educacion
DÍA MUNDIAL DEL LIBRO, 23 DE ABRIL
La celebración del día del libro se remonta a principios de siglo. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de Abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.
El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México, y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
INFÓRMESE SOBRE EL ORIGEN DEL DÍA DEL LIBRO
En 1995 el día del libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentado por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".
Si deseas sentir la tradición de la Fiesta del Día del Libro, iniciada en 1926, puedes iniciar tu paseo por la Rambla de Catalunya de Barcelona, miles de comercial-paradas de libreros y floristas envuelven la ciudad de cultura a través de los libros, puedes demostrar y sentir el amor de personas queridas cuando recibes o regalas una rosa, también se reúnen las asociaciones, instituciones, bibliotecas, escritores de todo el mundo firmando sus obras, ilustradores, medios de comunicación,... te acompañan por las calles de la ciudad.
Existen miles de lugares de interés en más de 100 países para celebrar el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. Por ejemplo, en Madrid realizan más de 600 actos el 23 de Abril, preámbulo de la Feria del Libro con 15 días de duración. Ciudad de México, Caracas, Bogotá, Santiago, Valencia, La Victoria, Buenos Aires, Maracaibo, Barquisimeto, Quito, Managua, Maracay, New York, Los Ángeles, Medellin, Ciudad de Guatemala, Valparaiso, muchas ciudades Europeas, Americanas, Asiáticas, Africanas, incluso en Vietnam se celebra a escala nacional..., celébralo en miles de localidades más de todo el mundo, encontrarás actos del Día del Libro para disfrutar de la fiesta mundial. ¡Infórmate en tu localidad!
ACTIVIDADES DEL DÍA DEL LIBRO
El éxito de esta iniciativa y la creación de actividades sobre los libros depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación), movilizados en cada país por conducto de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta FIESTA MUNDIAL.
Por un día dedicado al libro en todo el mundo nació el Día Mundial del Libro.
El 23 de abril lo más seguro es que regales un libro a alguien. No es fácil acertar y un buen consejo valdrá más de lo que pensamos.
¿Tienes pensado que libros regalar?, ¿Quieres comentar y organizar actividades del día del libro en tu localidad con escritores, editores, bibliotecas, librerías, medios de comunicación o entidades?
Para que una fiesta se celebre por millones de personas en más de 100 países, una serie de acontecimientos casi imposibles deben suceder. Vicente Clavel imaginó un día dedicado a la cultura a través de la literatura, los libros y las rosas lo convirtieron en una fiesta internacional.
ACTIVIDADES CON LECTORES, ESCRITORES, EDITORES, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS O ENTIDADES
El fenómeno de las redes sociales contribuye a la difusión de opinión y colaboración entre personas y entidades. En las redes sociales del día del libro encontrarás interesados en realizar actividades conjuntas y colaboraciones para organizar actos relacionados con los libros.
En el día de libro creemos que puede favorecer la comunicación internacional entre lectores, autores, librerías, editoriales, escritores, bibliotecas, poetas, ilustradores y grupos literarios. Podemos recomendar y comentar libros, descubrir clásicos que nos "cambiaron" la vida o nuevos estilos, tendencias, autores que nos abren puertas y después de leerlos nos sentimos mejor o con la sensación de haber entendido algo nuevo.
Para celebrar el Día del libro 2014, puedes comprar libros en tu librería y regalarlos a las personas queridas, también puedes ayudar a que una persona adulta o un niño o niña, se convierta en escritor, ra, editor, ra, periodista o bibliotecario, a.
LA FRASE DE CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO 2014
«...Nuestra finalidad está clara: alentar a los autores y artistas y velar por que la alfabetización y los formatos accesibles lleguen a más mujeres y hombres, porque los libros son nuestras herramientas más poderosas para erradicar la pobreza y construir la paz.»
Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
La frase del Día del Libro de 2014 la debes crear según tu especialidad y localización siendo creativo, a. Síguenos en las redes sociales y te informaremos con ideas para que puedas preparar tus pósters, carteles, afiches, vídeos y todo tipo de eventos, artículos periodísticos, notas de prensa o productos relacionados con la fiesta del libro.
· Deja un libro en el banco de un parque, o en el asiento del metro, con una nota que diga “Feliz Día del Libro”.
· Nunca tires un libro! Averigua como hacer llegar tus antiguos libros de texto y novelas a escuelas y bibliotecas de países que hayan sufrido algún tipo de desastre natural, o participa en redes de intercambio de libros o campañas para donarlos.
· Infórmate sobre derechos de autor: respetar estos derechos contribuye a la propagación del conocimiento y recompensa el trabajo de creadores y casas editoriales.
· Organiza clubes de lectura en tu comunidad, en escuelas, bibliotecas, y anima a algún personaje famoso en tu país a implicarse.
RANKING UNIVERSITARIO DE LAS 100 MEJORES ESCUELAS DE MEDICINA Y SALUD PÚBLICA DEL MUNDO 2013-2014
The 2013-2014 Times Higher Education World University Rankings' Clinical, Pre-Clinical and Health table judges world class universities across all of their core missions - teaching, research, knowledge transfer and international outlook. The ranking of the world's top 100 universities for clinical and health subjects employs 13 carefully calibrated performance indicators to provide the most comprehensive and balanced comparisons available, which are trusted by students, academics, university leaders, industry and governments.
