PAÍSES DE LAS AMÉRICAS EN ACCIÓN CONTRA LA TUBERCULOSIS (LIMA PERU 15 FEBRERO 2018)
Lucha frontal, intersectorialidad e integralidad fueron palabras claves en cita internacional contra la TB
• Representantes de los ministerios y secretarías de salud de los países de Suramérica, Centroamérica y el Caribe; junto a los mecanismos de integración regional discutieron los aspectos principales en la lucha contra la tuberculosis
• Reunión organizada por el ORAS – CONHU se realizó en la sede de la Comunidad Andina, en la ciudad de Lima, Perú.
Con el lema de CONTRIBUCIÓN DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN LAS AMÉRICAS: HACIA LA META FIN A LA TUBERCULOSIS se dio inicio, el jueves 15 de febrero, al evento de integración regional realizado por primera vez en el marco del Programa Fortalecimiento de la Red de Laboratorios de Tuberculosis en la Región de las Américas” el cual es administrado por el ORAS – CONHU y que cuenta con el financiamiento del Fondo Mundial.
Veinte países son los beneficiarios de este Programa que cuenta además con dos actores fundamentales como son, la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Centroamérica y República Dominicana SECOMISCA y la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS.
La inauguración estuvo a cargo del Viceministro de Salud del Perú, Dr. Percy Montes, quien destacó el trabajo integracionista del ORAS – CONHU, además relievó una gran importancia al fortalecimiento de la red de laboratorios. “Esta reunión significa un alto en el camino para ver cuánto hemos avanzado en el tema de tuberculosis, qué vamos a hacer en conjunto hacia adelante, cuáles son los retos y desafíos que como Estado nos corresponde hacia el futuro; que signifiquen no sólo el intercambio de tecnologías, sino el esfuerzo conjunto por controlar nuestras fronteras, evitando así exportar a otros países problemas de salud pública que podemos controlar…Estoy seguro que hoy vamos a tener muchos resultados, que no solamente van a significar mejorar nuestra capacidad de diagnóstico en el tema de laboratorios, sino mejorar nuestros esfuerzos para hacer realidad que las poblaciones de nuestros países sean más saludables.”
Este evento de gran trascendencia se realizó en la sede de la Comunidad Andina, cuyo Secretario General, el boliviano Walker San Miguel, mencionó que para luchar contra las enfermedades no hay ideologías, sólo tiene que haber una fuerte voluntad y compromiso de hacerlo, porque esta enfermedad ataca a los más pobres, ataca a los más vulnerables, y es deber de quienes están en la responsabilidad de contribuir a su erradicación, a poner todo su esfuerzo.
Para la Dra. Nila Heredia, Secretaria Ejecutiva del ORAS-CONHU, uno de los temas que preocupa a todos los países es la Tuberculosis así como , la resistencia a los tratamientos de primer y segundo nivel. Recalcó además la importancia de tener en esta reunión a la Presidencia de MERCOSUR Salud, a la Secretaría Ejecutiva de COMISCA, además de la dirección General de ISAGS de la UNASUR, mecanismos de integración que junto al ORAS – CONHU, trabajan con el mismo mandato de los presidentes: contribuir a la eliminación de la Tuberculosis. “Este espacio dará rutas que nos permitan como organismos de integración contribuir a esta lucha” finalizó.
La jornada continuó con una presentación por parte del Dr. Raúl González, Representante en Perú de la OPS/OPMS, quién mostró las cifras de casos de tuberculosis a nivel mundial y los compromisos asumidos por los países para detener el avance de esta enfermedad, además de abordar los principales retos en la prevención y control de la TB en las Américas como son reducir las brechas en la detección de casos por TB con énfasis en poblaciones vulnerables, proveer diagnóstico y tratamiento oportuno para prevenir muertes evitables por TB entre otros.
La siguiente ponencia estuvo a cargo del Dr. Ciro Zabala Canedo, Senador de la Asamblea Legislativa Plurinacional del Estado Plurinacional de Bolivia, y Representante del Frente Parlamentario de Tuberculosis de las Américas quién mostró indicadores económicos del gasto que genera la tuberculosis en los países de Latinoamérica y el impacto económico global.
A continuación, la Dra. Nila Heredia habló de los compromisos asumidos por los países con relación a la eliminación de la TB y además presentó los avances del Programa TB, junto con la intervención de la Dra. Lourdes Kusunoki, Coordinadora General del Programa TB.
