PARTICIPANTES QUE FORMALIZARON INSCRIPCIÓN ESPECIALIDAD POSTGRADO GERENCIA HOSPITALARIA HCM ARAGUA 2017
N° | Nº CARPETA | CEDULA |
1 | 4 | 9.659.404 |
2 | 5 | 9.672.926 |
3 | 19 | 6.464.721 |
4 | 28 | 9.414.257 |
5 | 29 | 7.213.056 |
6 | 36 | 20.245.957 |
7 | 37 | 7.249.237 |
8 | 39 | 8..817.320 |
9 | 40 | 18.976.224 |
10 | 41 | 12.573.536 |
11 | 49 | 5.281.664 |
12 | 50 | 14.162.001 |
13 | 57 | 8.730.343 |
14 | 59 | 7.283.349 |
15 | 68 | 13.869.453 |
16 | 74 | 12.334.422 |
17 | 80 | 20.057.594 |
18 | 90 | 4.271.070 |
19 | 91 | 15.992.574 |
20 | 92 | 16.502.732. |
21 | 93 | 17.372.398 |
22 | 94 | 5.174.745 |
23 | 95 | 18.068.397 |
24 | 96 | 10.666.294 |
25 | 97 | 15.470.993 |
26 | 98 | 12.341.712 |
27 | 99 | 10.504.039 |
28 | 100 | 23.250.577 |
29 | 115 | 5.161.565 |
30 | 116 | 10.414.524 |
31 | 117 | 7.207.872 |
32 | 118 | 10.349.984 |
33 | 119 | 14.103.084 |
34 | 120 | 7.272.466 |
35 | 131 | 17.246.904 |
36 | 132 | 14.684.509 |
37 | 133 | 10.357.438 |
38 | 134 | 15.899.173 |
39 | 135 | 20.724.611 |
40 | 136 | 21.300.357 |
41 | 137 | 18.473.733 |
42 | 138 | 19.175.216 |
43 | 139 | 18.691.681 |
44 | 140 | 9.830.751 |
45 | 141 | 16.684.011 |
46 | 142 | 18.693.987 |
47 | 143 | 20.231.959 |
48 | 144 | 4.975.195 |
49 | 145 | 15.364.248 |
50 | 146 | 17.575.416 |
51 | 147 | 7.248.633 |
52 | 148 | 9.695.132 |
53 | 149 | 21.759.516 |
54 | 150 | 16.223.409 |
55 | 151 | 9.445.583 |
56 | 152 | 8.739.788 |
57 | 158 | 16.551.159 |
58 | 160 | 18.771.952 |
59 | 161 | 14.713.674 |
60 | 165 | 13..019.553 |
61 | 166 | 12.122.636 |
62 | 168 | 12.855.348 |
63 | 172 | 10.340.313 |
64 | 173 | 7.223.813 |
65 | 174 | 13.811.159 |
66 | 175 | 15.650.809 |
67 | 176 | 9.857.316 |
68 | 178 | 17,042,363 |
69 | 179 | 18.366.489 |
70 | 180 | 10.463.044 |
CONVOCATORIA CLASE INAUGURAL POSTGRADO ESPECIALIDAD EN GERENCIA HOSPITALARIA HCM ARAGUA 2017
POSTGRADO ESPECIALIDAD
EN GERENCIA HOSPITALARIA HCM 2017
CONVOCATORIA
CLASE INAUGURAL
PARA:
- LOS COORDINADORES ACADÉMICOS DEL POSTGRADO ESPECIALIDAD EN GERENCIA HOSPITALARIA.
- FACILITADORES DEL POSTGRADO.
- PARTICIPANTES GRUPO A Y GRUPO B
DE: COORDINACIÓN NACIONAL DEL POSTGRADO
FECHA: 02 FEBRERO 2017 GRUPO B
09 FEBRERO 2017 GRUPO A
HORA: 8:15 AM A 1.30 PM)
LUGAR: COORDINACIÓN DOCENTE HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY (SERVICIO NEFROLOGÍA PISO 1 (SALÓN SOLEMNE CONSEJO ACADÉMICO)
OBJETIVOS DE LA CLASE INAUGURAL:
- CONOCER EL PERFIL DE INGRESO DE LOS PARTICIPANTES
- ENTENDER LOS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE HOSPITAL, GESTIÓN, GERENTE, EFICACIA, EFICIENCIA, EFECTIVIDAD, ENTRE OTROS.