1 | United Kingdom | 91.9 | |
2 | United States | 91.1 | |
3 | United Kingdom | 86.8 | |
4 | United Kingdom | 86.7 | |
5 | United States | 86.2 | |
6 | United States | 86.0 | |
7 | United States | 84.9 | |
8 | United States | 84.6 | |
9 | United Kingdom | 84.2 | |
10 | United States | 84.1 | |
11 | United States | 83.1 | |
12 | United States | 82.6 | |
13 | United Kingdom | 81.3 | |
14 | Sweden | 81.0 | |
15 | Canada | 80.8 | |
16 | Australia | 80.5 | |
17 | United States | 80.1 | |
18 | Canada | 79.1 | |
19 | United States | 78.2 | |
20 | United States | 77.0 | |
21 | United States | 76.1 | |
22 | United States | 74.8 | |
22 | United States | 74.8 | |
24 | United States | 74.6 | |
25 | Australia | 74.5 | |
26 | Canada | 74.3 | |
27 | United Kingdom | 71.2 | |
28 | United States | 70.7 | |
29 | United States | 70.6 | |
30 | Canada | 70.2 | |
31 | Japan | 69.8 | |
32 | United States | 69.1 | |
33 | United States | 68.9 | |
34 | Australia | 66.4 | |
35 | United States | 66.3 | |
36 | United States | 66.1 | |
37 | Netherlands | 65.8 | |
38 | Australia | 65.6 | |
38 | Belgium | 65.6 | |
40 | Germany | 65.4 | |
41 | United Kingdom | 65.2 | |
42 | Singapore | 63.9 | |
43 | Netherlands | 63.6 | |
44 | Japan | 63.5 | |
45 | Republic of Korea | 63.4 | |
46 | Germany | 63.1 | |
47 | United States | 62.7 | |
48 | Hong Kong | 61.5 | |
49 | United States | 61.4 | |
50 | United States | 60.7 | |
51 | Austria | 60.2 | |
52 | Australia | 59.8 | |
53 | South Africa | 59.7 | |
54 | Switzerland | 59.6 | |
55 | United States | 59.3 | |
56 | United States | 59.2 | |
57 | United Kingdom | 58.9 | |
58 | United States | 58.7 | |
59 | Denmark | 58.5 | |
60 | United States | 58.2 | |
61 | Netherlands | 58.1 | |
62 | United States | 57.9 | |
63 | Switzerland | 57.3 | |
64 | Netherlands | 57.0 | |
65 | United States | 56.8 | |
66 | United States | 56.7 | |
67 | United Kingdom | 56.6 | |
68 | Canada | 56.2 | |
68 | Netherlands | 56.2 | |
68 | France | 56.2 | |
71 | United Kingdom | 55.5 | |
72 | New Zealand | 55.1 | |
73 | Hong Kong | 54.9 | |
74 | United States | 54.6 | |
75 | United States | 53.2 | |
76 | Netherlands | 53.1 | |
77 | Sweden | 53.0 | |
77 | Sweden | 53.0 | |
77 | Republic of Korea | 53.0 | |
80 | Belgium | 52.9 | |
81 | United States | 52.3 | |
82 | United Kingdom | 51.5 | |
83 | Sweden | 51.4 | |
83 | United States | 51.4 | |
85 | United Kingdom | 51.0 | |
86 | Canada | 50.9 | |
87 | Australia | 50.8 | |
88 | Netherlands | 50.6 | |
89 | United States | 50.3 | |
90 | Spain | 50.1 | |
91 | New Zealand | 49.7 | |
92 | Denmark | 49.6 | |
93 | Canada | 49.5 | |
93 | Australia | 49.5 | |
95 | Finland | 49.3 | |
96 | Switzerland | 49.0 | |
96 | Germany | 49.0 | |
98 | Japan | 48.9 | |
99 | United Kingdom | 48.8 | |
99 | Netherlands | 48.8 |
The Times Higher Education World University Rankings’ Clinical, Pre-clinical & Health subject ranking includes a wide range of narrower subject areas, defined by our data partners Thomson Reuters.
MEJORES PROFESORES: LA ASIGNATURA PENDIENTE DE LATINOAMÉRICA 2014
Si bien el gasto público en educación subió en 50% en la última década, los esfuerzos deben concentrarse en docentes mejor formados. Es una mañana cualquiera en la escuela Elías Cáceres Lozada, en Arequipa, al sur de Perú. El salón de clases está repleto, ya que, como todos los días, un 95% de los niños asiste a clase, un gran logro para una escuela rural. Pero la sola presencia de los chicos no significa necesariamente que están obteniendo el aprendizaje necesario que les sirva para su desarrollo en el futuro. Sus padres tampoco lo saben, y no tienen forma de medir si sus maestros están haciéndolo bien o mal.
No es un asunto de cantidad sino de calidad, según afirman. Hace ya más de una década los gobiernos latinoamericanos se lanzaron a la conquista de una promesa que, quizás por ambiciosa, no ha logrado alcanzar en su plenitud: consolidar una educación pública eficiente y de calidad. Y a juzgar por los resultados del último informe PISA –que relega a los países de la región a los últimos puestos del ránking educativo mundial, solo por encima de África subsahariana-, esta promesa puede haber derivado en una especie de sueño inalcanzable en un futuro cercano.Para entender este escenario, según los expertos, es necesario sumar dos factores determinantes: políticas educativas poco eficientes e insuficiente formación de gran parte de los 7 millones de docentes que existen en la región.
Según el estudio Mejores profesores para América Latina y el Caribe, ningún país latinoamericano –exceptuando a Cuba-, cuenta con un cuerpo de docentes públicos que pueda considerarse de alta calidad, y en los últimos 20 años no se han incrementado las habilidades laborales del profesorado.
De hecho, se calcula que los estudiantes latinoamericanos están dos años escolares por detrás de la media de la OCDE. De todas formas, algunos países de la región han adoptado políticas innovadoras para incrementar el nivel educativo de sus docentes y, paralelamente han aumentado la inversión pública en educación. En promedio, el gasto en educación por latinoamericano aumentó de 86 dólares por persona en 1990, a 119 dólares en 2000 y a 171 dólares en 2008, según la ONU. En toda la región, la inversión en educación es de casi el 19% del PIB, de acuerdo a cifras de la Unesco.
Chile, un alumno aventajado, elaboró unos estándares de conocimiento básico que debe cumplir el profesorado, un sistema de evaluación vinculado a bonos para incentivar su formación continuada y, paralelamente, ofreció subvenciones a la educación pública para incluir a los sectores más vulnerables de la sociedad.
En este sentido, el nuevo gobierno de Michelle Bachelet ha identificado la mejora de la educación pública como uno de los retos más importantes de su mandato. Otros países de la región como México, Colombia, Ecuador o Perú, han tratado de encauzar la situación intentando implantar evaluaciones periódicas a profesores, que en muchos casos han terminado en enfrentamientos entre sindicatos de profesores y gobiernos. En Perú, por ejemplo, el gobierno desarrolla un programa estratégico para evaluar y monitorear el aprendizaje de los estudiantes de educación básica, así como la gestión pedagógica de las escuelas.
¿Aprender de memoria?
En un mundo donde las tendencias educativas se están alejando de la memorización tradicional para enfocarse cada vez más en la resolución de problemas o en aprendizaje duradero, la necesidad de contar con profesores capacitados es más apremiante que nunca.
Se calcula que en Latinoamérica aproximadamente el 85% de los alumnos en educación primaria y secundaria acuden a centros públicos, hecho que otorga aún más importancia al papel de los docentes en la formación de la fuerza laboral del futuro. Según un estudio del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL), organismo vinculado a la OEI y la UNESCO publicado el año pasado, más del 97% de todos los niños de 7 a 12 años de la región van al colegio (dos puntos más que en 2000), y más del 83% de los adolescentes de 13 a 17 (seis puntos más).