La segunda parte de esta importante reunión, se centró en el Foro “Organismos de Integración Regional: Acciones que contribuyan a alcanzar las metas sanitarias y sociales para la población latinoamericana” moderado por el Dr. Jorge Jemio, Secretario Adjunto del ORAS – CONHU con la asistencia técnica de la Dra. Patricia Jiménez, Coordinadora de Monitoreo y Evaluación del Programa TB, permitiendo tener un espacio de presentación del trabajo de SECOMISCA, a través de su Secretario Ejecutivo, Dr. Alejandro Solís; de ISAGS, con su Directora Ejecutiva, Dra. Carina Vance; del MERCOSUR Salud, con el Ministro de Paraguay, Dr. Carlos Ignacio Morínigo y del ORAS – CONHU con la Dra. Nila Heredia, Secretaria Ejecutiva.
Los países presentes además hicieron intervenciones, mostrando la preocupación sobre el cumplimiento de las metas de la mano del trabajo coordinado. Las ideas principales durante este encuentro y que servirán como insumo para orientar el rol de los organismos de integración en salud presentes en la cita, se enmarcan dentro de: la sostenibilidad política y técnica de las acciones hacia el Fin de la TB; la necesidad del relevamiento político del tema de TB no sólo en las agendas nacionales sino también en los espacios regionales y subregionales; enfocar el abordaje de este problema desde la perspectiva del derecho a la salud y el acceso universal, de fortalecer la gobernanza en salud, el liderazgo de los ministerios y el trabajo intersectorial; y que es importante continuar con el esfuerzo por el fortalecimiento de las redes de laboratorio; invertir en la adquisión de medicamentos de manera conjunta; y velar por la calidad de las políticas públicas.
Por su parte los organismos de integración pusieron a disposición de los países sus capacidades en vigilancia y en articulación de redes como la Red de Institutos Nacionales de Salud, para el acompañamiento en el Control de la TB, así como en el área de sistemas de salud, para identificar potencialidades de cooperación y promover mecanismos de participación social en la construcción de políticas y estrategias.
Las autoridades que asistieron a esta importante reunión fueron por Guyana, Ministra Karem Cummings; por Paraguay, Ministro de Salud Carlos Morínigo; por Ecuador, Viceministro Carlos Eduardo Durán; por Nicaragua, Viceministro Enrique Beteta; por Perú, Viceministro de Salud Pública Dr. Percy Montes; por República Dominicana, Viceministra Mercedes Rodríguez; por Venezuela, Viceministro Maiqui Flores; por Bolivia, Dra. Teresa Rosso; por Chile, Dr. José Luis Durán; por Colombia, Excma. Embajadora Mónica Lanceta; por Cuba, Dr. Francisco Durán; por Guatemala, Dra. Karla Chávez; por México, Dr. José Díaz; por Surinam, Dr. Radjeshkoemar Ori; y por Uruguay, Subsecretario de Salud Dr. Jorge Quián.
Estuvieron presentes representantes de la Sociedad civil, Srta. Fabiola Rojas, de la Asociación de afectados por la TB, y la Licenciada. Rocío Valverde, secretaria técnica de CONAMUSA. Asimismo, asistieron el Parlamentario Andino, Alan Failie Reinoso y la Representante del Fondo Mundial, Srta. Lucrecia Palacios y la Dra. Angélica Medina, representante del CAR LAC.
Este encuentro no solo permitió el intercambio de los avances, retos y desafíos de los países y mecanismos de integración, sino mostró un camino mas claro, mas integrador y con mucha voluntad política de construir un futuro en base a la complementariedad, la equidad y la lucha por el acceso a la salud de calidad.
PROGRAMA DE TUBERCULOSIS DEL ORAS - CONHU REALIZÓ CON ÉXITO REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE SALUD DE LAS AMÉRICAS LIMA PERÚ 15 DE FEBRERO 2018
El Programa “Fortalecimiento de la Red de Laboratorios de Tuberculosis en la Región de las Américas” es un programa aprobado y financiado por el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, que busca fortalecer tres Laboratorios Supranacionales de América Latina, el cual será ejecutado por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS - CONHU) como Receptor Principal y con la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SECOMISCA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en calidad de Subreceptores.El programa inicia en enero del 2017 y culmina el 30 de diciembre del 2019 e involucra a veinte países del área andina y centroamericana.
Objetivos
- Fortalecer las capacidades técnico administrativas de los tres laboratorios supranacionales de Tuberculosis ubicados en Argentina, Chile y México para el cumplimiento de sus términos de referencia en apoyo a las redes nacionales del laboratorio de Tuberculosis.
