OPS/OMS TRABAJA CON EL MPPS EN LA PROPUESTA PARA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN HOSPITALARIA EN VENEZUELA
Caracas, 30 de marzo de 2017 (OPS/OMS)- Directores de Salud y coordinadores de hospitales de los estados adscritos al Viceministerio de Hospitales del Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Caracas, se reunieron para el taller “Normas de clasificación de la Red de Atención Hospitalaria del Sistema Público Nacional de Salud”, realizado en Caracas, el 29 de marzo de 2017.
La actividad tuvo como objetivo de revisar, actualizar y consensuar la clasificación de establecimientos que conforman la Red Pública Hospitalaria del país. La reunión fue organizada por el MPPS, con el apoyo de la representación de la OPS/OMS en Venezuela, y buscan reactivar el enfoque de una Red Integrada de Servicios de Salud en Venezuela, donde el hospital constituye un elemento estructurante y funcional del Sistema Público Nacional de Salud.
Al inicio la jornada de trabajo, Maiqui Flores, director general de Normativa y Acreditación Hospitalaria, adscrito al Viceministerio de Hospitales del MPPS, presentó los antecedentes del proceso y comentó: “En nuestro país contamos con una clasificación en Gaceta Oficial, que data de 1983, que requerimos actualizar. Hoy están invitados los 24 estados, a los directores de salud y directores regionales de hospitales adscritos al viceministerio, así como la directora de atención hospitalaria del IVSS para discutir una propuesta de clasificación de hospitales con nuevos criterios y enfoques, que tienen como objetivo ordenar el sistema de clasificación de hospitales según criterios que se definan en la reunión como los más apropiados para el país".
Asimismo Flores aseguró: “Intentamos romper con ciertos paradigmas en la clasificación de hospitales del país, como el de las ‘camas universales’. También se trata de adecuar consultas externas que dé mayor respuesta a la red ambulatoria o comunal, como parte del sistema de salud en la cual se encuentra incorporada la red hospitalaria".
Durante el Taller, Malhi Cho, asesora de Servicios de Salud de la OPS/OMS Venezuela, presentó un análisis de las diversas propuestas de clasificación de establecimientos de salud que se utilizan en diferentes países.
Las mesas de trabajo durante la reunión permitieron recibir propuestas para la clasificación de hospitales, basados en el análisis de la situación actual y atendiendo a las características que diferencian a los estados, funcionalidad y proyecciones futuras, que será entregada a la ministra del Poder Popular para la Salud, Antonieta Caporale, para su revisión y posterior consulta pública.
Dr. Maiqui Flores
Director General de Normativa y Acreditación Hospitalaria
Según Resolución Ministerial N° 054 de fecha 30/01/2017
VENEZUELA/ CONOZCA QUIÉNES SON LOS NUEVOS VICEMINISTROS DE SALUD 2017
En Gaceta oficial Número 41.079 correspondiente al viernes 20 de enero de 2017, apareció publicado los decretos presidenciales que nombran los nuevos cinco viceministros de salud.
Fue designado el Dr. Juan Carlos Marcano, como Viceministro de Redes de Atención Ambulatoria de Salud, quien sustituyó a Sergia María Cubillan Carrizo. El Dr. Marcano viene de desempeñarse como director del Hospital Dr. Francisco Antonio Rísquez (Cotiza, Caracas).
Seguidamente es nombrado el farmacéutico Luis Salerfi López Chejade como Viceministro de Hospitales, quién mantiene su cargo de Secretario de Salud del Gobierno Bolivariano de Aragua y sustituye a Wilmer José Gregorio Baez, quién había ocupado el cargo a mediados del año pasado en remplazo de Noly Coromoto Fernández Hernández, la cual regresa pasa a ser la nueva Viceministra de Salud Integral de ese mismo ministerio, sustituyendo a la Dra. Asia Villegas, quién a su vez pasó a ser la nueva Viceministra de Igualdad de Género y No Discriminación del Ministerio para la Mujer.
En la misma gaceta se nombra al epidemiólogo de larga trayectoria Edgar Eduardo Rivera Gallardo como Viceministro de Redes de Salud Colectiva, quién sustituye a Tulia María Hernandez Muñoz.
