VENEZUELA/ EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD/ EL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY TE OFRECE EL PROGRAMA LA ESPECIALIDAD EN GERENCIA HOSPITALARIA
El Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay adscrito a la Corporación de salud del Estado Aragua y por ende a la Secretaria Sectorial del Poder Popular Para la Salud y al Gobierno Bolivariano de Aragua, anuncia a los médicos, y otros profesionales de la salud interesados en realizar Postgrado en la ESPECIALIDAD EN GERENCIA HOSPITALARIA .
La especialidad en gerencia hospitalaria ha ofrecido hasta la fecha 2 cohortes ambas avaladas por la Dirección de Investigación y Educación adscrita al Viceministerio de Salud Integral del Ministerio del Poder Popular para la Salud, iniciando actividades en el año 2015 en 13 regiones del país con más de 400 egresados. El 16 de enero del año 2019 el programa de especialización recibió el aval por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), único ente competente para autorizar programas de postgrado en el país, según gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.565
- GENERALIDADES
¿ERES PROFESIONAL? MÉDICO, LIC. EN ENFERMERÍA, BIOANALISTA, NUTRICIONISTA, LIC. ADMINISTRACIÓN, ODONTÓLOGO, ABOGADO, PERIODISTA. INGENIERO. ARQUITECTO.
¿TRABAJAS EN EL ÁREA DE LA SALUD PÚBLICA?
¿ASPIRAS O TE DESEMPEÑAS EN CARGOS GERENCIALES O ADMINISTRATIVOS EN UN HOSPITAL?
2.- OBJETIVO: “Contribuye a la formación de gerentes hospitalarios competentes, con una sólida formación profesional, capaces de planificar, organizar, dirigir, evaluar y controlar objetivamente los procesos hospitalarios, aplicando técnicas multidisciplinarias que le permitan obtener conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes fundamentales sobre políticas y aspectos legales del sistema de salud, competencias gerenciales, talento humano, gestión de suministros: equipamiento, presupuesto, compras, licitaciones, almacenamiento, indicadores y sistema de información hospitalaria, infraestructura e ingeniería clínica, sistema de vigilancia epidemiológica, evaluación de desempeño institucional y calidad de atención al paciente, contribuyendo en forma colectiva a la identificación de necesidades y solución de problemas presentes en el entorno hospitalario, todo ello en concordancia con las políticas, normas, leyes y protocolos nacionales e internacionales con sentido ético y sensibilidad social, partiendo desde la perspectiva bio-psico-social del país.
3.- DIRIGIDO: cuadros gerenciales y/o profesionales que requieren del desarrollo de competencias en el campo de la gestión en salud pública, específicamente en el área hospitalaria, para contribuir desde sus ámbitos de trabajo con la construcción y consolidación del sistema público nacional de salud.
4.- DURACIÓN: período de 2 años.
5.- DISEÑO CURRICULAR:
Modelo educativo: Las bases teóricas y conceptuales del programa de especialización están fundadas en:
- El Aprendizaje Basado en Competencias.
- La Andragogía
- El Currículo Integrado.
6.- MODALIDAD: Mixta, a través de la cual se combinan actividades presenciales y a distancia.
7.- SEDE: Coordinación del Postgrado Especialidad en Gerencia Hospitalaria ubicada en el Piso 1 Servicio de Nefrología, Hospital Central De Maracay Estado Aragua (Av. Vargas con Av. Sucre la Floresta Maracay estado Aragua) Telf. 0243-2191325- 0426 4489751 – 0412 8927943 coordinaciondocentehcm@gmail.com maiqui32@hotmail.com.
8.- PERFIL DEL EGRESADO: El egresado del Programa Especialidad en Gerencia Hospitalaria “Evalúa objetivamente los recursos de las organizaciones hospitalarias, con el fin de desarrollar habilidades gerenciales que le permitan administrar efectivamente los recursos materiales, financieros y humanos de estas organizaciones, y de esta manera, optimizarlas logrando así los resultados planeados, todo fundamentado en el conocimiento científico y la investigación inter, multi y transdisciplinaria, en búsqueda de un elevado nivel de ética profesional, dignidad, eficiencia, eficacia y calidad de servicios en la red hospitalaria del país”.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL ESPECIALISTA EN GERENCIA HOSPITALARIA.
