Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
Médico Investigador Docente Proyectos de tesis y análisis estadístico

COJEDES: REALIZAN POSTGRADO DE GERENCIA HOSPITALARIA PARA 30 FUNCIONARIOS DE

29 Enero 2015 , Escrito por PRENSA MPPS

DRA. AIZA GAUNA- DR. MAIQUI FLORES

DRA. AIZA GAUNA- DR. MAIQUI FLORES

San Carlos, 28.01.15 (Prensa Salud Cojedes)- Continuando con la formación de expertos en Salud para el Sistema Público Nacional, el Viceministerio de Hospitales del Ministerio del Poder Popular para la Salud, impulsa  postgrados en el estado Cojedes a partir de este miércoles 28 hasta el mes de diciembre del año 2016,  con la participación de 30 funcionarios.

El acto de instalación del postgrado en Salud Pública, se realizó en la Sala Situacional de la Dirección Estadal de Salud, donde los participantes fueron recibidos por la Autoridad Única de Salud doctora. Aiza Gauna, el doctor Maiqui Flores, director de normativa y acreditación hospitalaria del MPPS y Coordinador Nacional del Postgrado de Salud Pública; Elsy Betancourt, Directora de Investigación y Educación.

Maiqui Flores, Director de Normativa y acreditación hospitalaria del MPPS y Coordinador Nacional del Postgrado de Salud Pública, informó: “el día de hoy iniciamos la clase introductoria del Postgrado de Gerencia Hospitalaria, con la presencia de 30 participantes de los equipos hospitalarios del estado Cojedes, es un programa que da Inicio a la I cohorte a la escuela de Gobierno Hospitalario”.

Acotó que la misma, es una escuela que intenta mejorar su eficacia,  eficiencia y productividad en impacto para mejorar la calidad de vida de la población, está pautado para 2 años, es un postgrado andragógico, sensible y flexible que responde a los intereses de viceministerio de hospitales para solucionar problemas regionales que conjuntamente con la Dirección Estadal de salud trataremos de intentar resolver la problemática hospitalaria, las líneas de investigación los trabajos especiales de grados serán en función a eso, mencionó Flores.

Finalmente, el doctor Maiqui Flores, dijo: “tendremos encuentros presenciales cada 15 días, pero realizaremos prácticas que van hacer constantes tales como;  visitas a hospitales, análisis de situación hospitalaria, tanto de infraestructura como administrativa, su análisis clínico y su análisis gerencial; el problema de los hospitales no es solamente de recursos, de especialistas ni de insumos, sino que es un problema organizativo y gerencial por ello estamos dando respuesta en estos dos años a consolidar los equipos directivos de los hospitales del país”.

 

Leer más

PLAN DE RECUPERACIÓN OFRECE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR A CENTROS DE SALUD EN

26 Enero 2015 , Escrito por JAVIER BRASSESCO

 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR CARACAS.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR CARACAS.

Equipo de expertos ha trabajado en casi 50 proyectos en clínicas y hospitales

JAVIER BRASSESCO |  EL UNIVERSAL

Miércoles 14 de enero de 2015  12:00 AM

La Universidad Simón Bolívar cuenta con un equipo de casi veinte profesionales expertos en tecnología y equipamiento médico, Imagenología, biomecánica y bioelectricidad, que desde que llevó a cabo la recuperación integral del hospital JM de los Ríos en 1997 ha trabajado en al menos 45 proyectos para mejorar la prestación del servicio en distintas clínicas y hospitales.

Una de las últimas iniciativas de este equipo, la UGTS (Unidad de Gestión de Tecnologías en Salud), fue llevar a cabo el diagnóstico de doce clínicas pequeñas, de hasta 25 camas, en el suroeste caraqueño, para determinar cuáles son sus principales necesidades.

El ingeniero Rodrigo Mijares explica que hoy es importante ofrecer un plan de trabajo para el mejoramiento de la tecnología sobre todo a estos centros pequeños de salud, que son los más sufren los embates de la crisis económica: "Las clínicas grandes ya suelen contar con un cuadro de ingenieros para atajar las exigencias crecientes en materia de salud, pero los centros pequeños están mucho más desasistidos en el plano tecnológico".

La UGTS realiza un diagnóstico a cada centro de salud y determina cuáles son sus necesidades en términos de Imagenología, laboratorios clínicos especializados y traumatología, y sugiere cuáles son los equipos médicos que deben adquirir con mayor premura, tomando en cuenta las necesidades de la población que atiende.

