Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
Médico Investigador Docente Proyectos de tesis y análisis estadístico

SOCIEDAD VENEZOLANA DE SALUD PÚBLICA/ 61ª ANIVERSARIO 1952- 2013

30 Septiembre 2013 , Escrito por Maiqui Flores Etiquetado en #EDUCACIÓN

SVSPCaracas, 27 de Septiembre 2013

 

Distinguidos Sanitaristas, tenemos el alto agrado de dirigirnos a ustedes en la oportunidad de hacer de su conocimiento que esta asociación científica en el día de hoy celebra su 61 aniversario de haber sido fundada por insignes sanitaristas venezolanos como: Dr. Alfredo Arreaza Guzmán, Dr. José Ignacio Baldo Soules, Dr.Arnoldo Gabaldón, Dr. Raúl Martínez Vera, Dr. Jacinto Convit, Dr. Darío Curiel, Dr.Ceferino Alegría, entre otros.

 

Consideramos oportuna la ocasión para recordar el origen de la Sociedad Venezolana de Salud Publica, para compartir un poco de su historia con los mas jóvenes, pero también con los menos jóvenes, para permitirnos una mirada al futuro, en estos tiempos de dificultades, con un nuevo orden mundial que gira en torno a una globalización.

 

Hoy es un día de regocijo para nosotros y desde el seno de esta sociedad compartimos con ustedes este merecido acontecimiento, dejando bien claro que los objetivos de nuestra corporación científica se mantienen vigentes: Médicos, Enfermeras, Trabajadores Sociales, Bioanalistas, Odontólogos, Farmacéuticos, Inspectores de Salud Pública, Ingenieros Sanitarios, Nutricionistas, Psicólogos, Educadores, y otros profesionales y técnicos que de manera interdisciplinaria, Transdisciplinaria y Transcompleja laboramos en las instituciones públicas y privadas del sector salud, dando todo de nosotros para el logro de la imagen objetivo de la salud pública venezolana “Verdadera Participación Social en Salud”

 

Les invitamos en el marco de este aniversario a profundizar en el proceso de la Educación Permanente en Salud Pública, rescatar lo que nuestros antecesores hicieron en cuanto a Malaria, Vigilancia Epidemiológica, Cuidados Materno Infantiles, Accidentes y otros Hechos Violentos, las Enfermedades no Comunicables, e Impulsar el uso de las TICS, a los fines de adquirir mejores competencias en el ejercicio de la salud colectiva de manera critica y basada en la evidencia científica.

 

Junta Directiva

Dr. Saúl Orlando Peña Arciniegas Dr. José Emilio Reyes Palacios

Presidente Vicepresidente

Dr. Rafael Belmonte Lic. Carmen Flores

Secretario de Organización Tesorera

Lic. Violeta Graterol Dr. Luis Echezuria Marval

Secretaria Primer Vocal

Sra. Haydee Mirelles Dr. José Luis Ferrer

Segundo Vocal Tercer Vocal

Leer más

EEUU/ APRUEBAN PÁNCREAS ARTIFICIAL PARA DIABÉTICOS

30 Septiembre 2013 , Escrito por Maiqui Flores

PANCREAS-ARTIFICIAL.jpgEl Universal

Sábado 28 De Septiembre De 2013  02:02 Pm

 

Este dispositivo es capaz de leer los niveles de azúcar en sangre y cortar automáticamente el flujo de insulina. Incluye una bomba de insulina y un sensor de glucosa.


La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó el primer sistema de páncreas artificial para diabéticos que lee los niveles de azúcar en la sangre y corta automáticamente el flujo de insulina. El aparato, fabricado por Medtronic Inc, podría ayudar a quienes viven con diabetes tipo 1 a manejar mejor su enfermedad, que lleva al sistema inmune a destruir las células que fabrican insulina en el páncreas. Los pacientes que sufren diabetes tipo 1, la versión heredada de la enfermedad, deben controlar regularmente sus niveles de azúcar en la sangre y administrarse insulina varias veces al día. Muy poca o demasiada insulina pueden causar varios problemas de salud, desde falla renal y enfermedades coronarias hasta daño cerebral.

El artefacto incluye una bomba de insulina y un sensor de glucosa que detiene la liberación de insulina cuando la glucosa en la sangre llega a un nivel previamente establecido.

El sistema fue aprobado para su uso en diabéticos a partir de los 16 años. Medtronic dijo que realizaría estudios después de la aprobación que incluirían a niños desde los 2 años.