Entre las medidas más efectivas que pueden ayudar a mejorar el nivel de los profesores están “hacer más selectivo el proceso de reclutamiento de profesores, crear sistemas de evaluación y de formación continuada y personalizada o asignar profesores a escuelas con necesidades especiales”, explica Barbara Bruns.
En cuanto a la educación superior, si bien el nivel educativo promedio de los latinoamericanos aumentó en aproximadamente tres años en la última década en parte gracias al mayor acceso a la universidad, los sistemas educativos siguen incidiendo en recursos educativos tradicionales y descartando, por ejemplo, las habilidades socioemocionales o el uso de nuevas herramientas didácticas.
Esto está provocando que en algunos sectores -como el de las nuevas tecnologías- en ocasiones tengan dificultades para encontrar a profesionales recién salidos de la universidad capacitados para desarrollar una determinada tarea.
Esta realidad evidencia que docentes, funcionarios y los propios alumnos, no siempre están al corriente del tipo de habilidades que demanda los nuevos tiempos, y eso provoca que la educación se enfoque casi exclusivamente en criterios académicos.
10 DE MARZO ORGULLOSO DE SER MÉDICO VENEZOLANO
Carlos Basanta
Médico Venezolano
UDO - Bolívar
La historia médica de Venezuela comienza en 1763 cuando se funda la primera cátedra de medicina, siendo el primer Bachiller en medicina Francisco Molina, quien luego se convertiría el 17 de Abril de 1785 en el primer Doctor en Medicina en de Venezuela, de esa misma casa de estudios en 1808 egresa como medico, un joven nacido el 10 de Marzo de 1786 en la Guaira de nombre José María Vargas, quien luego se convertiría en el primer venezolano en realizar estudios de post grado en el exterior. Cuando Simón Bolívar decreta en 1819 la plena Autonomía Universitaria, el Dr José María Vargas es electo Rector de , de la cual se elimina en ese entonces la discriminación para el ingreso a los estudios de medicina a la que solo tenían acceso los blancos y pudientes. Aunque muchas figuras médica lograron destacar posteriormente con un aporte innegable como Luís Razzeti y José Gregorio Hernández entre otros. El extenso currículo científico, docente, social y político del Dr José María Vargas llevó a Venezolana a instaurar el 10 de Marzo, fecha del nacimiento de tan insigne patriota, como el día del médico Venezolano, más que como un honor a Vargas, resultó un honor para de bata blanca.
Un pasado que enaltece el presente e iluminará por siempre el futuro de los que en forma consciente y devoción pretenden ser instrumentos de Dios en la preservación de la vida. Humanos con iguales sentimientos, sensibles al dolor y con facilidad de llanto; dice la voz popular que de todo hay en viña del señor, y eso es cierto, pero te aseguro que la casi totalidad de ese ejército de conductores de salud al cual me honro en pertenecer, percibe el dolor antes que el diagnóstico y prescribe una sonrisa como inicial remedio, es ponerse en los zapatos de aquel que viene a buscar ayuda, más que un récipe. Así es el médico, ducho en la aplicación de técnicas y avance científicos en función de un objetivo, pero también improvisa con criterios ante la carencia en aras de la vida.
El médico en Venezuela es el gloria bravo pueblo de la liberación de los males, es el blanco corcel de un escudo, galopando en la senda de la ciencia, es la perseverancia del ondear de una bandera, bañada con un inmenso azul de mar con olas de ilusiones cuyas aguas hierven al calor de un amarillo astral que hace correr con ímpetus el escarlata rio de la vida que estamos obligados a defender.
Hoy 10 de Marzo día del médico me siento orgulloso de mi historia, con fuerzas para enfrentar las adversidades del presente y ávido de preparación para enfrentar el futuro. Colega, la mejor forma de celebrar el día del médico es serlo integralmente a diario, es ejercer la practica Hipocrática de primum non nocere; lo primero no hacer daño.
Feliz día del Médico
SE ABRE CONVOCATORIA 2014 PARA EL PROGRAMA DE LÍDERES EN SALUD INTERNACIONAL EDMUNDO GRANDA UGALDE
Directora de la OPS
Febrero, 2013
"Al acercarnos a la marca del año 2015, me siento optimista de que en la era posterior a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) habrá un acuerdo global de trabajar hacia una cobertura universal de salud como una meta fundamental de la salud pública. Para mí, la cobertura universal de salud representa el espíritu de Alma Ata en términos del siglo XXI. Arraigados en los principios para la renovación de la atención primaria de salud y enmarcados dentro del contexto de los determinantes sociales de salud, se abre una nueva oportunidad para ubicar a las personas en el centro del desarrollo. El responder a este desafío requiere de líderes fuertes y competentes que sean conscientes de los factores nacionales y globales que impactan a la salud y que sean capaces de trabajar entre países y sectores como diplomáticos efectivos de la salud para avanzar las metas de salud."
Descripción del Programa
Un contexto mundial en transformación
La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) reconoce que los sistemas de salud del siglo XXI afrontan nuevos desafíos para lograr las metas de salud nacionales e internacionales ante un mundo globalizado. La Agenda de Salud para las Américas 2008-2017, lanzado en 2007 por los ministerios y secretarios de salud de la región, establece un conjunto ambicioso de prioridades y compromisos, los cuales - igual como aquellos establecidos por la Declaración de los Objetivos de Desarrollo de Milenio - requieren de una acción intersectorial e internacional para su logro de una manera equitativa y solidaria. El derecho a la salud, la seguridad humana en salud, la introducción de nuevas tecnologías, la apertura de fronteras al comercio, la creciente migración de las poblaciones, y la profundización de los procesos de integración regional y subregional han creado nuevas y urgentes exigencias para los Estados.
A los líderes con acciones en salud se les pide cada vez más que formulen y ejecuten acciones tomando en cuenta tratados y acuerdos bilaterales y multilaterales. Igualmente se les exige acciones intersectoriales para lograr el equilibrio entre el crecimiento económico y el desarrollo social en una economía de mercado. El desafío de la equidad es un imperativo para los líderes que incluye su comprensión sobre los determinantes sociales de la salud y la apertura hacia la formulación y aplicación de políticas públicas intersectoriales entre países para afrontar problemas comunes. Paralelo a esto, la emergencia de nuevos actores, alianzas y estructuras, ha alterado la dinámica en la definición de la agenda sanitaria global y plantea nuevos desafíos para la cooperación internacional y para los países que intentan conciliar los intereses de estos actores con sus propias prioridades nacionales.