- COMPRENDER LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIO
- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ACTIVIDADES LEER CUIDADOSAMENTE LOS DOCUMENTOS ANEXOS:
- CONVOCATORIA DE LA CLASE INAUGURAL
- CUADERNO: CLASE INTRODUCTORIA PARA GERENTES HOSPITALARIOS (ES UN DOCUMENTO PARA COMPLETAR EN CLASE, SOLO IMPRIMIR)
- VERIFICAR SUS DATOS EN LA LISTA DE SELECCIONADOS EN EL GRUPO A Y GRUPO B.
Fortaleciendo el Talento Humano Hospitalario con Educación e Investigación de Excelencia
VENEZUELA 2017 / CONOZCA A LA NUEVA MINISTRA DE SALUD DRA ANTONIETA CAPORALE.
Antonieta Evelin Caporale Zamora, ese es el nombre completo de la séptima ministra de Salud que Nicolás Maduro designa desde que asumió la presidencia en 2013.
La médica gineco-obstetra, de 49 años, es reconocida por apoyar, casi con fervor religioso, el proyecto bolivariano de Hugo Chávez. En el despacho, le tocará enfrentar una crisis de salud que se agrava con la escasez de medicamentos y el déficit de atención en la red hospitalaria pública
nació el 20 de octubre de 1967.
Es médico ginecobstetra, egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
se especializó en Gerencia de Servicios Asistenciales de Salud en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Se desempeñó como subdirectora del Hospital Oncológico Padre Machado de El Cementerio.
Directora de la Maternidad Concepción Palacios,
Directora General De Hospitales del Futuro adscrito al vice ministerio de hospitales del Ministerio del poder popular para la salud durante la gestión del Ministro Francisco Armada.
Su último cargo designado fue el de presidente y directora encargada del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Caracas (HUC) que asumió una vez que el Ministerio de Salud instaló un Consejo Directivo en el centro de salud, tras el abandono de la dirección por parte de José Vladimir España.
Asume el despacho del Ministerio de Salud 6 enero 2017
REVISTA MEDSCAPE/ DR. JACINTO CONVIT UNO DE LOS MÉDICOS MÁS INFLUYENTES DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
Fuenta:
http://www.medscape.com/features/slideshow/influential-physicians-readers#page=6
Ségún una publicación realizada por el portal Medscape, el médico venezolano Jacinto Convit, se encuentra entre los médicos más influyentes de la historia de la humanidad junto al español Ramón y Cajal y otros destacados médicos ganadores del Nobel como Severo Ochoa de Albornoz, Albert Schweitzer, entre otros.
Con una trayectoria de más de 70 años, Jacinto Convit García, una figura destacada en el campo de la salud pública y enfermedades tropicales, es admirado en todo el mundo, pero especialmente en su natal Venezuela, donde es considerado un héroe nacional por sus contribuciones al estudio y tratamiento de la lepra, la leishmaniasis, la parasitología y la inmunoterapia.
Como joven médico graduado en 1938, Jacinto Convit decidió dedicar su carrera a la búsqueda de una cura para la lepra y el cuidado de los pacientes leprosos. Fue el responsable de eliminar el estigma social asociado con la condición, sustituyendo el aislamiento compulsorio por la atención ambulatoria, además de estudiar el agente causante de la lepra, Mycobacterium leprae, y las características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad.
Jacinto Convit jugó un papel decisivo en el establecimiento de un sistema de servicios de dermatología de salud pública regional en Venezuela, una red que se amplió para incluir otras enfermedades endémicas y proporcionar la columna vertebral de la atención médica para varias enfermedades. Con su dedicación y carisma, inspiró a una generación de profesionales de la salud afines, que comparten sus objetivos. Y a través de su trabajo clínico, tuvo éxito en la clasificación de varias enfermedades dermatológicamente relacionadas.
Nativo de Caracas, nacido de una familia de inmigrantes españoles, [19] Jacinto Convit García emprendió una formación avanzada en los Estados Unidos, asistiendo a las universidades de Columbia, Case Western Reserve y a la Universidad de Stanford. De regreso a Venezuela, mientras continuaba con su trabajo en lepra y leishmaniasis, fue designado a varios comités de la Organización Mundial de la Salud y jugó un papel clave en la Asociación Internacional de la Lepra. [18] Fue galardonado con numerosas distinciones internacionales, incluyendo el premio de la Organización Panamericana de la Salud como Héroe de la Salud Pública, Premio Príncipe de Asturias de España, y la Legión de Honor de Francia. [18,20,21]
Jacinto Convit García continúo trabajando hasta sus últimos años y contribuyó al conocimiento de las enfermedades que normalmente afectan a los más pobres de los pobres. Su trabajo de vida, que también incluye importantes aportes a la quimioterapia e inmunoterapia, sentó las bases para el descubrimiento de varias vacunas.