La compañía con sede en Mineápolis, Minnesota, dijo que empezaría la producción de inmediato para preparar un lanzamiento en las próximas semanas. La compañía también hará seguimientos con pacientes y realizará algunos cambios en la fabricación para cumplir con los requerimientos de la aprobación y una carta de advertencia emitida junto a la aprobación el 19 de septiembre. Medtronic dijo que ha cumplido con varias de las observaciones en la carta de advertencia y estaba comprometida con resolver los asuntos pendientes lo antes posible.

Diabetes

Medtronic’s Diabetes division designs insulin pumps and continuous glucose monitoring devices for both children and adults. These products effectively controlling glucose levels (or gaining improved glycaemic control) can help patients with diabetes to reduce the long term health risks associated with diabetes and to improve their quality of life.


The Company’s insulin pump technology, known as the MiniMed® Paradigm® Veo™, delivers precise doses of insulin, continuously allowing the user to program a pattern of insulin delivery tailored to their needs. The pump can be discreetly clipped to a belt, slipped into a pocket, or worn under clothing. The MiniMed® Paradigm® Veo™ is the world’s first and only insulin pump and continuous glucose monitoring system that includes an automatic Low Glucose Suspend feature. This feature allows the insulin pump to automatically suspend insulin infusion when a patient’s glucose levels fall below their pre-determined threshold.


Medtronic’s continuous glucose monitoring system consists of a tiny sensor which is inserted under the skin to continuously measure glucose levels in the body and a monitor to record and display the glucose measurements every 5 minutes. The continuous glucose monitoring system can also warn of increasing or decreasing glucose levels and can be downloaded for a complete and accurate picture of glucose patterns over time.


The Company offers web and PC-based software tools that integrate insulin pump, continuous glucose monitoring and BG metre data. The broad sets of data are transformed into meaningful information that support healthcare providers in optimising the pump technology and easy to use reports that can help people with diabetes better manage their condition. The advanced internet-enabled functionality allows for the synchronisation of data available to patients and providers and offers the possibility to monitor patients’ data remotely.
Medtronic’s Diabetes division is working towards developing an artificial pancreas for people with type 1 diabetes.

 

Leer más

¿PORQUÉ NO FUNCIONAN LOS HOSPITALES PÚBLICOS? CASO DEL HOSPITAL DE TUCUPITA

30 Septiembre 2013 , Escrito por Maiqui Flores Etiquetado en #INFRAESTRUCTURA SANITARIA

HOSPITAL-TUCUPITA.jpgEl Nacional Nastascha Contreras

Rafael Finol

Tucupita30 De Septiembre 2013 - 12:01 Am

 

  Más de un año sin sede cumplió el hospital Luis Razetti, de Tucupita, cuyas instalaciones –que tienen más de 46 años de funcionamiento explotaron y quedaron destruidas en un hecho que aún no tiene responsables. Este centro es el único hospital tipo II que existe en la entidad para atender a más de 40.000 personas y a los pacientes que llegan desde el sur de Monagas, Bolívar, Trinidad y Guyana. Desde el 27 de agosto forma parte de los 11 hospitales que pasaron a ser asistidos por el Estado Mayor de Salud, aunque este no les ha otorgado una nueva sede ni ha aumentado el ritmo de reconstrucción de la sede destruida, reportaron médicos adscritos al Razetti.

 

Desde aquella explosión se mudaron todos servicios al Hospital Materno Infantil –cirugía, medicina, ginecología y obstetricia– que ha visto colapsado su servicio por el aumento en la demanda de pacientes. Mar Medina, coordinadora del Programa de VIH/Sida en Tucupita, explicó que por la explosión se averió el laboratorio, parte de radiología y desalojaron toda la sede. “Se perdieron desde los aparatos de aire acondicionado hasta camas clínicas, pero seguimos siendo el único hospital en la ciudad y aquí sólo hay un ambulatorio tipo II y dos clínicas”, dijo.

 

Medina explicó que el colapso del servicio hace que algunas camas de hospitalización estén en los pasillos pues actualmente hay más de 160 camas en un servicio que tiene capacidad para 84. Las mujeres recién paridas se recuperan en los pasillos.

 

 

Cirugías electivas, sin avance. El hospital cuenta con una planta de 120 médicos especialistas, residentes y médicos comunitarios, pero Medina afirma que el déficit de médicos cirujanos es de 3; en Cardiología también faltan 3 especialistas más y en Pediatría por lo menos 2 más. El total de anestesiólogos es de 4 lo cual es insuficiente para cubrir con la demanda de 200 personas que a diario acuden al centro de salud que actualmente sólo cuenta con un anatomopatólogo y no hay patólogos forenses.

 

Aunque en diversas declaraciones se ha dicho que el Estado Mayor de Salud atenderá el problema de los especialistas a largo plazo, por ahora lo único que se ha hecho es ofrecer a los médicos son incentivos económicos para cumplir con la micromisión que busca disminuir la lista de espera que en el hospital Luis Razetti tiene 1.000 personas. Sin embargo, actualmente las cirugías electivas están suspendidas pues sólo cuentan con dos quirófanos y el centro no tiene unidad de cuidados intermedios ni intensivos.  La consulta externa tampoco está funcionando.

 

El Ministerio de Salud, la vicepresidencia para el Área Social, el Instituto Venezolano de Seguros Sociales y el despacho de Ciencia, Innovación y Tecnología pretenden acabar con el déficit de suministros médicos que es común a todos los hospitales del país.

 

“Aquí trabajamos con las uñas. Los cirujanos deben operar entre cinco y seis emergencias diarias. No contamos con enzimas cardíacas para ver si un infarto se instaló o está por instalarse. El servicio de nefrología sólo practica diálisis, pero no tiene ampollas ni medicamentos para continuar el tratamiento y sólo se cuenta con un tipo de sonda para adultos y niños”, explicó Medina.

 

Los Datos

 

El hospital Luis Razetti no cuenta con ambulancias y si llega un paciente que necesita una operación compleja tiene que referirse a una clínica o a un hospital en otro estado. Entre las fallas de suministros que presentan se encuentran la carencia de cepillos para que los cirujanos se laven las manos y no infecten a los pacientes, guantes, diluyente para yeso y enzimas cardíacas. La unidad de VIH/Sida no cuenta con medicamentos para tratar infecciones ni pruebas de detección. La luz se va hasta cinco o seis veces al día en la capital y los aparatos se dañan, aunque cuentan con una planta eléctrica.

 

 

Complejo Hospitalario de Tucupita

 

El parque hospitalario de Tucupita que integran el Hospital General Luis Razetti, el Hospital Materno Infantil y el Centro de Atención de Trauma (CAT) son considerados un hospital Tipo II porque no cuenta con Unidad de Cuidados intensivos. Actualmente está dirigido por el mayor Valmore Rodríguez, adscrito a la FANB, egresado de la Escuela Militar en 1991.

 

Rodríguez señaló que la institución cuenta con 3 cirujanos generales que hacen cada uno 10 guardias al mes;  1 cirujano pediátrico, 7 anestesiólogos, así como 3 quirófanos. Agregó también que entre enero y agosto se atendieron a 47.500 pacientes, con una nómina de 70 médicos residentes,  54 especialistas, 154 enfermeras y 35 bioanalistas, y se practicaron 2.001 intervenciones quirúrgicas.

Leer más

LLAMADO A CONCURSO RESIDENCIAS DE POSTGRADOS ÁREA CLÍNICA HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY VENEZUELA CONCURSO SEP 2013 / INGRESO ENE-2014

23 Septiembre 2013 , Escrito por Maiqui Flores Etiquetado en #EDUCACIÓN

 

logo hcmLISTA DE PROGRAMAS DE RESIDENCIAS ASISTENCIALES PROGRAMADAS DE POSTGRADOS CLÍNICOS-QUIRURGICOS  OFERTADOS:

 

 

Especialidades Médicas:

Especialidades Pediátricas:

Especialidades

Quirúrgicas:

 

·         4 Nefrología.

·         10 Medicina de Emergencia.

·         10 Medicina Crítica.

 

 

 

·    2 Cirugía pediátrica.

 

 

·       8 Traumatología y Ortopedia.

·       2 Otorrinolaringología

·       5 Neurocirugía.

·       2 Urología.

·       9 Anestesiología.

 

 

 

CRONOGRAMA RESUMEN DE ACTIVIDADES PARA EL INGRESO DE ASPIRANTES A LOS PROGRAMAS DE RESIDENCIAS ASISTENCIALES PROGRAMADAS DE POSTGRADOS SAHCM

 

 

Actividades

Fecha

Publicación del Baremo.

18  de Sept   2013

Recepción de los documentos.

18 Sept. Al 4 de Octu .2013

Publicación de Listado Aspirantes.

7 Octubre. 2013

Revisión de Credenciales.

7  al 17Octubre 2013

Prueba De Conocimientos

19 Octubre 2013

Entrevista.  

21-23 Octubre 2013

Publicación de los resultados.