Este escenario internacional exige la formación de recursos humanos - tanto de la salud pública como de las relaciones internacionales y otros campos - que estén no solamente técnicamente preparados sino que también poseen una comprensión profunda de las fuerzas internacionales y sus repercusiones sobre la salud lo cual les permite analizar, definir, abogar y proyectar efectivamente sus intereses nacionales en salud dentro de este contexto complejo global.
Preparando líderes para afrontar los desafíos en salud
Dentro de este contexto, el Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde (PLSI) de la OPS/OMS propone contribuir al desarrollo de la Agenda de Salud de las Américas 2008-2017 mediante el fortalecimiento de las capacidades de los países de la región para comprender, actuar e influir de manera positiva sobre los determinantes internacionales de la salud, promover sus intereses y concertar acciones intersectoriales en salud en los ámbitos internacionales, guiados por el principio de una mayor equidad global en salud.
Nuevos desafíos - nuevos enfoques
El Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde incorpora un currículo actualizado, módulos de aprendizaje temáticos y un modelo operativo descentralizado. Participantes permanecen en sus instituciones lo que les permite integrar continuamente el aprendizaje en su contexto institucional y nacional, así como compartir el conocimiento con sus colegas. El PLSI está ubicado dentro del Campus Virtual de Salud Pública, un espacio virtual que contribuye al desarrollo de la fuerza de trabajo en salud pública a través del intercambio de recursos de aprendizaje y la creación de redes. El PLSI aprovecha una variedad de experiencias virtuales y prácticas a través de las cuales los participantes analizan los principales conceptos, teorías, actores, fuerzas y procesos relacionados al campo y la práctica de la salud internacional.
Tomando en cuenta el Plan Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud 2014-2019 y los múltiples desafíos que enfrentan los países, el PLSI aborda una variedad de temas, incluyendo: cobertura universal de salud, nutrición y seguridad alimentaria, migración, salud en las fronteras, tensiones y conflictos, diplomacia en salud, cambio climático, acceso a medicamentos y enfermedades crónicas. Mediante el Programa, los participantes desarrollan competencias en relación a seis funciones esenciales según corresponden a la salud internacional: análisis del entorno, formulación de políticas y toma de decisiones, negociación y abogacía, gestión de proyectos y cooperación, producción e intercambio de conocimiento, y comunicación.
El Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde
El PLSI abarca ocho meses y toma lugar en el país del participante bajo la dirección de la Coordinación del Programa y la Representación de la OPS/OMS de país. Durante la fase inicial, los participantes realizan discusiones y visitas en torno a los principales desafíos nacionales y regionales en salud y desarrollo y los actores involucrados, y se comienza a definir un proyecto de país a realizarse posteriormente en coordinación con la OPS/ OMS, el gobierno y otras autoridades. Participantes crean una comunidad de práctica relacionada con su tema de interés que incluye a expertos técnicos de la OPS/OMS y del gobierno, organizaciones no gubernamentales y privadas, actores internacionales, y sus colegas, mentores y tutores del PLSI, entre otros. Esta comunidad de práctica contribuye a la conceptualización, el desarrollo y, cuando corresponde, la ejecución del proyecto de país.
Los participantes trabajan simultáneamente en una serie de módulos de aprendizaje virtuales, incluyendo módulos básicos sobre las teorías y prácticas claves de la salud internacional igual como módulos temáticos que les permiten analizar determinados temas de salud pública desde una perspectiva de la salud internacional. Mantienen un vínculo constante con la Representación de OPS/OMS en su país, permitiéndoles vivenciar las dimensiones técnicas, diplomáticas y políticas de la cooperación internacional. Los participantes reciben el apoyo de mentores durante todo el proceso de aprendizaje. El Programa culmina con la presentación de los proyectos finales.
Beneficios
La OPS asumirá los costos de implementación de los componentes virtuales del programa para los candidatos seleccionados. La inclusión de un componente presencial es posible, dependiendo de la identificación de recursos adicionales.
Calendario general del PLSI 2014*
7 marzo: Fecha límite de aplicación
Fines de abril: Notificación de participantes seleccionados
Principios de mayo: Orientación al aprendizaje virtual
Fines de mayo: Sesión de apertura
mayo – diciembre: Módulos virtuales y trabajo con proyectos de país
31 enero 2015: Presentación trabajos finales
*Fechas propuestas. Pueden variar.
II.Requisitos de inscripción y el proceso de aplicación
Requisitos de inscripción
Los requisitos para participar en el Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde son los siguientes:
Profesional graduado de un programa universitario de duración igual o superior a ocho (8) semestres académicos, aprobado por el ministerio de educación nacional;
Mínimo de tres años de experiencia a nivel directivo o gerencial en salud pública, relaciones internacionales o áreas afines. La experiencia puede ser en servicios, docencia y/o investigación;
Empleo actual a nivel directivo o gerencial en salud pública, desarrollo, relaciones internacionales o un campo relacionado en una institución dedicada al bien público en un país miembro de la OPS/OMS;
Ciudadano o residente de un país miembro de la OPS/OMS;
Conocimiento excelente de español o de inglés, con una habilidad básica para comprender y leer en el otro idioma;
Conocimiento excelente de español o de inglés, con una habilidad básica para comprender y leer en el otro idioma;
Disponibilidad para el Programa: Aproximadamente 20 horas semanales, incluyendo de 2 a 4 horas por semana para sesiones sincrónicas virtuales;
Disponibilidad de Internet y audio. De preferencia, el acceso a Internet deberá tener como velocidad mínima 64K.
III.Información de contacto
Si desea mayor información, sírvase comunicarse con la Representación de la OPS/OMS en su país o al Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde a la siguiente dirección.
Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde
Departamento de Sistemas y Servicios de Salud
Organización Panamericana de la Salud
525 Twenty-third St., NW
Washington, DC 20037-2895
Tel: (202) 974-3803
Fax: (202) 974-3612
email: INTLHLTH@paho.org
10 SITIOS DONDE DESCARGAR LIBROS GRATIS EN ESPAÑOL – EPUB Y PDF
Sitios donde bajar libros hay muchos. Sitios donde bajar libros gratis hay bastantes. Sitios donde bajar libros gratis, en castellano, sin registrarse, sin que te mareen con publicidad, hay 10. (Bueno hay alguno más, pero estos son los que yo utilizo).
NOTA: Si tienes dudas de cómo se descargan los libros pincha aquí para ver un Manual Práctico.
0. http://wp.me/p34uc-D0 Enlace a otra entrada del blog con sitios para Descargar Libros Técnicos y Científicos.
- http://www.espaebook.com/ Este enlace llegó a través del comentario de Diego y ya ha alcanzado el número 1. Imprescindible visitarlo. El diseño sencillo pero efectivo es su mayor valor. Descarga sin torrents. Más de 8600 libros a través de Zippyshare.
