Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
Médico Investigador Docente Proyectos de tesis y análisis estadístico

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HISTORIAS CLÍNICAS DEL SERVICIO DE NEUROCIRUGÍA HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY. ARAGUA VENEZUELA. 2019

1 Marzo 2020 , Escrito por MAIQUI FLORES MENESES

Equipo de investigadores nuevos médicos cirujanos UNERG

Equipo de investigadores nuevos médicos cirujanos UNERG

Ainslie Katherine 1  Almeida María 2  Astudillo Mary 3  y Flores Meneses Maiqui 4

RESUMEN

Objetivo: evaluar la calidad de las historias clínicas del servicio de neurocirugía del hospital central de Maracay, Aragua Venezuela en el periodo de enero a junio del 2019. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio de tipo cuantitativo, transversal, documental y descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 115  historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de neurocirugía, se seleccionó una muestra aleatoria por mes de 60 (52%) historias clínicas. Las variables evaluadas fueron: presentación del expediente médico, datos de filiación, resumen de ingreso, motivo de consulta, enfermedad actual, diagnósticos, autorización de ingreso por parte del paciente, anamnesis, examen funcional, examen físico, resumen de egreso, laboratorios, estudios de imagen, intervención quirúrgica, evolución médica y ordenes médicas. Cada variable con ponderaciones diferentes, dependiendo la importancia con tres opciones: registro completo, registro incompleto y no registro, sumando 100 puntos.   Como resultado final calidad: “Muy bueno (90 a 100 puntos) Bueno, (70 a 89 puntos) regular (50 a 69 puntos) y malo (0 a 49 puntos)”.  Resultados: Datos de filiación,  enfermedad actual e  intervención quirúrgica notificaron un registro completo de 67% (n=42), 65% (n=39) 78% (n=47) respectivamente, las variables: presentación de la historia clínica y presencia de diagnósticos de egresos reportaron registros incompletos en un 78% (n=47) y 93% (n=56) respectivamente. En cuanto a antecedentes patológicos familiares y reporte de talla, peso y signos vitales se evidencio un no registro en un 60% (n=36) y 72% (n=43) respectivamente.  Conclusiones: el 70% (n=42) de las historias clínicas evaluadas son de calidad  Regular

Palabras Claves: Calidad,  Evaluación, Historia Clínica, Neurocirugía; Venezuela.

1,2,3. Participantes  6to año de carrera de medicina Universidad Rómulo Gallegos Guárico Venezuela Trabajo Especial de Grado, presentado como requisito parcial para optar al título académico de: Médico Cirujano.

4  Médico Coordinador Docencia investigación y extensión Hospital Central de Maracay (HCM)

 

Recibido 4  en la unidad de investigación 29 Agosto 2019

Aprobado 16 Septiembre 2019

Autor de Correspondencia: Maiqui Flores Meneses Av. José María Vargas c/c Av. Sucre. Urb. La Floresta. Parroquia Madre María de San José Maracay, Aragua Venezuela Telf. +58 2432191325- +58 4142969871  solicitar articulo completo a Correo Electrónico:      esp-gerenciahospita@uc.edu.ve maiquifloresmeneses@gmail.com

Presentación TEG Médicos Cirujanos UNERG. 2019

Presentación TEG Médicos Cirujanos UNERG. 2019

Leer más

MORTALIDAD INFANTIL: 11 AÑOS EN EL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY. ARAGUA. VENEZUELA. 2007-2018

1 Marzo 2020 , Escrito por MAIQUI FLORES MENESES

MORTALIDAD INFANTIL: 11 AÑOS EN EL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY. ARAGUA. VENEZUELA. 2007-2018

Maiqui Flores 1 Estefany Mier y Terán 2 Geraldine Morle 3 Dary Ojeda 4  

RESUMEN

Objetivo. Describir y analizar la evolución y tendencia de la mortalidad infantil, registrada  en el Hospital Central de Maracay, Aragua, Venezuela, durante el periodo año 2007 a 2018  Materiales y Métodos. Se diseñó un estudio de tipo  epidemiológico, cuantitativo, documental, descriptivo y retrospectivo, Las variables evaluadas fueron la tasa de mortalidad infantil (TMI), la distribución por: grupo etario, servicio de ocurrencia, procedencia, causa de muerte. Las causas se clasificaron de acuerdo con la décima revisión de la clasificación internacional de enfermedades, traumatismos y causas de defunción (CIE-10), y los datos brutos se obtuvieron del movimiento hospitalario registrados en el departamento de registros y estadísticas de la institución. Resultados, se registró un total 113.724 nacidos vivos, 5.234 muertes infantiles (0 a 364 días) de las cuales 3.604 (68,8%) fueron muertes neonatales precoz (0 a 6 días), 1.199 (22,9%) muertes neonatales tardías (7 a 27 días) y solo 431 (8,30%) fueron muertes post neonatal (28 a 364 días). La ocurrencia por procedencia la cifra más alta se ubicó en el estado Aragua con 3.881 muertes (74.1%), luego los estados Carabobo y Guárico con  471 (8.9%) y 176 (3.3%) muertes respectivamente. 3.256 (62.2%)  fallecieron en la unidad de terapia Intensiva neonatal UTIN, 1185 (22.6%) en la unidad de cuidados neonatales en sala de partos (llamado retencito), 781 (14.9%) en la unidad de cuidados intermedios neonatales UCIN, el resto de las muertes 11 (0.2%) ocurrieron  en la unidad de cuidados mínimos neonatales UCM. Se observó una tasa de mortalidad infantil de 38,14 por mil nacidos vivos (2007) a 58,19 por cada mil nacidos vivos (2018). Las primeras causas fueron: sepsis bacteriana 837 muertes (15.99%), dificultad respiratoria 776 muertes (14,83%); asfixia del nacimiento  497 muertes (9.50%); Conclusiones: La tendencia de la tasa de mortalidad infantil en el período estudiado fue ascendente en un 52.4%.

Palabras Claves: Hospital central de Maracay, Mortalidad hospitalaria, Mortalidad infantil,  Venezuela. 

1. Médico Coordinador Docencia investigación y extensión Hospital Central de Maracay (HCM)

2  Licda. Coord. Docente  Registros Médicos y Estadísticas de Salud Hospital Central de Maracay (HCM)

3  Odontólogo Secretaría de Salud del Estado Aragua. Participante postgrado gerencia hospitalaria (2018)

4  Medica Docente Investigadora  Unidad de investigación Luis Valera Pirela  (HCM)

  Recibido 3  en la unidad de investigación 15 abril  2019

Aprobado 25 de abril 2019

Autor de Correspondencia: Maiqui Flores Meneses Av. José María Vargas c/c Av. Sucre. Urb. La Floresta. Parroquia Madre María de San José Maracay, Aragua Venezuela Telf. +58 2432191325- +58 4142969871  Correo Electrónico:   

Solicitar articulo completo a   esp-gerenciahospita@uc.edu.ve maiquifloresmeneses@gmail.com

Leer más

TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD MATERNA EN EL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY, ARAGUA, VENEZUELA, 2007-2018

1 Marzo 2020 , Escrito por MAIQUI FLORES MENESES

TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD MATERNA EN EL HOSPITAL CENTRAL DE  MARACAY, ARAGUA, VENEZUELA, 2007-2018

 

Maiqui Flores Meneses 1 Estefany Mier y Terán 2 Benito Aguilera  3 José Rivas 4 

RESUMEN

Objetivo. Describir y analizar tendencias, niveles  y causalidad de la mortalidad materna en el Hospital Central de Maracay, Aragua, Venezuela, durante el periodo año 2007 a 2018  Materiales y Métodos. Se diseñó un estudio de tipo  epidemiológico, cuantitativo, documental, descriptivo y retrospectivo, Las variables evaluadas fueron la tasa de mortalidad materna (TMM), la clasificación por causa y  tipo de muerte. Las causas se clasificaron de acuerdo con la décima revisión de la clasificación internacional de enfermedades, traumatismos y causas de defunción (CIE-10), y los datos brutos se obtuvieron del movimiento hospitalario registrados en el departamento de registros y estadísticas de la institución. Resultados, se registró un total de 102.629 nacidos vivos, 228 muertes maternas de las cuales 184 (80,70%) fueron muertes directas. La tasa de mortalidad materna promedio de 222,16 por cada 100.000 nacidos vivos. Se observó una tendencia ascendente significativa del número de nacimientos de 9.203 (2007) a 10.674 (2018). La tendencia de la tasa de mortalidad materna en el período estudiado fue ascendente, se observó una tasa de 173,86 por 100.000 nacidos vivos (2007) a 234,21 por cada 100.000 nacidos vivos (2018) encontrando su mínima expresión en el año 2010 con 101,40 por cada 100.000 nacidos vivos  y su máxima expresión en el año 2017 con 376,28 por cada  100.000 nacidos vivos. Las causas más frecuentes de muerte materna fueron: sepsis/infecciones 88 muertes (38,57%), Hemorragias 49 muertes (21,43%); Hipertensión eclampsia  23 muertes (10%); Cáncer  10 muertes (4,29%) y otras  causas 59 muertes (25%); Conclusiones: se identificó tendencia de 135% al ascenso de la mortalidad materna hospitalaria en el periodo estudiado, la más acelerada en los últimos años.

Palabras Claves: Hospital central de Maracay, Mortalidad hospitalaria, Mortalidad materna, Tendencias, Venezuela 

1. Médico Coordinador Docencia investigación y extensión Hospital Central de Maracay (HCM)

2  Licda. Coord. Docente  Registros Médicos y Estadísticas de Salud Hospital Central de Maracay (HCM)

3  Medico Director Médico  Hospital Central de Maracay (HCM)

4  Magister Director Regional de investigación y Educación Corposalud Aragua (HCM)

  Recibido 1 en la unidad de investigación 11 enero 2019

Aprobado 21 enero 2019

Interesados Solicitar el articulo completo a  E-MAIL maiquifloresmeneses@gmail.com 

Autor de Correspondencia: Maiqui Flores Meneses Av. José María Vargas c/c Av. Sucre. Urb. La Floresta. Parroquia Madre María de San José Maracay, Aragua Venezuela Telf. +58 2432191325- +58 4142969871  Correo Electrónico:                                              

esp-gerenciahospita@uc.edu.ve maiquifloresmeneses@gmail.com

 

Leer más