Finalmente según Decreto Presidencial N° 2.691, se nombra a la ciudadana Linda Bell Amaro Granadino, como Viceministra de Recursos, Tecnología y Regulación, quién sustituye a la Dra Indira Corado. La Dra. Amaro se desempeñó brevemente, menos de dos meses, como Autoridad Única de Salud del Estado Lara, cargo dependiente del despacho del Ministerio de Salud hasta el 12 de enero cuándo por disposición de la nueva ministra Antonieta Caporale a través de una Resolución la deja fuera del puesto.
PARTICIPANTES QUE FORMALIZARON INSCRIPCIÓN ESPECIALIDAD POSTGRADO GERENCIA HOSPITALARIA HCM ARAGUA 2017
N° | Nº CARPETA | CEDULA |
1 | 4 | 9.659.404 |
2 | 5 | 9.672.926 |
3 | 19 | 6.464.721 |
4 | 28 | 9.414.257 |
5 | 29 | 7.213.056 |
6 | 36 | 20.245.957 |
7 | 37 | 7.249.237 |
8 | 39 | 8..817.320 |
9 | 40 | 18.976.224 |
10 | 41 | 12.573.536 |
11 | 49 | 5.281.664 |
12 | 50 | 14.162.001 |
13 | 57 | 8.730.343 |
14 | 59 | 7.283.349 |
15 | 68 | 13.869.453 |
16 | 74 | 12.334.422 |
17 | 80 | 20.057.594 |
18 | 90 | 4.271.070 |
19 | 91 | 15.992.574 |
20 | 92 | 16.502.732. |
21 | 93 | 17.372.398 |
22 | 94 | 5.174.745 |
23 | 95 | 18.068.397 |
24 | 96 | 10.666.294 |
25 | 97 | 15.470.993 |
26 | 98 | 12.341.712 |
27 | 99 | 10.504.039 |
28 | 100 | 23.250.577 |
29 | 115 | 5.161.565 |
30 | 116 | 10.414.524 |
31 | 117 | 7.207.872 |
32 | 118 | 10.349.984 |
33 | 119 | 14.103.084 |
34 | 120 | 7.272.466 |
35 | 131 | 17.246.904 |
36 | 132 | 14.684.509 |
37 | 133 | 10.357.438 |
38 | 134 | 15.899.173 |
39 | 135 | 20.724.611 |
40 | 136 | 21.300.357 |
41 | 137 | 18.473.733 |
42 | 138 | 19.175.216 |
43 | 139 | 18.691.681 |
44 | 140 | 9.830.751 |
45 | 141 | 16.684.011 |
46 | 142 | 18.693.987 |
47 | 143 | 20.231.959 |
48 | 144 | 4.975.195 |
49 | 145 | 15.364.248 |
50 | 146 | 17.575.416 |
51 | 147 | 7.248.633 |
52 | 148 | 9.695.132 |
53 | 149 | 21.759.516 |
54 | 150 | 16.223.409 |
55 | 151 | 9.445.583 |
56 | 152 | 8.739.788 |
57 | 158 | 16.551.159 |
58 | 160 | 18.771.952 |
59 | 161 | 14.713.674 |
60 | 165 | 13..019.553 |
61 | 166 | 12.122.636 |
62 | 168 | 12.855.348 |
63 | 172 | 10.340.313 |
64 | 173 | 7.223.813 |
65 | 174 | 13.811.159 |
66 | 175 | 15.650.809 |
67 | 176 | 9.857.316 |
68 | 178 | 17,042,363 |
69 | 179 | 18.366.489 |
70 | 180 | 10.463.044 |
CONVOCATORIA CLASE INAUGURAL POSTGRADO ESPECIALIDAD EN GERENCIA HOSPITALARIA HCM ARAGUA 2017
POSTGRADO ESPECIALIDAD
EN GERENCIA HOSPITALARIA HCM 2017
CONVOCATORIA
CLASE INAUGURAL
PARA:
- LOS COORDINADORES ACADÉMICOS DEL POSTGRADO ESPECIALIDAD EN GERENCIA HOSPITALARIA.
- FACILITADORES DEL POSTGRADO.
- PARTICIPANTES GRUPO A Y GRUPO B
DE: COORDINACIÓN NACIONAL DEL POSTGRADO
FECHA: 02 FEBRERO 2017 GRUPO B
09 FEBRERO 2017 GRUPO A
HORA: 8:15 AM A 1.30 PM)
LUGAR: COORDINACIÓN DOCENTE HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY (SERVICIO NEFROLOGÍA PISO 1 (SALÓN SOLEMNE CONSEJO ACADÉMICO)
OBJETIVOS DE LA CLASE INAUGURAL:
- CONOCER EL PERFIL DE INGRESO DE LOS PARTICIPANTES
- ENTENDER LOS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE HOSPITAL, GESTIÓN, GERENTE, EFICACIA, EFICIENCIA, EFECTIVIDAD, ENTRE OTROS.
- COMPRENDER LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIO
- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ACTIVIDADES LEER CUIDADOSAMENTE LOS DOCUMENTOS ANEXOS:
- CONVOCATORIA DE LA CLASE INAUGURAL
- CUADERNO: CLASE INTRODUCTORIA PARA GERENTES HOSPITALARIOS (ES UN DOCUMENTO PARA COMPLETAR EN CLASE, SOLO IMPRIMIR)
- VERIFICAR SUS DATOS EN LA LISTA DE SELECCIONADOS EN EL GRUPO A Y GRUPO B.
Fortaleciendo el Talento Humano Hospitalario con Educación e Investigación de Excelencia
VENEZUELA 2017 / CONOZCA A LA NUEVA MINISTRA DE SALUD DRA ANTONIETA CAPORALE.
Antonieta Evelin Caporale Zamora, ese es el nombre completo de la séptima ministra de Salud que Nicolás Maduro designa desde que asumió la presidencia en 2013.
La médica gineco-obstetra, de 49 años, es reconocida por apoyar, casi con fervor religioso, el proyecto bolivariano de Hugo Chávez. En el despacho, le tocará enfrentar una crisis de salud que se agrava con la escasez de medicamentos y el déficit de atención en la red hospitalaria pública
nació el 20 de octubre de 1967.
Es médico ginecobstetra, egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
se especializó en Gerencia de Servicios Asistenciales de Salud en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Se desempeñó como subdirectora del Hospital Oncológico Padre Machado de El Cementerio.
Directora de la Maternidad Concepción Palacios,
Directora General De Hospitales del Futuro adscrito al vice ministerio de hospitales del Ministerio del poder popular para la salud durante la gestión del Ministro Francisco Armada.
Su último cargo designado fue el de presidente y directora encargada del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Caracas (HUC) que asumió una vez que el Ministerio de Salud instaló un Consejo Directivo en el centro de salud, tras el abandono de la dirección por parte de José Vladimir España.
Asume el despacho del Ministerio de Salud 6 enero 2017
REVISTA MEDSCAPE/ DR. JACINTO CONVIT UNO DE LOS MÉDICOS MÁS INFLUYENTES DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
Fuenta:
http://www.medscape.com/features/slideshow/influential-physicians-readers#page=6
Ségún una publicación realizada por el portal Medscape, el médico venezolano Jacinto Convit, se encuentra entre los médicos más influyentes de la historia de la humanidad junto al español Ramón y Cajal y otros destacados médicos ganadores del Nobel como Severo Ochoa de Albornoz, Albert Schweitzer, entre otros.
Con una trayectoria de más de 70 años, Jacinto Convit García, una figura destacada en el campo de la salud pública y enfermedades tropicales, es admirado en todo el mundo, pero especialmente en su natal Venezuela, donde es considerado un héroe nacional por sus contribuciones al estudio y tratamiento de la lepra, la leishmaniasis, la parasitología y la inmunoterapia.
Como joven médico graduado en 1938, Jacinto Convit decidió dedicar su carrera a la búsqueda de una cura para la lepra y el cuidado de los pacientes leprosos. Fue el responsable de eliminar el estigma social asociado con la condición, sustituyendo el aislamiento compulsorio por la atención ambulatoria, además de estudiar el agente causante de la lepra, Mycobacterium leprae, y las características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad.
Jacinto Convit jugó un papel decisivo en el establecimiento de un sistema de servicios de dermatología de salud pública regional en Venezuela, una red que se amplió para incluir otras enfermedades endémicas y proporcionar la columna vertebral de la atención médica para varias enfermedades. Con su dedicación y carisma, inspiró a una generación de profesionales de la salud afines, que comparten sus objetivos. Y a través de su trabajo clínico, tuvo éxito en la clasificación de varias enfermedades dermatológicamente relacionadas.
Nativo de Caracas, nacido de una familia de inmigrantes españoles, [19] Jacinto Convit García emprendió una formación avanzada en los Estados Unidos, asistiendo a las universidades de Columbia, Case Western Reserve y a la Universidad de Stanford. De regreso a Venezuela, mientras continuaba con su trabajo en lepra y leishmaniasis, fue designado a varios comités de la Organización Mundial de la Salud y jugó un papel clave en la Asociación Internacional de la Lepra. [18] Fue galardonado con numerosas distinciones internacionales, incluyendo el premio de la Organización Panamericana de la Salud como Héroe de la Salud Pública, Premio Príncipe de Asturias de España, y la Legión de Honor de Francia. [18,20,21]
Jacinto Convit García continúo trabajando hasta sus últimos años y contribuyó al conocimiento de las enfermedades que normalmente afectan a los más pobres de los pobres. Su trabajo de vida, que también incluye importantes aportes a la quimioterapia e inmunoterapia, sentó las bases para el descubrimiento de varias vacunas.
VENEZUELA/ SE CREA EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN RADIOIMAGENOLOGÍA. GO DE FECHA 20 DE DICIEMBRE 2016 NÚMERO 41.056
GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DE FECHA 20 DE DICIEMBRE 2016 NUMERO 41. 056
SE CREA EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN RADIOIMAGENOLOGÍA. COMO EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE EJECUTA EL PROYECTO O EDUCATIVO QUE CONDUCE AL OTORGAMIENTO DE TÍTULOS DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN RADIOIMAGENOLOGÍA. Y LICENCIADO EN RADIOIMAGENOLOGÍA.
NORMAS APA 2016: APRENDE A CITAR POSTS DE BLOGS, VIDEOS DE YOUTUBE, TUITS, POSTS DE FACEBOOK Y CORREOS ELECTRÓNICOS
Aquí te traemos los nuevos modelos que APA Style ya incorporado en su Manual APA 2016. Aprenderás a citar posts de blogs, videos de YouTube, Tuits, posts de Facebook y correos electrónicos. Hoy en día es muy común tener que citar publicaciones en redes sociales, por lo tanto este artículo le será de gran ayuda a todos aquellos que tengan que redactar un trabajo bajo el formato APA 2016.
¿CÓMO CITAR SITIOS WEB?
Existen dos formas de citar los sitios web. La primera es una citación de pasada, cuando se menciona el sitio web en el texto y la segunda, cuando se extrae un artículo o documento relevante de algún sitio web.
Para referenciar un sitio web de pasada, basta con poner dentro de paréntesis la URL y no será necesario incorporar esta cita dentro de la lista de referencias.
Ejemplo,
María Martinez en su blog (www.vidasanayfeliz.com) ha incorporado diferentes recetas de cocina vegana y ejercicios matutinos.
Cuando se va a citar un documento en particular que se ha extraído de un sitio web es necesario citar en el texto y agregar la cita a la lista de referencias. La citación en el texto se hace de forma habitual (apellido, año) o apellido (año). Y se agrega la referencia bajo el siguiente formato:
Autor, A. (fecha). Título del documento. [descripción de formato]. Obtenido de http://xxxxxxxxx
¿CÓMO CITAR EN EL TEXTO?
Para citar en el texto se debe usar el apellido o apellidos de lo autores y el año de publicación. En el caso que no se conociera el nombre del autor, se coloca el nombre del título y si este es muy extenso, se puede abreviar. Entonces la cita sería:
(Martínez, Núñez,& García; 2007)
Martínez, Núñez,& García (2007)
Comida vegana para principiantes (2007) – los títulos que estén en cursiva dentro del texto, deben incluirse en cursiva dentro de la lista de referencias.
¿CÓMO CITAR E-BOOKS/ LIBROS ELECTRÓNICOS?
Para referenciar un e-book o libro electrónico completo, es necesario incluir autor, fecha, título y la fuente (URL o DOI).
Para referenciar un capítulo de un e-book, se debe incluir los números de títulos de capítulos y la página, si está disponible.
Referencia de e-book completo:
Autor, A. (fecha). Título del libro. Obtenido de: http:// xxxxxxxxx
Referencia de un capítulo de un e-book:
Autor, A. (fecha). Título del capítulo, En E. Editor (Ed.), Título del libro (pp xx – xx). Obtenido de http:// xxxxxxxxxxx
Autor, A. (fecha). Título del capítulo, En E. Editor (Ed.), Título del libro (pp xx – xx). Obtenido de DOI: xxxxxxxxxxx
La citación en el texto es la misma de siempre: autor y fecha.
¿CÓMO CITAR ENTREVISTAS?
La citación y referencia de entrevistas va a depender de la naturaleza de la entrevista. Si es recuperable (grabación, podcast, transcrita), se hará según su formato.
Cuando se quiere citar una entrevista informativa, es decir una entrevista realizada por el investigador a una persona conocedora del tema, es necesario que se asegure que esta persona quiera aparecer como fuente. En el caso que acepte aparecer en el texto como fuente, se citará la entrevista como una comunicación personal y la cita se realizará dentro del texto.
Ejemplo:
Los ejercicios matutinos sirven para la activación de tu cuerpo y le brindan elasticidad para que durante el día tengas menos probabilidades de sufrir una lesión. (R. Tejeiro, comunicación personal, 5 de mayo de 2010).
Esta cita en el texto no es necesaria agregarla en la lista de referencias.
Es importante mencionar que las comunicaciones personales que son producidas por participantes de investigaciones no deben ser citadas, puesto que esto vulneraría la privacidad de los participantes.
¿CÓMO CITAR FACEBOOK O TWITTER?
Este tipo de cita no está incluido dentro del manual, pero se comprende que las redes sociales también poseen la capacidad de transmitir información valiosa. Es así que se ha aceptado la citación y referencia de estas bajo el modelo básico de la citación con el que encaje según las características de lo que se quiera citar.
¿CÓMO CITAR DESDE YOUTUBE?
Este tipo de referencia es la que se utiliza de forma habitual para un video.
Si se conoce el nombre del autor real y su nickname/nombre de usuario en la cuenta se debe utilizar de la siguiente manera:
Autor, a [nombre de usuario]. (año, mes, día). Título del video. [Archivo de video]. Obtenido en http:// xxxxxxx
Si solo se conoce el nombre de usuario:
Nombre de usuario. (años, mes día). Título del video [archivo de video]. Obtenido de http://
La cita en el texto se realiza con el nombre o nick fuera de corchetes o paréntesis y la (fecha).
Fuente: Normas APA
MÉDICO VENEZOLANO GANA PREMIOS DE LA AMERICAN HEART ASSOCIATION Y LA AMERICAN AUTOIMMUNE RELATED DISEASE ASSOCIATION 2016
La American Heart Association y la American Autoimmune Related Disease Association galardonaron en un lapso de seis meses al médico venezolano William Bracamonte por sus importantes descubrimientos sobre células linfoides innatas, lo que lo convierte en la única persona en obtener ambos reconocimientos.
Bracamonte trabaja en la Johns Hopkins University, donde hizo una investigación acerca de un glóbulo blanco poco estudiado, llamado células linfoides innatas (ILC por sus siglas en inglés). Estas células se habían estudiado en pulmón, piel e intestino, pero el venezolano halló que también se encuentran en el corazón.
“Ciertas biopsias demostraban que algunos procesos inflamatorios no requerían otros tipos de glóbulos, y resultaba poco claro cuál era la célula que perpetuaba la enfermedad inflamatoria autoinmune. Otros estudios hacían ver que una molécula llamada interleucina 33 estaba involucrada, la cual resulta ser un potente activador de los ILC. Esas piezas del rompecabezas me hicieron pensar que los ILC estaban relacionados”, explica.
Esta población pequeña de células tendría un rol importante en enfermedades como miocarditis, pericarditis o la inflamación posterior a un infarto, pues en los corazones sanos los ILC son inmaduros e indiferenciados, a diferencia de los demás órganos. “Una rama del proyecto es estudiar el rol de los ILC y la interleucina 33 en los derrames pericárdicos y las pericarditis crónicas. Eso pudiera llevar a la creación de un medicamento que bloquee ciertas moléculas y así romper el círculo vicioso entre las ILC y la interleucina 33 que genera la pericarditis”.
Bracamonte ingresó a Hopkins en octubre de 2015, y la rapidez con la que desarrolló la investigación influyó en las premiaciones. Es el único médico que ha ganado ambos galardones, con apenas 35 años de edad. “Me siento tan atribulado como orgulloso. Me hubiera gustado descubrir algo más modesto pero que aportara directamente al país, sin separarme de mi familia. Mi PhD fue costeado enteramente con mi sueldo-beca como asistente de investigación, no recibí ayuda oficial pues dijeron que ‘la inmunología no es un área prioritaria para el desarrollo de la nación”.
Aporte a la ciencia. Los galardones entregados a Bracamonte-Baran además son “Young Investigator Award” (Premio al Investigador Joven, tanto de AHA como de AARDA), por lo que el galeno se compromete a generar suficiente data para publicar en revistas de alto impacto. También la institución recibe una cantidad en metálico para gastos de la investigación.
Este prodigio venezolano trabajó en el área de inmunología de trasplante investigando la posibilidad de que los pacientes acepten un órgano con menos requerimientos de fármacos. “Las células del órgano trasplantado liberan vesículas microscópicas con información molecular, que pueden reprogramar a los glóbulos blancos del receptor, lo que minimiza el rechazo. Descubrimos algo llamado célula dendrítica de doble cara, y por ello fui premiado en el World Transplant Congress en 2014”, manifestó.
Con esto se lograría que los trasplantados no tomen inmunosupresores de por vida, y los resultados de la investigación serán publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences.
PRIMER MÉDICO INTEGRAL COMUNITARIO EGRESADO DE UN POSTGRADO UNIVERSITARIO (UC) DEL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY 2016.
LA COORDINACIÓN DE POSTGRADO DEL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY ADSCRITA A LA DIRECCIÓN REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN Y A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE CORPOSALUD ARAGUA COMUNICA GRATAMENTE QUE EL DOCTOR:
BUHL ALVIZO LEONARDO DAVID CI 16.455.022
2012 Egresa como Médico Integral Comunitario por el Municipio Bejuma del Estado Carabobo título obtenido por la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.
2013 Concursa para optar el cargo de Médico Residente en la Especialidad de Cirugía General en el Hospital Central de Maracay avalado por la Universidad de Carabobo obteniendo el primer lugar del concurso.
2014 Ingresa a la especialidad como destacado residente.
2015 Por hecho fortuito está de guardia el 4 de diciembre en el Hospital Central de Maracay e interviene quirúrgicamente de una histerectomía de emergencia a la Señora Carmen Meneses de 74 años la mujer más importante de mi existencia mi madre.
2016 Egresa con honores como Especialista de Cirugía General con el mayor índice académico de su promoción con 17.47 puntos.
2017 Concursa para optar el cargo de Médico Residente en la sub Especialidad de Cirugía Oncológica en la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera de Valencia Estado Carabobo obteniendo el primer lugar del concurso.
Eres pionero y enseñas el camino a nuevas generaciones, demostrando: entereza, fortaleza, dedicación, sacrificio, tolerancia, motivación, estudio y sabiduría.
Esta historia continuará………