- Fortalecer las redes nacionales de laboratorios de Tuberculosis de veinte países de las Américas mediante la generación de capacidades técnico-gerenciales.
- Promover la autosostenibilidad de la asistencia supranacional de tres laboratorios supranacionales (LSN) de Tuberculosis.
Meta
Contribuir a reducir la brecha en detección de casos de Tuberculosis en las Américas mediante el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica a través de las redes de laboratorios constituidas en la región.
VENEZUELA/ EQUIPO ÉLITE DE RESPUESTA INMEDIATA DEL MINISTERIO DE SALUD PRACTICA PRIMERA CESÁREA EN ARCHIPIÉLAGO DE LOS ROQUES 5 FEBRERO 2018
En noviembre del año 2017 reunidos en la ciudad de Caracas, la Jefa de Gobierno del Territorio Insular Francisco de Miranda: Stella Lugo, y el Ministro del poder popular para la Salud, Luis López se proponen regresar el gentilicio por nacimiento a los roqueños, ya que por instrucciones del equipo de salud del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales desde hace más de 11 años, prohíbe los nacimientos en la isla, obligando a las gestantes a trasladarse a la población de la Guaira Estado Vargas para la feliz culminación de su embarazo alegando no condiciones adecuadas para la atención.
El Ministro del Poder Popular Para La Salud designa a Maiqui Flores quien ocupa el cargo de viceministro de salud integral coordinar con la Jefa de Gobierno del territorio el cumplimiento de la MISIÓN PARTO EN LOS ROQUES.
En el último trimestre del año 2017 un equipo multidisciplinario visita el archipiélago, cumpliendo con la política nacional de despliegue visita casa a casa cumpliendo con la distribución de medicamentos 0800SALUDYA a más de 350 pacientes, la búsqueda activa de pacientes con patología quirúrgica, encontrando 68 pacientes, censo de mujeres embarazadas logrando examinar y controlar a 12 gestantes con fechas probables de parto en abril del año 2018, de manera de planificar con tiempo el triunfo de dicha misión.
El domingo 4 de febrero a las 11:15 am sorpresivamente la gobernadora Estela Lugo se comunica con el viceministro Maiqui Flores solicitando ayuda por una emergencia. Una embarazada en trabajo en parto, sin control médico, turista de nacionalidad iraní, que llego al territorio el 6 de enero del año 2018 sin notificación de su embarazo, producto de inseminación artificial y con la intención de su nacimiento en LOS ROQUES, inmediatamente nos comunicamos con el ciudadano Ministro y en 2 horas se arma un equipo élite de respuesta inmediata conformado por:
Maiqui Flores Viceministro
Favio Calzadilla Médico Ginecoobstetra
Orlando Escorihuela Médico Cirujano Pediatra
Jose Odreman Médico Pediatra Puericultor
Ismael Uzcategui Médico Anestesiologo
Dayana Ballestero Lda. Enfermera circulante de pabellón
Iraida Gutierrez Circular de Anestesia
Krystal Leon Lda. Enfermera Instrumentista
Mayerling Hernandez Lda Enfermera Neonatologa
Se Inicia los trámites de búsqueda de vuelo con las Fuerzas Armadas Bolivarianas y el grupo 5 de aeroambulancias de la Aviación Miliar De Venezuela, al mismo tiempo se hace monitoreo y seguimiento del caso vía grupo whatsapp con el equipo de salud del ambulatorio Petra Marcano (Dra. Karen Bello y kendry Luzardo)
Logrando abordar el avión de la Armada Nacional en el aeropuerto de Maiquetía Rampa 4 el lunes 5 de febrero a las 7:05 am aterrizando a las 7.35 am, al examinar a la paciente se decide parto por cesárea, ya que el trabajo de parto fue prolongado de más de 20 horas, logrando un nacimiento a las 8.20 am, sin complicaciones del niño varón llamado MALEK LOS ROQUES TERHAN de 4.250 kg de peso y 56 centímetros de talla en buenas condiciones generales.
Misión cumplida
"Hoy nace en El Archipiélago Los Roques primer roqueño después de 11 años, niño de 4,2 Kg y 56 cm. Gracias Nicolás Maduro por la atención humanista a la mujer embarazada. Gracias @MPPSalud @LuisLopezPSUV @vladimirpadrino @ceballosichaso y equipo médico del ambulatorio Petra Marcano", escribió Lugo en la red social, al cual anexó fotos del momento del nacimiento y que muestra parte del equipo médico.