En esta última evaluación a doce centros médicos de menos de 25 camas en el suroeste de la ciudad, encontraron por ejemplo que solo uno tenía terapia neonatal, algo necesario en al menos 35% de los partos.

Explica Mijares que estas pequeñas clínicas atienden a gran cantidad de la población pero tienen muchas necesidades tecnológicas, pues por lo general se dedican casi exclusivamente a medicina general y obstetricia: "El salto que pueden dar estos pequeños centros en cuanto a la calidad del servicio es tremendo, bastaría seguir un plan de trabajo para el mejoramiento de la tecnología".

La UGTS puede ser contactada a través de los correos rmijares@usb.ve, zsierra@usb.ve y ahernandezv@usb.ve o por el número 0212 9063656.

 

Leer más

REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN GERENCIA HOSPITALARIA

23 Enero 2015 , Escrito por Maiqui Flores

CLASE INTROCUCTORIA CARACAS 15-01-2015

CLASE INTROCUCTORIA CARACAS 15-01-2015

REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN GERENCIA HOSPITALARIA DEL MPPS 2015.

 

1.- CLASE INTRODUCTORIA

Estudiaremos y reflexionaremos sobre los conceptos básicos de gestión, gerente, hospital, eficiencia, eficacia, efectividad, productividad, aprenderemos a llevar El Diario del Gerente como producto de la reflexión sobre práctica diaria.  (Ver anexo 1 Cuaderno: clase introductoria para gerentes hospitalarios).

REQUISITOS:

  1. Libreta de anotaciones.
  2. Lápiz grafito
  3. Bolígrafo
  4. Impresión del anexo 1 (opcional)

 

2.- DISCUSIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR

Presentaremos el postgrado: antecedentes, propósitos, perfil de ingreso, duración, modelo educativo, plan de estudio, sedes, horarios, plan de evaluación, criterios de permanencia, líneas de investigación perfil de egreso,

 

3.- DIRIGIDO: cuadros gerenciales y/o profesionales que requieren del desarrollo de competencias en el campo de la gestión en salud pública, específicamente en el área hospitalaria, para contribuir desde sus ámbitos de trabajo con la construcción y consolidación del sistema público nacional de salud.

 

4.- DURACIÓN: período de 2 años.

 

5.- DISEÑO CURRICULAR:

Modelo educativo: Las bases teóricas y conceptuales del programa de especialización están fundadas en:

  • El Aprendizaje basado en problemas o proyectos
  • La Andragogía
  • El Currículo Integrado y flexible
  •  

6.- MODALIDAD: Mixta, a través de la cual se combinan actividades presenciales y a distancia.

 

7.- SEDE:

ACTIVIDADES ASISTENCIALES ADMINISTRATIVAS: En los hospitales adscritos a sus estados de origen.

ACTIVIDADES ACADEMICAS: en los hospitales escuelas: 

  1. Hospital Cardiológico Infantil Caracas.
  2. Hospital Universitario De Maracaibo.
  3. Hospital Universitario De Los Andes Mérida.
  4. Hospital Universitario Antonio María Pineda Barquisimeto.
  5. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia,
  6. Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar Maturín
  7. Hospital Central de Maracay
  8. Hospital Universitario Luis Razetti Barcelona
  9. Hospital Egor Nucette San Carlos.
  10. Hospital Miguel Oraá Guanare.
  11. Hospital Pediátrico de San Felipe   
  12. Hospital Ruiz Y Páez Ciudad Bolívar,
  13. Hospital Pablo Acosta Ortiz San Fernando Apure.
  14.  

8.- PERFIL DEL EGRESADO: El egresado del Programa postgrado de Salud Pública Mención Gerencia Hospitalaria debe tener una formación científico-técnica, ético-política, docente asistencial y de investigación, con una visión liberadora, humanística, con sensibilidad y compromiso social, que le permita comprender y trabajar efectivamente en la construcción de la viabilidad y sustentabilidad en los espacios geo históricos para la inclusión social en el Estado soberano, democrático, de justicia y de igualdad de condiciones de vida y salud que señala la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Un profesional con formación integral, sujeto de un proceso socio histórico transformador, comprometido con los procesos de cambio del modelo de práctica médica hegemónica, dispuesto a rescatar el ejercicio de la medicina como un servicio público.