- Comprende y sistematiza de forma asertiva la experiencia nacional y regional del Sistema Nacional de Salud.
- Lidera procesos de cambio en función de las complejas demandas socio- sanitarias de la población desde la disponibilidad interdisciplinaria.
- Aplica herramientas de planificación; diseña planes maestros estratégicos, planes anuales operativos, así como formulación y ejecución presupuestaria.
- Formula y analiza indicadores de productividad hospitalaria y los resultados de la atención de los distintos servicios.
- Maneja indicadores de la perspectiva económico-financiera, de procesos, de satisfacción del usuario y de desarrollo organizacional.
- Calcula y establece costos de los servicios y productos hospitalarios.
- Planifica, ejecuta y evalúa estrategias participativas en propuestas de gestión de logística de suministros hospitalarios.
- Programa y Estructura la provisión, aplicación y desarrollo del talento humano hospitalario.
- Diseña planes de mantenimiento: predictivo, preventivo y correctivo de infraestructura, equipos de electromedicina y electromecánicos hospitalario.
- Aplica integralmente un sistema de vigilancia epidemiológica para el manejo de las enfermedades más frecuentes atendidas en la red hospitalaria.
- Coordina acciones de articulación con otras organizaciones del sector y de la sociedad civil para un mejor desempeño institucional.
- Aplica herramientas de garantía de calidad de la atención en los servicios hospitalarios.
9.- REQUISTOS DE EGRESO: Para optar al Certificado de Especialista en Gerencia Hospitalaria, el cursante deberá aprobar los siguientes requerimientos:
- Aprobar todas las unidades curriculares, módulos, seminarios, prácticas y pasantías del programa 36 unidades créditos.
- Permanencia de 02 años
- Presentación y aprobación de un Trabajo Especial de Grado.
10.- CERTIFICADO: Especialista en Gerencia Hospitalaria
11.- FECHA DE INICIO: Enero de cada año
12.- PLAN DE ESTUDIOS
Período Académico |
Unidades Curriculares |
Prelación |
UC |
Código |
|
I AÑO |
|
|
|
|
|
1ero. |
Bioestadística Aplicada |
-- |
2 |
GH 1312 |
|
Organización y Red Hospitalaria |
--- |
2 |
GH 1222 |
||
Epistemología de la Salud |
--- |
2 |
GH 1132 |
||
|
|||||
2do. |
Capacidades Gerenciales |
--- |
2 |
GH 2212 |
|
Políticas de salud |
GH 1222 |
2 |
GH 2122 |
||
Gestión del Talento Humano |
--- |
2 |
GH 2232 |
||
Seminario de Investigación |
GH 1312 |
2 |
GH 2342 |
||
|
|||||
3ero. |
Indicadores y Estadísticas Hospitalaria |
|
2 |
GH 3312 |
|
Electiva |
|
2 |
GH 3222 |
||
Legislación y Salud |
GH 2122 |
2 |
GH 3132 |
||
|
|||||
II AÑO |
|
|
|
|
|
4to |
Planificación Estratégica |
|
2 |
GH 4112 |
|
Gestión Económica y Financiera |
GH 3132 |
2 |
GH 4222 |
||
Gestión Tecnológica e Ingeniería clínica |
|
2 |
GH 4232 |
||
Proyecto Publicación Científica |
GH 2342 |
2 |
GH 4342 |
||
|
|||||
5to. |
Gestión de Logística y Suministros |
GH 4112 |
2 |
GH 5212 |
|
Vigilancia y Epidemiologia Hospitalaria |
GH 3312 |
2 |
GH 5222 |
||
Bioética |
|
2 |
GH 5132 |
||
|
|||||
6to.
|
Pasantías Practica Gerencial Hospitalaria |
GH 5212 |
2 |
GH 6213 |
|
Trabajo de Grado |
|
|
|
||
Total |
|
36 |
|
||
|
|||||
|
Electivas:
GH 3222 Contraloría Social Hospitalaria
GH 3222 Comunicación Efectiva: Manejo de Medios
ESPECIALIDAD |
DURACIÓN |
REQUISITO ESPECIAL |
Gerencia Hospitalaria |
2 Años |
|
EN CASO DE INTERROGANTES O DUDAS COMUNICARSE CON LA COORDINACIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA CONFORMADA POR:
COORDINADOR DEL PROGRAMA.