"Gracias a Dios y al equipo del gobierno humanista fue posible la atención especializada y gratuita para lograr el nacimiento por cesárea de un niño en Los Roques", destacó en otro mensaje.
El ambulatorio Petra Marcano, donde fue atendida la embarazada, cuenta con equipos que permiten prestar atención médica integral, general y familiar a nivel primario, de manera gratuita tanto a los habilitantes de la región como a visitantes.
Cuenta con seis consultorios que ofrecen servicios de medicina interna, pediatría, ginecología, traumatología, odontología y cirugía menor, así como una sala de parto-quirófano que dispone de un área de esterilización y una estancia de recuperación.
Tiene un dispositivo para realizar ecosonogramas en 4D, un monitor fetal, una máquina de anestesia, una incubadora de traslado y un aparato convencional digitalizado para practicar radiografías en todas las partes del cuerpo.
De igual modo, garantiza espacios independientes para la toma de muestras de sangre y un laboratorio de hematología y química, además de un departamento de rayos X.
Misión cumplida
ETERNAMENTE AGRADECIDO ORGULLOSO DE USTEDES, ASI SE HACE PATRIA, ASÍ SE ESCRIBE LA HISTORIA, SERÁN RECORDADOS COMO EL EQUIPO ÉLITE DE RESPUESTA INMEDIATA DEL MINISTERIO DE SALUD DE VENEZUELA “LOS ROQUES”
EERI LOS ROQUES.
Maiqui Flores
VENEZUELA ALISTA DETALLES PARA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE MINISTROS EN LIMA FEBRERO 2018
Caracas, 30 de enero de 2018.
ORAS - CONHU
• País que preside la Reunión de Ministros de Salud del Área Andina, participará además en Reunión regional convocada por el Programa de Tuberculosis del ORAS – CONHU
• Secretaria Ejecutiva del ORAS – CONHU se reunió con el Viceministro de Salud Integral en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
En mayo del 2017, en la ciudad de Caracas, Venezuela asumió la Presidencia de la XXXVI Reunión de Ministras y Ministros de Salud del Área Andina REMSAA, emitiendo los países en conjunto catorce resoluciones que reflejan el claro compromiso de la subregión andina por la salud y por la integración, acción fundamental en la lucha no solo por la salud, sino por el buen vivir.
Durante todo el 2017 los comités andinos han trabajado los temas de Sangre, Hepatitis, acceso a Medicamentos, Rabia, Migración, Embarazo en Adolescentes, Enfermedades Catastróficas y Tuberculosis, siendo ellos seguidos de cerca por la presidencia REMSAA, para obtener los resultados esperados.
El 30 de enero, la Dra. Nila Heredia Miranda, Secretaria Ejecutiva del ORAS - CONHU realizó una visita al Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela, siendo recibida por el Viceministro Dr. Maiqui Flores Meneses, el Dr. Julio Colmenares de la Oficina de Relaciones Internacionales así como de los puntos focales de todos los comités que desarrolla el ORAS – CONHU.
Durante la reunión trataron los temas de agenda para la XXXI REMSAA Extraordinaria a realizarse en Lima en horas de la tarde, del 15 de febrero y los detalles del nuevo Plan Estratégico de Integración en Salud 2018 – 2022 a ser aprobado por los Ministros en este importante evento.
Por otro lado, Venezuela confirmó su participación en la Reunión de Ministros y Secretarios de Salud “Contribución de la Integración Regional en las Américas: Hacia la Meta Fin a la Tuberculosis hasta el 2035” que se realizará en la mañana del mismo 15 de febrero, teniendo como objetivo principal socializar, discutir y proyectar intervenciones que coadyuven, desde los organismos de integración, a que los países alcancen las metas propuestas, además de dar a conocer el aporte que se realiza desde el Proyecto “Fortalecimiento de la Red de Laboratorios de Tuberculosis en la Región de Las Américas” que tiene como Receptor Principal al
ORAS - CONHU.
Oficina de Comunicaciones
ORAS – CONHU
http://www.orasconhu.org/node/3248
Yaneth Clavo Ortiz
Encargada de Comunicaciones
Descripción: Descripción: Descripción: cid:image001.jpg@01D0B5A9.D38CE0B0
Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue
Av. Paseo de la República 3832, Piso 3 - San Isidro, Lima - Perú
Teléfonos: (511) 611 3700 Ext. 308 Telefax: (511) 2222663 Cel. 9825 69142
www.orasconhu.org