Debe poseer conocimientos, habilidades y destrezas en las cuatro áreas más importantes de su capacidad resolutiva:

a) Gestión de salud  b) Docente  c) De Investigación  d) Participación Socio Comunitaria.

 

9.- REQUISTOS DE EGRESO: Para optar al Certificado  de Especialista en Salud Pública Mención Gerencia Hospitalaria, el cursante deberá aprobar los siguientes requerimientos:

  • Aprobar todas las unidades curriculares, módulos, seminarios, prácticas y pasantías  del programa 33 unidades créditos.
  • Permanencia de 02 años
  • Presentación y aprobación de un Trabajo Especial de Grado.
  •  

10.- CERTIFICADO: Especialista en Salud Pública Mención Gerencia Hospitalaria

11.- FECHA DE INICIO: Febrero 2015

 

12.- PLAN DE ESTUDIOS

  1.  

UNIDAD CURRICULAR

HT

HP

UC

PREL.

11102

EPISTEMOLOGÍA DE LA SALUD

2

 

2

-

12102

POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD

2

 

2

-

13101

PROYECTO SOCIO COMUNITARIO

1

2

1

-

14101

CAPACIDADES GERENCIALES

2

1

1

-

15301

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

1

2

1

 

16402

PRACTICA GERENCIAL SOCIO COMUNITARIA

 

2

2

 

Sub-Total Unidades Crédito .........

  9

-

 

21112

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA.

2

 

2

14101

22112

ORGANIZACIÓN Y RED DE SERVICIOS HOSPITALARIOS

2

 

2

12102

23101

GESTIÓN TALENTO HUMANO

2

-

1

-

24101

GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

2

-

1

-

25101

GESTIÓN TECNOLÓGICA E INGENIERÍA CLÍNICA

2

1

1

-

26101

GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y SUMINISTROS.

2

1

1

-

27311

SEMINARIO DE INVESTIGACION II

1

2

1

15301

28412

PRACTICA GERENCIAL HOSPITALARIA I

-

2

2

16402

Sub-Total Unidades Crédito ..........

11

 

 

31112

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA GESTIÓN CLÍNICA

1

2

2

22112

32112

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

1

2

2

24101

33311

SEMINARIO DE INVESTIGACION III

1

2

1

27311

34412

PRACTICA GERENCIAL HOSPITALARIA II

 

2

2

28412

Sub-Total Unidades Crédito ..........

7

 

 

41101

BIOÉTICA

 

2

 

1

 

42112

PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS  VIDA Y PAZ.

1

2

2

31112

43311

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

1

2

1

33311

44412

PRACTICAS GERENCIALES HOSPITALARIAS III

 

2

2

34412

Sub-Total Unidades Crédito ..........

6

-

 

Total Unidades Crédito .........

33

 

 

             

HT HORAS TEORICAS HP HORAS PRÁCTICAS UC UNIDADES CREDITOS PREL PRELACIONES

 

COMISIÓN COORDINADORA DEL POSTGRADO

MAIQUI FLORES  0416-6050177

LUIS VALERA      0416-4325098

CIRA LIZARADAS 0414-03606747

 

2.- REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN DE LOS SELECCIONADOS.

 

Felicitaciones usted ha sido seleccionado(a) como participante del Programa de Postgrado Especialidad en Salud Pública Mención Gerencia Hospitalaria. (Febrero 2015- Diciembre 2016)  Tiene usted ahora un importante reto, no solamente personal, sino también con su familia, con esta institución y por supuesto con el país. 

El viceministerio de hospitales así como  La dirección de Investigación y Educación del El Ministerio del poder popular para la Salud, todo su personal directivo, académico y administrativo, hará todo lo que este a su alcance para que culmine felizmente y con éxito este proceso.

En tal sentido proponemos cumplir con los siguientes pasos:

 

PASO 1: Acusar recibo del presente correo electrónico, medio oficial de comunicación hasta la culminación del postgrado. Favor verificar sus datos personales y memorizar su código, que lo identificará durante todo el proceso académico.

 

PASO 2: Preparar DOS (2) CARPETAS DE MANILA (AMARILLA) TAMAÑO OFICIO CON GANCHO. Los documentos obligatorios, como requisito a consignar por los seleccionados para la inscripción definitiva deberán presentarse foliados en el orden siguiente:

  1. Lista de verificación de recaudos para la inscripción.
  2. Planilla de inscripción del  aspirante emitida por la pag. Web del MPPS (mpps.gob.ve) firmada al momento de la consignación. (solo para personal médico).
  3. Carta de postulación  emitida por el Coordinador de ASIC, Dirección de Distrito, Dirección del Hospital, Coordinación Regional de Hospitales o Dirección Regional de Salud o ente Representante del Sistema Nacional de Salud. (puede utilizar las ya entregadas a la coordinación nacional se les entregara en el momento de la consignación).
  4. Constancia de trabajo cargo, departamento, fecha de ingreso. (puede utilizar las ya entregadas a la coordinación nacional se les entregara en el momento de la consignación).
  5. Constancia de cumplimiento del Artículo 8° de la Ley de Ejercicio de la Medicina emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) o constancia de tramitación. Si está cumpliendo con el internado rotatorio o rural debe consignar constancia con fecha de inicio y culminación antes de finalizar enero 2015. expedida por la Dirección Regional de Salud. En caso de ser médico.
  6. Dos fotocopias de la cedula de identidad ampliada 150%.
  7. 1 foto reciente tipo carnet fondo blanco (no copias).
  8. Síntesis curricular (especificar número de teléfono y correo electrónico) (2 hojas).
  9. Fondo Negro del Título de profesional, emitido por la Universidad.
  10. Certificado médico de salud vigente emitido por una unidad sanitaria (original y vigente)
  11. Certificado de salud mental emitido por una unidad sanitaria original y vigente.
  12.  Copia simple certificación de notas de pregrado.( constancia de tramitación)
  13. Copia simple constancia de cursos de postgrado o fondo negro título postgrado.
  14. Copia simple certificación de notas de postgrado.(constancia de tramitación)
  15. Carta de aceptación al postgrado firmada y sellada por las autoridades competentes (se les entregara en el momento de la consignación).
  16. Plan Anual de Guardias solo para Médicos Integrales Comunitarios. (anexo formato)
  17. Plan Diario de Actividades solo para Médicos Integrales Comunitarios. (anexo formato).

 

NOTA: Carpetas amarillas, etiquetas blancas, letra arial número 12.  El código de cada participante está asignado en el listado de seleccionados, y está representado por las primeras letras del estado de procedencia y por la serie numérica según orden de revisión de las carpetas.

 Los Médicos Integrales Comunitarios  seleccionados en el postgrado conservaran su estatus de médicos internos hasta definir su nuevo estatus de residentes de postgrado con la Dirección Nacional de Recursos humanos del Ministerio del Poder popular para la salud.

La ubicación laboral de los médicos integrales comunitarios seleccionados en el postgrado será por consenso, entre la institución postulante, la Dirección de Hospitales y/o la Coordinación de Barrio Adentro de cada estado, según sus necesidades, previa notificación a la Coordinación Nacional del Postgrado. 

 

PASO 3: Acudir al acto de bienvenida presentación del postgrado (formalización inscripción y consignación de carpetas.) Según cronograma anexo. En caso de dudas, preguntas  e inquietudes no dude en comunicarse por e-mail, mensaje de texto y/o llamada telefónica con Dr. Maiqui Flores. 0416-6050177. maiqui32@hotmail.com.

      

 

3.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PRESENTACIÓN DEL POSTGRADO, FORMALIZACIÓN DE INSCRIPCIÓN

Y CONSIGNACIÓN DE CARPETAS EN LAS DIFERENTES SEDES.

 

PRIMERA SEMANA

           

FECHA

REGIÓN

N° PARTICIPANTES

ESTADOS  PARTICIPANTES

LOCALIDAD

COORDINACIÓN ACADÉMICA

FACILITADORES

JUEVES 15 ENERO 8: AM

CAPITAL 1

39

DISTRITO CAPITAL                              CODIGOS DC 1- 39

BIBLIOTECA MPPS PISO 1

DORA MANZANILLA                   0416-6713002

LUIS VALERA Y MAIQUI FLORES

VIERNES 16 ENERO 8:AM

CAPITAL 2

38

DISTRITO CAPITAL                              CODIGOS DC 40- 63                  MIRANDA MIR 1- 14

BIBLIOTECA MPPS PISO 1

DORA MANZANILLA                   0416-6713002

 LUIS VALERA Y MAIQUI FLORES

 

SEGUNDA SEMANA 2015

 

   

 

 

   
 

FECHA

REGIÓN

N° PARTICIPANTES

ESTADOS PARTICIPANTES

LOCALIDAD

COORDINACIÓN ACADÉMICA

FACILITADORES

 

LUNES 19 ENERO 9:00 AM

LLANERA 1

26

APURE CODIGOS APU 1-16 AMAZONAS CODIGOS  AMA 1- 11

PARQUE DE FERIAS SAN FERNANDO DE APURE

LUIS VALERA 0416 4325098      CONTACTO APURE MIGDALIA GONZALEZ  0426-5759618

LUIS VALERA Y MAIQUI FLORES

 

MIERCOLES 21 ENERO 9:AM

LLANERA 2

31

PORTUGUESA                        CODIGOS POR 1-28                   BARINAS CODIGOS BAR 1-3

AUDITORIUM GUANARE LLAMAR DRA. ELLINDA HERRERA

LUIS VALERA 0416 4325098       CONTACTO PORTUGUESA DRA. ELINDA HERRERA 0257-2531550 0416-9582278

LUIS VALERA Y MAIQUI FLORES

 

TERCERA SEMANA

 

 

       

FECHA

REGIÓN

N° PARTICIPANTES

ESTADOS PARTICIPANTES

LOCALIDAD

COORDINACIÓN ACADÉMICA

FACILITADORES

MARTES 27 ENERO  8 AM

CENTRAL

43

ARAGUA CODIGOS ARA 1-32      CARABOBO CODIGOS CAR 1-9  GUARICO CODIGOS 1-2

AUDITÓRIUM HOSPITAL ESTADAL LOS SAMANES MARACAY

JOSE RIVAS  0412 8927943    CONTACTO ARAGUA EXAVIER CAMPOS 0414 3514326

LUIS VALERA Y MAIQUI FLORES

MIERCOLES 28 ENERO 8: AM

LLANERA 3

21

COJEDES CODIGO  COJ 1-21

AUDITÓRIUM SALA SITUACIONAL  DIRECCION REGIONAL DE SALUD SAN CARLOS

ELSY BETANCOURT 0414 5953223                        CONTACTO COJEDES IVAN PERDOMO 0416-6508460

LUIS VALERA Y MAIQUI FLORES

VIERNES 30 ENERO 8:AM

OCCIDENTAL

41

YARACUY CODIGOS YAR 1-36  LARA CODIGOS LAR 1-5

AUDITÓRIUM HOSPITAL PEDIATRICO NIÑO JESUS SAN FELIPE

MAIGUALIDA PALACIOS 0426 6395358 0414 0574686 CONTACTO YARACUY GREGORIANA MORON 04166514883

LUIS VALERA Y MAIQUI FLORES

 

 

 

CUARTA SEMANA

 

 

       

FECHA

REGIÓN

N° PARTICIPANTES

ESTADOS PARTICIPANTES

LOCALIDAD

COORDINACIÓN ACADEMICA

FACILITADORES

MARTES 3 DE FEBRERO 9: AM

ZULIANA

57

ZULIA CODIGOS ZUL 1- 39     FALCÓN CODIGOS FAL 1- 18

AUDITÓRIUM HOSP ESPECIALIDADES PEDIATRICAS MARACAIBO

CIRA LIZARADAS 0414-9704729  CONTACTO ZULIA NORIS ACOSTA 0414 6228868

LUIS VALERA Y MAIQUI FLORES

JUEVES 5 FEBRERO 8:AM

ANDINA

17

MERIDA CODIGOS MER 1-17

AUDITÓRIUM CORPORACIÓN DE SALUD DEL ESTADO MERIDA

VELIA NIETO 0424733268 CONTACTO MERIDA DR. DENIS GOMEZ 0416 6763842

LUIS VALERA Y MAIQUI FLORES

QUINTA  SEMANA

 

 

       

FECHA

REGIÓN

N° PARTICIPANTES

ESTADOS PARTICIPANTES

LOCALIDAD

COORDINACIÓN ACADÉMICA

FACILITADORES

MARTES 10 DE FEBRERO 8: AM

SUR

32

BOLIVAR CODIGO BOL1-32

AUDITÓRIUM INSTITUTO SALUD PÚBLICA CIUDAD BOLIVAR

ÁNGELA MARTÍNEZ 0414 0987206 contacto BOLIVAR ADILIA FERNANDEZ 0414-8533747

LUIS VALERA Y MAIQUI FLORES

MIERCOLES 11 FEBRERO 8 AM

ORIENTAL 1

28

MONAGAS CODIGO MON 1-28

AUDITÓRIUM CENTRO DE FORMACION PDVSA

AURA NUÑEZ 0414 9928767 CONTACTO EN MATURIN CESAR SALAZAR 0416-3479893

LUIS VALERA Y MAIQUI FLORES

JUEVES 12 FEBRERO 9 AM

ORIENTAL 2

56

ANZOATEGUI CODIGO ANZ 1-44  NUEVA ESPARTA CODIGO N ESP 1-12

AUDITORIUM HOSPITAL LUIS RAZETTI BARCELONA

AMILCAR MORALES 0416 4808756 CONTACTO BARCELONA RENE SIFONTES 0416 4935393

LUIS VALERA Y MAIQUI FLORES

 

CLASE INAUGURAL

 

I ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE POSTGRADO DE GERENCIA HOSPITALARIA DEL MPPS. 300 PARTICIPANTES

 

ACTO CON LAS AUTORIDADES DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD Y ÁREA SOCIAL. (POR CONFIRMAR)

 

 FECHA: JUEVES 19 DE FEBRERO 2015 (POR CONFIRMAR)

 

HORA: 9 AM (POR CONFIRMAR)

 

LUGAR AUDITÓRIUM HOSPITAL LATINOAMERICANO CARDIOLÓGICO INFANTIL DR. GILBERTO RODRÍGUEZ OCHOA CARACAS (POR CONFIRMAR).

Leer más

PORTUGUESA: MPPS FORMARÁ NUEVOS GERENTES HOSPITALARIOS PARA FORTALECER EL

23 Enero 2015 , Escrito por OMAIRA DIAZ

CLASE INTRODUCTORIA  AUDITORIUM CASA DE LA CULTURA DE GUANARE

CLASE INTRODUCTORIA AUDITORIUM CASA DE LA CULTURA DE GUANARE

Omaira Díaz/Foto: Roger Heredia

Guanare, 21.01.15 (Prensa Gobierno de Portuguesa).- En el marco de la conformación del proyecto de la Escuela de Gobierno  Hospitalario el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), dio inicio al post grado de Gerencia Hospitalaria, con miras a formar los cuadros gerenciales que fortalecerán el Sistema Público Nacional de Salud del país.

El Doctor Maiqui Flores, Director General de Normativa y Acreditación Hospitalaria del MPPS y Coordinador Nacional del post grado de Salud Pública, precisó que el Viceministerio de Hospitales tiene expectativas con relación a este post grado, ya que se espera que en el transcurso de los dos años de estudios los futuros gerentes hospitalarios contribuyan con la solución de la problemática de los hospitales en el país.

“Hoy estamos dando inicio a la clase introductoria y se expondrá conceptos básicos como eficiencia, eficacia, productividad, efectividad, impacto; desempeño de los gerentes, situación actual de los gerentes hospitalarios, condiciones que se requiere para el funcionamiento de los hospitales y la planificación”, especificó Flores.

Apuntó que desde el principio los participantes deben tener claros los conceptos básicos de planificación, recursos requeridos, los objetivos que se plantean y cómo canalizar esos recursos para alcanzar las metas planteadas.

Dentro del desarrollo de la clase introductoria, se presentó el diseño curricular del post grado, su metodología y la formalización del proceso de inscripción. El mismo tiene una duración de dos años, dictado en cuatro períodos de seis meses cada uno, previsto para culminar 15 de diciembre de 2017.

Flores destacó que como coordinador nacional, hizo un recorrido durante cinco semanas por el país en aquellas ciudades donde se dicta el Post grado y en el que participan 430 estudiantes de 20 estados del país.

En Portuguesa  participan 41 estudiantes y tres de Barinas; muchos de ellos ya son funcionarios del MPPS y están trabajando en la red hospitalaria del estado, aunque no todos son médicos, pues se cuenta con abogados,  educadores, administradores, comunicadores y odontólogos, ya que el  programa permite el análisis y estudio de diferentes temas para abordar la problemática hospitalaria  e intentar brindar soluciones.

“Creemos que el problema de los hospitales de Venezuela, no solo se trata de recursos, sino más bien gerencial y el MPPS busca con la Escuela de Gobierno Hospitalario brindar herramientas que permitan el  fortalecimiento de la gerencia hospitalaria”, puntualizó el médico docente

Leer más