INICIA LA CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN SANITARIA PARA ESTUDIANTES DEL 5TO AÑO DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO SEDE ARAGUA 2018
4 Junio 2018 , Escrito por MAIQUI FLORES
El programa de la asignatura Administración Sanitaria, se ubica en el quinto año de medicina, para brindarle al estudiante, las oportunas herramientas, que lo ubicaran como médico general, en la organización del Sistema Nacional de Salud, asumiendo el contexto de las reformas que se desarrollan en nuestro país, con una actitud crítica, juiciosa y reflexiva ante los nuevos criterios de la seguridad social, la salud ocupacional, modelos de gestión y financiamiento; la ejecución, control y evaluación administrativo-gerencial de los procesos programáticos de la salud, donde deberá utilizar instrumentos, y metodológicas para demostrar su conocimiento, comprensión y aplicación para la resolución exitosa de los problemas administrativos gerenciales, a las cuales se ve sometido en el ejercicio de su profesión, al capacitarse en principios básicos de gerencia que le permitan la gestión exitosa de los establecimientos y programas de salud y de desarrollo social que les competen como médico general. Lo anteriormente señalado le permitirá, cumplir satisfactoriamente sus pasantías de ejercicio profesional (sexto año), visualizando sus ambientes naturales de trabajo al egresar (nivel primario de atención), integrando sus logros previos en los ejes clínicos y epidemiológico
OBJETIVO TERMINAL:
Al culminar el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura, el estudiante estará en la capacidad como médico general, de gestionar los programas de salud y administrar y gerenciar los recursos humanos durante su desempeño en la organización sanitaria, comprendiendo el contexto determinante de la seguridad social y la salud ocupacional; evaluará los procesos programáticos de la salud, utilizando las herramientas, instrumentos y metodologías básicas administrativo gerenciales aportadas. Desplegará de esta forma los conocimientos; criterios juicios básicos, y habilidades que le permitan el cumplimiento de su Misión como médico general: Controlar el proceso salud enfermedad en aquellas comunidades que le sean entregadas en responsabilidad. Se exige al estudiante la demostración de responsabilidad propia en el desempeño, que genere pertinencia afectiva hacia los procesos administrativos gerenciales, que hoy en día son vitales para ejercer con éxito su profesión.
En el salón solemne del Consejo Académico del Hospital Central de Maracay iniciamos la cátedra este año reflexionando sobre terminología básica en:
Gerencia, gestión, gerente, diferencia entre dirigir y gerenciar, eficacia, eficiencia, efectividad, productividad, calidad, impacto, autorreflexión sobre habilidades del gerente, identificación de problemas en salud pública.
Excelente grupo es mi primera impresión: gracias por permitirme intercambiar saberes, hoy aprendí la diferencia entre un self. Serio y un self. Loco.
Eternamente agradecido ustedes son el combustible que moverá la maquinaria social de este país.