Prof. Maiqui Flores Médico Cirujano, ULA (1993). Especialista en Salud Pública, UC-IAESP (2002). Gerencia Hospitalaria, USM (2002). Gerencia Pública, Universidad de Québec Canadá (2001). Gerencia de Servicios de Salud, Galillee College Israel (2005). Diplomado Capacitación Docente UNEFA (2010). Prof. Dpto. de Salud Pública, Escuela de Medicina UC (La Morita) (2001-2006). Docente mejor evaluado en el Diplomado Gerencia Hospitalaria CEATE-UC (2007). Ex ¬Director de Hospitales,(HSS-HIRB-HJR-DMSFLA) Corposalud Aragua (1997-2005). Coordinador de Diplomados y Especialidad de Gestión en Salud Pública Instituto Altos Estudios Salud Pública Maracay – Estado Aragua Venezuela (IAESP) (2005-2007). Coordinador de los cursos conducentes a título académico (IAESP) (2007-2009). Coordinador Asignatura: Salud, Desarrollo Económico y Social Escuela de Enfermería UNEFA Maracay (2007-2011). Presidente Consultores y Asesores Gestión en Salud (oficina virtual),. Adjunto a la Dirección Regional de Investigación y Educación Corposalud Aragua2011. Director de Docencia, Investigación Y Extensión Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay Contacto. 2012. Director General Red Hospitales del MPPS. 2013 Director General de Investigación y Educación del MPPS. 2015 Director General de Normativa y Acreditación Hospitalaria. Adscrita al vice Ministerio de Hospitales MPPS.2016. Actualmente Director Regional de Hospitales de Corposalud Aragua. Adjunto técnico del Comité de Investigación y Bioética del Hospital Central de Maracay. Coordinador Nacional del Programa de Postgrado en la Especialización de Gerencia Hospitalaria. MPPS 2014-2016 Teléfono: 0426 – 4489751.web: http:/maiquiflores.over-blog.es -e-mail: maiqui32@hotmail.com- twiteer: @maiquiflores
MIEMBROS DE LA COMISIÓN COORDINADORA DEL PROGRAMA:
Prof. José Rivas Lic. Bioanalisis. (ULA) Especialista Epidemiologia Enfermedades Metaxenicas (IAESP). Especialista en Docencia Universitaria (UNERG). Maestría en Gestión Salud Pública (UNERG) Ex Epidemiólogo del Centro Clínico La Morita. Ex Director del Centro Clínico La Morita. Ex. Director de Epidemiologia y Atención Integral Corposalud. Adjunto a Dirección de Docencia e Investigación Corposalud Aragua. Adjunto Coordinación Regional Barrio Adentro Estado Aragua. Actualmente Director Regional de Investigación y Educación del estado Aragua Telf. 0412-8927943 jgrivasnaar@hotmail.com.
Prof. Luis Valera Profesor Titular Jubilado del Departamento de Salud Pública Escuela de Medicina UC- Aragua (La Morita). Magíster en Salud Pública.(UCV) Gerencia (Escuela de Administración Pública Quebec). Hospitales.(Consorcio Hospitalario de Cataluña). Director de varios hospitales en el estado Aragua. Docente investigador. Del Instituto de altos estudios Dr. Arnoldo Gabaldón. Asesor de Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue. Perú. Ex Director General de Administración De Corposalud Aragua. Asesor del Ministerio del Poder popular para la Salud. Coordinador Regional de Misión Barrio Adentro Estado Aragua. Teléfono 0416-4325098 e-mail: luisvalerap@gmail.com.
PARTICIPA EN UN PROYECTO
DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA.