TUTOR Y ASESOR METODOLÓGICO PARA EL AREA DE LA SALUD PÚBLICA: INVESTIGACIONES Y ELABORACIÓN DE TESIS DE GRADO.
Ofrezco servicios presencial y a distancia: (blog/e-mail/ twitter)
Tutorías y Asesoría para investigaciones y Tesis de Grado.
Somos un Centro de investigación académica y científica.
Nuestra misión es asesorar y elaborar Tesis, T.E.G. y Monografías en diversas áreas del conocimiento, conducentes a obtener títulos profesionales y grados académicos en toda Venezuela y países de habla hispana. Somos un Grupo de profesores universitarios y profesionales capacitados y certificados en metodología de la investigación que le ofrecen Asesoría Integral y acompañamiento profesional en la realización de su investigación, elaboración y preparación de su Tesis, monografía o Trabajo de Grado para Pregrado o Postgrados.
Experiencia: 20 años
Tipo de Estudio: Proyectos con nivel académico pregrado y Postgrado (Especialización y Maestría).
Metodología: APA y VANCOUVER utilizada por las diferentes Universidades públicas y privadas, tales como: UPEL, ULA, UCV, UC, UNA, UCLA, USR, UBA, UDO, USM, UFT, UNY,UNEFA .IAES
Especialidad: Gerencia y sistemas de salud. Organizacional y Administración de Hospitales. Habilidades gerenciales en el sector salud. Calidad de servicios. Satisfacción de usuarios. Evaluación de desempeño en Instituciones de salud. Diseños curriculares para talleres, cursos, diplomados y postgrados. Estudio de costos y mecanismos de asignación de recursos. Infraestructura de centros de salud. Epidemiologia Hospitalaria.
Áreas de Investigación: Investigación Cuantitativa, Investigación Cualitativa Ejes de Aplicación, Proyecto Factible e Investigación-Acción.
Cobertura: Servicios que cubre la totalidad del proceso desde el planteamiento del problema hasta la defensa:
-
- Elección del Tema
- Elaboración Anteproyecto
- Apoyo Metodológico
- Desarrollo Proyecto de Grado
- Planificación y Desarrollo de Proyectos Gerenciales
- Elaboración Y Sustentación de Tesis
- Acompañamiento Profesional hasta su Defensa.
- Normas APA-UPEL
- Normas VANCOUVER estilo Publicación Cientifica
Ubicación: Maracay Edo. Aragua Venezuela
Correo electrónico: maiquifloresmeneses@gmail.com
Blog: http://maiquiflores-over.blog.es
Twitter: @maiquiflores
SADES PRIMER SEMESTRE II- 2010 FECHAS EVALUACION UNEFA- MARACAY
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NUCLEO ARAGUA
DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN | PONDERACIÓN
| OBJETIVOS | FECHA DE APLICACIÓN |
GLOSARIO DE TERMINOS
| 05% | UNIDAD I |
09-10/11/10 |
EXAMEN PARCIAL 1 | 20% | UNIDAD I |
16-17/11/10 |
PRUEBA CORTA1
| 5% | UNIDAD II | 30/11-01/12/10 |
EXAMEN PARCIAL 2
| 20% | TODO VISTO | 14-15/12/10 |
PRUEBA CORTA 2 | 05% | TODO VISTO |
POR DEFINIR |
EXAMEN PARCIAL 3
| 20% | TODO VISTO | POR DEFINIR. |
|
|
|
PLAN DE EVALUACIÓN SADES II- 2010
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD: 3 REYES SOPLAN VIENTOS DE CAMBIO EN EL 2010
Médico Sanitarista
Docente en Gerencia y Analista de Sistemas de Salud
http//:maiquiflores.over-blog.es
Marzo 2010
Una de los errores fundamentales que hemos cometido en el intento de cumplir con brindar salud en Venezuela ha sido el predominio de un modelo conceptual biologicista, hegemonizado por un pensamiento curativo centrado en la enfermedad y no en la salud y la calidad de vida. Desde el año 1999 cuando el Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa asume como primer Ministro de Salud de la revolución, no se percibía el ambiente de planificación, eficacia, eficiencia y sapiencia en el ministerio como ahora, han transcurrido 10 años pero nunca es tarde para rectificar y empezar a trabajar organizadamente, con metodología y gerencia.
Siempre he pensado que un sistema nacional de salud es la suma de respuestas institucionales, programas, planes, proyectos y actividades que desarrolla un país con la finalidad esencial de promover, proteger y restaurar la salud de su población, es decir una respuesta política como construcción social y acuerdo nacional entre técnicos y políticos para enfrentar y responder a los determinantes sobre todo sociales de la enfermedad y promover la salud de sus habitantes, esta premisa es imposible lograrla sino respondemos como sociedad a tres preguntas básicas: ¿Cuánto somos? Dónde Estamos? y ¿Qué Hacemos? Sus respuestas son indispensables para planificar toda política de salud.
Enterarme por una excelente planificación comunicacional, que en mi país más de 75.000 funcionarios, voluntarios o servidores públicos visitaran 6.245.000 hogares venezolanos (95%) en un máximo de 40 días a un costo aproximado de 18 millones Bs; con la finalidad de relanzar el Programa Nacional de Inmunizaciones (PAI) es todo un avance importante, no solo para inmunizar a toda la población contra 10 enfermedades prevenibles, sino porque intentaremos responder a las 3 preguntas básicas antes mencionadas, aplicar la estrategia visita “casa por casa” al estilo de nuestros antepasados como Dr. Arnoldo Gabaldon con su marca con tiza en las puertas “DDT Y SAS” símbolo de confiabilidad, respeto y éxito es un indicador que vamos por buen camino, esa experiencia tendrá que repetirse las veces que sean necesarias para tener información reciente, cierta y en tiempo real de las condiciones de salud de nuestro pueblo y así planificar con seguimiento y control el ejecútese de la política pública.
Este tipo de censos con funcionarios sensibilizados y capacitados, la Nueva Cedula de Identidad electrónica (como base de datos) mapear toda esa data en un sistema de información geográfico con la ayuda del satélite SIMON BOLIVAR (Venesat1), y la participación de todos los venezolanos, son vientos de cambios importantes que me llenan de optimismo para la construcción con bases fuertes de un verdadero sistema de salud.
Con el cambio de Ministro recientemente pensé que el único cambio era no cambiar, pero me equivoque ver al Ministro Reyes Reyes acompañado por Dra. Isabel Iturria, Dra. Eugenia Sader y Dr. Iver Gil, viceministros de recursos e insumos para la salud, redes de salud colectiva y redes de servicios de salud, respectivamente me indica que tiene 3 reyes sanitaristas con trayectoria, liderazgo, conocimiento, dignidad y éxitos gerenciales que mostrar, la dirección del Hospital Cardiológico Infantil, liderar el batallón 51 y presidir la dirección de Salud del estado Lara respectivamente, indican que allí debe estar la escuela de Ministros de Salud de los próximos años, fuente importante de ese pensamiento reformista y progresista por la vida y no por la enfermedad y la muerte.
Suerte el éxito de ustedes, es el éxito de todos.
El Maravilloso Cuerpo Humano
Sin duda, el cuerpo humano es una maravillosa creación que supera a la máquina más perfecta que hasta ahora se haya podido construir: Se compone de cincuenta trillones de células y cada una consta de tantas moléculas como diez mil veces las estrellas que existen en la Vía Láctea. Mientras vivimos, estas se regeneran realizando cada una diez mil funciones químicas diferentes a fin de mantenernos sanos, estando unidas por dos billones de células nerviosas conectadas con el cerebro, el cual contiene aproximadamente catorce billones de células que se hallan dentro de un mecanismo similar a una computadora. Si se creara una computadora que reprodujera las funciones del cerebro, tendría que tener cien metros de longitud por veinte de alto y necesitaría, para enfriarlo, una represa de agua. El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano, con treinta mil millones de neuronas. La médula espinal, que es el cordón nervioso del organismo, está compuesta por millones de fibras nerviosas, encerradas dentro de la columna vertebral. De la médula salen los nervios, que van a todo el cuerpo y a cada milésima de milímetro de pies, músculos, corazón, pulmones, hígado y riñones. Si se ponen los nervios uno detrás de otro, tienen una longitud de ciento cincuenta millones de kilómetros, la misma distancia que existe entre la Tierra y el Sol. El cuerpo está accionado por un sistema digestivo que contiene poderosos ácidos capaces de eliminar el lustre de una mesa. Si aplicáramos esos ácidos en una de nuestras manos, nos quemarían, pero vale aclarar que dentro del cuerpo se dedican a deshacer la comida que ingerimos, transformándola en combustible alimenticio que luego es trasladado a todo nuestro organismo a través del sistema sanguíneo. Las células del intestino son las que se regeneran con mayor rapidez. En cambio, las que nos acompañan toda la vida son las del cerebro. Este registra el dolor asociado a una enfermedad o golpe, en cualquier lugar del cuerpo. Sin embargo, la corteza cerebral es inmune al dolor, debido a que no tiene ninguna célula receptora especializada, como las que perciben dolor de otras partes del cuerpo. Extrañamente, el cerebro no crece, no se mueve y tampoco se puede fragmentar ni comprimir. El dolor asociado con tumores cerebrales no es percibido por células propias del cerebro sino por la presión creada por el tumor en crecimiento sobre tejidos externos. Para masticar usamos los músculos más resistentes, produciendo una fuerza equiparable a un peso de ochenta kilogramos. En un caso extremo, esa fuerza puede llegar a ser incluso superior a los cuatrocientos kilogramos. El hígado es algo parecido a una gran fábrica de azúcar. Cuenta con cuatro millones de pequeños talleres o laboratorios, donde se elaboran los azúcares y los jugos de la hiel.