- http://www.epubgratis.net/ No voy a entrar a valorar si los sitios ofrecen libros de dominio público o de dónde los sacan. El caso es que en este enlace cuelgan casi a diario 10 títulos de libros en formato epub. Interesante página para ir empezando una biblioteca digital.
- http://www.epublibre.org. 8400 libros para descargar a través de Magnet links. (Es necesario tener instalado un gestor de descargas Torrent o utilizar la página ZbigZ).
- http://quieroepubs.skn1.com/ Superados ya los problemas de conectividad, este enlace vino de la mano de un comentario y merece la pena ver lo que tiene. Gracias Anitafull.
- http://abieroylibre.blogspot.com.es/ Esto sí que es pinchar y descargar. Fácil, fácil … Además, tiene libros que no encontrarás en otros sitios de descarga. 0,0 % Publicidad.
- http://www.ebiblioteca.org/?/novedades/ Página con interesantes libros, la mayoría en PDF.
- http://www.gutenberg.org/browse/languages/es No podía faltar el proyecto gutenberg a esta lista. Eso sí, con la lista de libros de dominio público y en español.
- http://www.papyrefb2.net/ Este sí es con registro, aunque luego no te piden confirmarlo. Tiene un límite de 40 libros diarios por cada cuenta que tengamos abierta. Dicen contar con un catálogo de más de 20.000 libros y se puede elegir entre descargarlos como mobi, epub y fb2.
- http://es.feedbooks.com/books/ También de dominio público son estos pocos libros (aunque suficientes para tenernos meses entretenidos)
- http://tomalibros.net/ Después de revisar nuevamente su contenido merece subir unos pocos puestos en la lista. 2500 libros de muy fácil descarga y sin publicidad.
- http://www.libroteca.net/ Aquí también podemos encontrar unos pocos libros sin necesidad de registros, ni banners, ni tonterías.
- http://www.argentinawarez.com/ebooks-gratis/ Uno de los sitios que más visito y donde podemos encontrar de casi todo. Desde los periódicos del día y revistas a libros en multiformato (sueltos o packs de libros comprimidos. A destacar los publicados por: Emegedos y Sefarad). Desde hace poco pide registrarse para acceder a los links de descarga. Si eres de los que prefieren acceder sin registro, en el siguiente enlace tienes casi los mismos contenidos.
- http://www.ipadforos.com/libros/ Packs y libros sueltos en multiformato, comprimidos con WinRar.
- http://pordescargadirecta.com/77-libros-electronicos/ Parecido al anterior, con enlaces a descargas zip desde servidores Mega, Uploader, depositfiles, etc.
- http://www.x-caleta.com/ebooks/ Al igual que los dos últimos, ofrece la posibilidad de bajar periódicos y revistas. Eso sí, el diseño de la página está mucho más cuidado y se actualiza permanentemente.
- http://www.freelibros.com/ Interesante página con libros científicos, agrupados en categorías. Al desplegar la información hay enlaces para la descarga desde sitios como DepositFiles, PutLocker, Uploaded o Ziddu.
- http://descargasepubgratis.com/ No sé cuanto tiempo lleva funcionando, pero de momento tiene buena pinta. Aunque su colección es escasa con algo menos de 300 libros, a poco que se esfuercen será un sitio de referencia e irá escalando posiciones en el ranking. Funciona con magnet links. OJO, en la sección de Mega Packs de epub gratis, disponen de una lista de enlaces a PutLocker con una colección de 6694 libros en 30 archivos RAR.
- http://gansoypulpo.com/ Si tienes problemas de conciencia este es tu sitio. Ganso y Pulpo es un proyecto editorial independiente con libros 100% de dominio público. Literatura de 1850 a 1940 reeditada en formato epub de casi una veintena de autores como Joaquín Dicenta, José de Echegaray o Juan Pérez Zúñiga.
- http://www.rmbs.es/catalogo.php La Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla también pone a disposición de los lectores un catálogo de 1823 libros de dominio público comprimidos en Zip.
- http://ebooksmio.com/ Aunque la mayoría de los libros están en Inglés, también podemos encontrar en otros idiomas. No estará de más echarle un ojo para encontrar cosas interesantes.
- http://www.etnassoft.com/biblioteca/ Libros científico-técnicos con licencia libre. ¿Qué más quieres?
- http://www.librosmagnet.com/ + Magnet.
- http://www.ebook3000.com Revistas, revistas y + revistas. La mayoría en English, pero también en muchos otros idiomas. Multitud del ellas del tipo Playboy, Interviu, Wild, Hustler, Penthouse, Triple X… (Hay que leer de todo).
- http://www.clublibrosepub.com/ (Página Bloqueada) Descarga de libros a través de Magnet links.
- Para compensar que este último no funciona, aquí van algunos más de regalo:
- - http://www.descargasdiarias.com/categoria/libros-revistas/ El nombre lo dice todo. Enlaces diarios a libros y revistas de actualidad.
- - http://descargartuslibrospdf.blogspot.mx/ Gracias al comentario de Morlid que nos mandó este enlace para descargar en PDF. Sencillo y directo.
- - http://www.tuslibrosgratis.net/
- - http://epubvenezuela.wordpress.com/
- - https://www.bubok.es/tienda/Narrativa/1/precio/menor-mayor
- Bubok es un portal de publicación bajo demanda.
- Para discriminar los libros gratuitos de los que no lo son basta con elegir la opción de ordenar por precio en cada una de las categorías. El enlace de arriba es de la categoría Narrativa, pero se pueden seleccionar del mismo modo el resto de temas.
- - http://manybooks.net/language.php De dominio público son los de esta web, que cuenta con libros en diferentes idiomas.
- - http://www.pirataweb.net/foros/indice.php?cat=literatura&por=fecha&orden=descOtro foro con las aportaciones más recientes de sus usuarios.
- - http://www.bibliocomunidad.com/web/index.php Documentos y libros en formato PDF, Doc y epub
- - http://www.ellibrototal.com/ltotal/ . Ofrecen con una muy cuidada interfaz la posibilidad de leer muchos de los textos de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- http://todoepub.com Funciona a través de magnetlinks. Hasta que no pongan un modo más sencillo de descarga no lo recomiendo.
- - http://www.librear.com/ Libros de dominio público o con derechos cedidos por el autor.
- - http://librosmaravillosos.com/catalogo.html Gracias Anitafull.
- - http://www.bibliocomunidad.com/web/index.php Otro más a través de los comentarios de Anitafull. Este tiene de especial la gran cantidad de libros científicos y de las más variadas materias que normalmente no se encuentran en las colecciones anteriores.
- - http://www.loslibrosquenecesitogratis.com
- - http://www.gratisprogramas.org/categoria/revistas-y-libros/
- - http://descargasrevistasgratis.com/ Interviu, FHM, Playboy, Men’s Health, Cinemanía, Diez Minutos, Hola, National Geographic, Muy Interesante, etc, etc,
- - http://kioskowarez.oo.gd/categoria/-libros/
- - http://www.esetorrents.com/ Gracias a la insistencia de María (5 comentarios en menos de 1 minuto), pongo esta dirección para obtener libros y otras cosas. Los libros están en formato Fb2.
- - http://libroslibrillosylibrotes.blogspot.com.es/
- - http://www.24symbols.com/ Página para leer libros Online, desde el Pc, tableta o smartphone. Necesita registro para poder leerlos, aunque no pide confirmación en el correo electrónico. Tiene una limitada oferta de libros gratuitos, (en la pestaña de GRATIS), aunque suficientes para tenernos años entretenidos. Con la opción premium (de pago) se accede a todo el catálogo. Desconozco si hay algún método para descargar los libros.
- - http://llevatetodo.com/nuestra-biblioteca/ Si a estas alturas todavía no has encontrado el libro que buscas, aun tienes una oportunidad más. Utiliza el buscador situado encima de la relación de libros para localizar el tuyo. Tienen algo más de 600 títulos, la mayoría en PDF.
- - http://www.misbooks.com.ar/ Gracias al comentario de Rodrigo. Funciona como una comunidad y son los propios usuarios los que van aportando los links de descarga. Tiene un aspecto cuidado y limpio, libre de publicidad. Solo hace falta tiempo y que aumenten las colaboraciones para que se convierta en un lugar de referencia.
- - http://www.planetaepub.com/ La lista sigue aumentando gracias a las colaboraciones.
- - http://181.166.30.12:8080/browse Este es un interesante proyecto argentino (Biblioteca del Mundo) con una amplia colección de libros en descarga directa (epub y PDF). Aunque no me gusta la idea que han tenido de mutilar la portada sustituyéndola por una propia, lo que no cabe duda es que son un montón de libros. NUEVO !!!
- - http://www.epubgratuito.com Es el último en llegar, con algo menos de 100 libros desde el 17 de noviembre. Ojo a la hora de hacer clic en el lugar correcto. NO pinchar en el botón verde
EL MEMORABLE DEBATE ENTRE FOUCAULT Y CHOMSKY
El encuentro entre dos figuras emblemáticas de la intelectualidad actual en la Universidad de Amsterdam, allá por 1971, dentro del International Philosophers Project. En los apenas 13 minutos de grabación que hemos encontrado, podemos observar lo mejor y lo peor de cada uno de los autores:
En Foucault vemos el perfecto análisis de la violencia ejercida por instituciones aparentemente neutrales como la universidad o la familia, pero también la tendencia al inmovilismo propia del relativismo postmoderno que es incapaz de dar alternativas a la sociedad que critica.
En Chomsky es de agradecer la llamada a la acción de uno de uno de esos raros intelectuales que no solo critica desde su torre de marfil sino que se convierte en activista social, pero también queda en evidencia la debilidad epistemológica de una visión idealista que parte de conceptos como “naturaleza humana”.
El debate integro fue publicado como libro bajo el titulo ”Chomsky – Foucault: La Naturaleza Humana Justicia Versus Poder” (te lo puedes descargar entero y en castellano aqui) . http://ssociologos.com/2013/06/27/el-memorable-debate-entre-foucault-y-chomsky/
Enfrentar a Chomsky y Foucault en una discusión tenía cierto sentido. En 1971 los dos eran famosos intelectuales en todo el mundo; los dos habían dedicado obras a la estructura del lenguaje, aunque entrenamientod de Chomsky era de linguística y no en filosofía, sobre todo, los dos habían adquirido fama por sus posiciones políticas combativas. Chomsky había publicado, en 1967, en la influyente The New York Review of Books uno de los artículos que más pesaron en el ataque a la guerra de Vietnam.
Chomsky recuerda que se conocieron y pasaron juntos varias horas antes del programa y que establecieron un terreno común a pesar de la barrera del idioma (Chomsky hablaba muy poco francés y Foucault aún no dominaba el inglés comom lo haría más tarde). Intercambiaron opiniones políticas generales, discutieron acerca de los gramáticos de Port-Royal (uno de los intereses académicos que compartían).
Pero ya había indicios de que éste no iba a ser un debate común y corriente. Con la esperanza de molestar la pulcra sobriedad del público holandés, el moderador del programa, Fons Elder, anarquista confeso, se había conseguido una brillante peluca roja y trató, infructuosamente, que Foucault se la pusiera. Por otra parte, y sin que lo supiera Chomsky, habían dado a Foucault, en pago por su presentación, una importante porción de hachís a la cual el filósofo y sus amigos llamarían, jocosamente y durante los meses que les duró, ‘el hachís de Chomsky’.”
“La conversación continuaba en este tono y Elders no dejaba de pisar a Foucault por debajo de la mesa, señalandole la peluca roja y susurrandole “póngasela, póngasela”. Foucault intentaba ignorarlo, pero las preguntas de Elders se volvían más y más apremiantes, y el filósofo empezó a irritarse”.
LA LENGUA ESPAÑOLA ES HABLADA POR 500 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA CELEBRA SUS 300 AÑOS
ÚN|EFE-. Mantener la unidad de la lengua española, hablada en el mundo por 500 millones de personas, ha sido la razón de ser de la Real Academia Española, que en 2013 ha cumplido tres siglos de historia, en un año en el que el Instituto Cervantes abrió el Observatorio del español en la Universidad de Harvard.
Este Observatorio constituye un paso de especial relevancia en la trayectoria de la institución encargada de difundir la lengua española en el mundo, porque permitirá analizar la evolución del español en Estados Unidos, el país que, según las proyecciones, podría convertirse hacia 2050 en la primera nación hispanohablante, por delante incluso de México.
2013 ha sido también el año en el que otra importante institución cultural, la Biblioteca Nacional de España, que concluyó a finales de 2012 la celebración de su tercer centenario, ha avanzado en la preparación de una nueva ley que le dará mayor autonomía y facilitará la gestión.
En sus tres siglos de vida, la RAE ha sobrevivido a revoluciones, guerras y dictaduras, y los académicos se han visto envueltos en avatares políticos y sociales de todo tipo, tal como refleja la gran exposición "La lengua y la palabra", que se puede ver en la Biblioteca Nacional, en Madrid, hasta finales del próximo mes de enero.
La RAE ha querido en esta ocasión sacarse la espina de su segundo centenario, que pasó "sin pena ni gloria", y espera que el tercero, que se prolongará hasta finales de 2014, tenga la debida repercusión social, aunque los sucesivos recortes que ha experimentado el presupuesto de la Academia en los últimos años ha obligado a realizar una programación marcada por la austeridad.
"Estamos convencidos de que la Academia puede presentarse dignamente ante la sociedad con un trabajo y con una ilusión que siempre han sido constantes desde 1713", decía hace unos meses el director de la RAE, José Manuel Blecua, que también desea que el tricentenario sirva para hacer hincapié en la función social de la RAE, la cual "no puede vivir aislada de la sociedad".
La irrupción de las nuevas tecnologías, en el último tercio del XX, ha dado un vuelco total a la labor de esta institución, que prepara sus grandes obras de forma coordinada con las 21 Academias de la Lengua Española restantes.
Trata de ser útil "a todos los hispanohablantes, especialmente a la gente más joven", a los llamados "nativos digitales", subrayaba el secretario, Darío Villanueva, en una entrevista con Efe.
En 2013 se le ha dado un impulso definitivo a la nueva edición del "Diccionario de la Real Academia Española", que se publicará en octubre de 2014, en la recta final del tercer centenario.
La XXIII edición tendrá unas 2.900 páginas y unos 90.000 vocablos, y convivirá con el éxito alcanzado por la edición digital del DRAE, que recibe más de 40 millones de consultas al mes.
El interés que los hispanohablantes tienen por mejorar su conocimiento de la lengua y resolver sus dudas ha quedado patente con el éxito que están alcanzando los libros "Las 500 dudas más frecuentes del español", publicado por el Instituto Cervantes, y "El buen uso del español", lanzado el pasado día 12 por la Real Academia Española. Ambos han sido editados por Espasa.
El primero salió hace poco más de un mes y va ya por la séptima edición. El de la RAE promete seguir el mismo camino y va por la segunda, según datos facilitados a Efe por la editorial.
Cuando se hizo cargo de la dirección del Instituto Cervantes en enero de 2012, Víctor García de la Concha dijo que "el gran reto" que tenía por delante era "iberoamericanizar" esta institución y contribuir entre todos a la difusión por el mundo del español y de la cultura en esta lengua.
En esa línea, negoció con México la cesión de los centros que este país tiene en Estados Unidos para determinadas actividades y hace apenas un mes firmó un acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) que ha permitido instalar en la sede central del Cervantes, en Madrid, el Centro de Estudios Mexicanos, dependiente de la UNAM.
Ese centró favorecerá la difusión de la cultura mexicana y fortalecerá la presencia en España de esta universidad, la mayor de su país con más de 300.000 alumnos.
Este acuerdo permitirá también la colaboración mutua en temas como la enseñanza del español para extranjeros y la formación de profesores de la Red Iberoamericana de docencia del español como segunda lengua.
El Cervantes tiene también en marcha acuerdos con los gobiernos de Colombia, Chile y Perú.
En 2013, la Biblioteca Nacional ha terminado de redactar el borrador de la futura ley que le otorgará un nuevo régimen jurídico y un estatuto propio, similar a los que tienen el Museo del Prado y el Reina Sofía.
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/buenas-noticias/la-real-academia-espanola-celebra-sus-300-anos.aspx#ixzz2oau0dsz9
www.rae.es
ASOCIACIONES DE CARACTER REGIONAL RELACIONADAS CON EL SECTOR DE LA SALUD, CON SEDE EN AMÉRICA LATINA.
Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD)
Dra. Gloria López Stewart, Presidenta
E- mail: webmaster@alad-latinoamerica.org
Sitio Web: http://www.alad-latinoamerica.org
Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE)
Dr. Alberto Reverón Quintana, Presidente 2006 - 2009
Urb. La Castellana, Av San Felipe, entre 2da. tr y Cl José Ángel Lamas, Centro Coinasa, Mezzanina 6
Caracas, Venezuela
Teléfonos: +58 (212) 263--7378
Fax: +58 (212) 267--6078
E- mail: info@alape.org
Sitio Web: http://www.alape.org
Asociación Latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear (ALASBIMN)
E- mail: phumeres@csm.cl
Sitio Web: http://www.alasbimn.cl
Asociación Latinoamericana de Terapia Radiante Oncológica (ALATRO)
Dr. Paulo Eduardo Novaes, Presidente 2008-2010
E- mail: contacto@alatro.org
Sitio Web: http://www.alatro.org
Asociación Latinoamericana de Terapia Radiante Oncológica (ALATRO)
Dr. Luis Pinillo Ashton, Presidente 2005 - 2007
Sitio Web: http://www.alatro.org
Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación (AMLAR)
Dr. Juan Manuel Guzmán González, Presidente
Av Santa Fe 5380, 14º E
Buenos Aires, Argentina
Teléfonos: +54 (11) 477-2-5200
E- mail: info@amlar-rehab.com
Sitio Web: http://www.amlar-rehab.com
Cirujanos Endovasculares de Latino América (CELA)
Dr. Marcelo Cerezo, Presidente
E- mail: secretaria@sociedadcela.com
Sitio Web: http://www.sociedadcela.com
Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD)
Dr. Roberto Arenas, Presidente 2004 - 2007
La Rioja 982
Buenos Aires, Argentina
Teléfonos: +54 (11) 493-2-1065 / 1066
Fax: +54 (11) 493-2-1065
E- mail: cilad@cilad.org
Sitio Web: http://www.cilad.org
Colegio Interamericano de Radiología (CIR)
Dr. Oswaldo Ramos, Presidente 2012 – 2014
Apartado Postal # 37. Valera. 3101
Trujillo , Venezuela
Teléfonos: +58 (271) 400-2282
E- mail: ramosmoa@ula.ve
Sitio Web: http://www.webcir.org
Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología (CLASA)
Dr. Flavio Veintemilla Sig-Tu, Presidente electo
CASILLA Nº 17-03-237
Quito, Ecuador
Teléfonos: +59 (3) 255-7525
Fax: +59 (3) 255-7525
E- mail: flaviovs@gu.pro.ec
Sitio Web: http://www.clasa-anestesia.org
Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica y Reconstructiva (FILACP)
Dr. Wilfredo Calderón, Secretario General 2006 - 2010
Hospital del Trabajador Ramón Carnicer, 185 Providencia
Santiago, Chile
Teléfonos: +56 (2) 685--3457 / 212-4100
Fax: +56 (2) 685--3518
E- mail: cirplasticainfo@terra.cl
Sitio Web: http://www.filacp.org
Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT)
Dr. Eduardo Ibarra, Presidente 2005 - 2008
E- mail: eibarramd@pain-initiative-un.org
Sitio Web: http://www.fedelat.net
Federación Latinoamericana de Cirugía (FELAC)
Dr. Ítalo Braghetto, Presidente 2007 - 2009
Calz. General Anaya # 330 Col. Carmen Coyoacan
Ciudad de México, 04100, México
Teléfonos: +52 (55) 565-82263
Fax: +52 (55) 565-82193
E- mail: felac@amcg.org.mx
Sitio Web: http://www.felacred.org
Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC)
Dr. Leonidas Quintana Marín, Presidente
Esmeralda 678 - P-2 interior
Santiago, Chile
Teléfonos: +56 (2) 633--4149
Fax: +56 (2) 639--1085
E- mail: neurocirugia@tie.cl
Sitio Web: http://www.e-flanc.org
Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG)
Dr. Ángel Terrero E., Presidente
Hospital de la Mujer Dominicana, Av Bolívar no.479, P-5, suite 503
Santo Domingo, República Dominicana
Teléfonos: +1 (809) 686--9476
Fax: +1 (809) 689--7673
E- mail: angelterrero@codetel.net.do
Sitio Web: http://www.flasog.org
Federación Latinoamericana de Sociedades de Ultrasonido (FLAUS)
Dr. Roberto Moncayo, Presidente electo
Av Dirección no. 222 - Las Condes
Santiago, Chile
Sitio Web: http://www.flaus.cl
Sociedad Iberoamericana de Diagnóstico y Tratamiento Prenatal
Dr. Rubén Quintero, Presidente electo
Av Rivadavia 14.340 - 15F, Ramos Mejía
Buenos Aires, Argentina
Teléfonos: +54 (11) 465-6-4589
E- mail: vs-marketing@siadtp.com
Sitio Web: http://www.siadtp.com/
Sociedad Iberolatinoamericana de Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica (SILAN)
Dr. Fernando Gómez Villafañe, Presidente
E- mail: fergomez98@uniweb.net.co
Sitio Web: http://www.silan.org
Sociedad Interamericana de Cardiología (IASC)
Interamerican Society of Cardiology
Dr. Óscar Alvarado Contreras, Presidente
Juan Badiano no. 1, Edificio Galas, P. B.
México D. F., México
Teléfonos: +52 (555) 551-3-5177
Fax: +52 (555) 551-3-5177
E- mail: soinca@prodigy.net.mx
Sitio Web: http://www.soinca.org
Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna (SOLAMI)
Dr. Manuel Rojas Orreamuno, Presidente 2006 - 2008
E- mail: medicinainternacostarica@hotmail.com
Sitio Web: http://www.sld.cu/sitios/soclat-medintern/index.php
Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
Dr. Bernardo Rodríguez Iturbe, Presidente 2007 - 2009
Av Brig. Faria Lima 5416 - Sao Jose do Rio Preto, Cep: 15090-000
Sao Paulo, Brasil
Teléfonos: +55 (11) 320-1-5712
Fax: +55 (11) 321-6-2227
E- mail: secretario@slanh.org
Sitio Web: http://www.slanh.org
Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología - FEDERACIÓN (SLAOT)
Dr. Óscar Varaona, Presidente 2007 - 2008
Cl 134 13 - 83 Of 201
Bogotá, Colombia
Teléfonos: +57 (1) 625--7689
E- mail: direjecutiva@slaot.com.mx
Sitio Web: http://www.slaot.com.mx
Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Oncología Médica (SLACOM)
Latinamerican & Caribbean Society of Medical Oncology
Dr. Carlos Antonio Buzaid, Presidente
Av Córdoba 2415, P-5
Buenos Aires, Argentina
Teléfonos: +54 (11) 496-1-0981
Fax: +54 (11) 496-4-0504
E- mail: secretaria@slacom.org
Sitio Web: http://www.slacom.org
SOCIEDAD VENEZOLANA DE SALUD PÚBLICA/ 61ª ANIVERSARIO 1952- 2013
Caracas, 27 de Septiembre 2013
Distinguidos Sanitaristas, tenemos el alto agrado de dirigirnos a ustedes en la oportunidad de hacer de su conocimiento que esta asociación científica en el día de hoy celebra su 61 aniversario de haber sido fundada por insignes sanitaristas venezolanos como: Dr. Alfredo Arreaza Guzmán, Dr. José Ignacio Baldo Soules, Dr.Arnoldo Gabaldón, Dr. Raúl Martínez Vera, Dr. Jacinto Convit, Dr. Darío Curiel, Dr.Ceferino Alegría, entre otros.
Consideramos oportuna la ocasión para recordar el origen de la Sociedad Venezolana de Salud Publica, para compartir un poco de su historia con los mas jóvenes, pero también con los menos jóvenes, para permitirnos una mirada al futuro, en estos tiempos de dificultades, con un nuevo orden mundial que gira en torno a una globalización.
Hoy es un día de regocijo para nosotros y desde el seno de esta sociedad compartimos con ustedes este merecido acontecimiento, dejando bien claro que los objetivos de nuestra corporación científica se mantienen vigentes: Médicos, Enfermeras, Trabajadores Sociales, Bioanalistas, Odontólogos, Farmacéuticos, Inspectores de Salud Pública, Ingenieros Sanitarios, Nutricionistas, Psicólogos, Educadores, y otros profesionales y técnicos que de manera interdisciplinaria, Transdisciplinaria y Transcompleja laboramos en las instituciones públicas y privadas del sector salud, dando todo de nosotros para el logro de la imagen objetivo de la salud pública venezolana “Verdadera Participación Social en Salud”
Les invitamos en el marco de este aniversario a profundizar en el proceso de la Educación Permanente en Salud Pública, rescatar lo que nuestros antecesores hicieron en cuanto a Malaria, Vigilancia Epidemiológica, Cuidados Materno Infantiles, Accidentes y otros Hechos Violentos, las Enfermedades no Comunicables, e Impulsar el uso de las TICS, a los fines de adquirir mejores competencias en el ejercicio de la salud colectiva de manera critica y basada en la evidencia científica.
Junta Directiva
Dr. Saúl Orlando Peña Arciniegas Dr. José Emilio Reyes Palacios
Presidente Vicepresidente
Dr. Rafael Belmonte Lic. Carmen Flores
Secretario de Organización Tesorera
Lic. Violeta Graterol Dr. Luis Echezuria Marval
Secretaria Primer Vocal
Sra. Haydee Mirelles Dr. José Luis Ferrer
Segundo Vocal Tercer Vocal