24 Octubre 2013

Reclamos

25- 28 Octubre 2013

Revisión de Documentos Para Firma contratos

28-31de Octubre 2013

Acta de Aceptación y Charla Introductoria.

31 Octubre 2013

Inicio de actividades.

1 de Enero 2014

 

 

SE LE INFORMA A LOS MÉDICOS CIRUJANOS, INTERESADOS EN REALIZAR ADQUISICIÓN DEL BAREMO: Estará disponible 18/09/13 http://www.corposaludaragua.gov.ve  0243-2427045 – 0426-4489751 SOLICITAR BAREMO  EN maiqui32@hotmail.com

 

Leer más

LOS 15 ERRORES ADMINISTRATIVOS MÁS FRECUENTES DE LOS DIRECTORES REGIONALES DE SALUD DE FLORENZUELA. 2011

4 Septiembre 2013 , Escrito por Maiqui Flores Etiquetado en #Investigacion Servicios Salud

ERRORES-ADMINISTRATIVOS.jpgOctubre 2011

 

Florenzuela es una pequeña isla ubicada al norte del triangulo de las Bermudas, entre Liliput y Ciudad Gótica, Este articulo es un borrador, guion cinematográfico basado en historias ficticias producto de la imaginación del autor, para un concurso internacional de REALIDAD IMAGINARIA EN EL SIGLO XXI,  todo hecho o relato parecido con la realidad es pura coincidencia, aclaratorias para fines de comentarios, demandas, molestias y/o  retaliaciones de funcionarios reales ofendidos sin razón.

1 Aceptar el nombramiento de Director Regional de Salud con el único performance  de ser  ficha política de confianza del partido de gobierno de turno, sin conocer la organización, sin tener experiencia gerencial, sobre planificación, programas, seguimiento, evaluación de proyectos y políticas públicas en salud.

 

2 Utilizar su autoridad para que su personal de confianza y el resto de los trabajadores cumpla con la difusión de una ideología política, visualizando los usuarios como futuros electores de gobernantes y no como ciudadanos con problemas y necesidades.

 

3 Duplicar la nomina con amigos leales  y familiares, para que en las reuniones le digan lo que quiere escuchar, hostigando, atropellando y despidiendo a todo aquel que piense diferente.

 

4 Firmar una resolución  de aumento de sueldo a sus directores de líneas en nominas de alta gerencia, top secret que justifiquen su lealtad y no los indicadores de desempeño individual e institucional de eficiencia, eficacia y efectividad en sintonía con la misión, visión, valores y objetivos de la organización.

 

5 Centralizar las compras despojando de presupuesto y autonomía a centros de salud históricamente eficientes, con la intensión de decidir que, cuando, como, a cual precio y a quien comprar, sin ningún criterio de asignación de recursos, estudios de costos, evaluación de gastos y ejecución de metas programadas, dejando en el camino un resultado nefasto en cuanto a dotación oportuna, segura y suficiente de insumos y medicamentos.

 

6 Designar a una misma persona director o encargado de varios hospitales, direcciones, oficinas o unidades administrativas simultáneamente, convirtiéndolos en superhéroes que al final desaparecen en papeles, órdenes administrativas e improvisaciones justificando con su aceptación una sola cosa: su incapacidad.

 

7 Dirigir, ordenar, decidir políticas en función de reflejos intestinales y no de proyectos fundamentados en indicadores tangibles que reflejan la realidad de una determinada problemática, sin llegar a consenso con equipos de expertos, involucrados  y/o beneficiarios. Exteriorizando solo el poco sentido común, su autoritarismo, sembrando terror laboral a su alrededor.  

 

8 Permanecer en su oficina y sentado desde su escritorio pensar que la puerta es el norte, que el cuadro del Libertador es el sur, que la mesa de reuniones es el este y que el baño es el oeste de toda su jurisdicción, guiándose solo por información extraoficial pasiva de sus leales, sin conocer los hechos en fuentes primarias, ni sus trabajadores en su lugar de desempeño, porque con el maquillaje al salir en televisión o en prensa es suficiente como imagen creíble para la resolución de los conflictos.

 

9 Ensayar en nombre de la democracia participativa,  la horizontalizacion del poder, sustituyendo las direcciones y sub direcciones de los centros de salud por juntas interventoras o consejos directivos sin marcos normativos de constitución, donde todos son responsables de todo y todos deciden todo, resultados históricos: mas burocracia donde nadie es responsable de nada y nadie decide nada.

 

10 Gerenciar siempre con déficit presupuestario y conociendo el alcance de los recursos hasta la mitad del periodo fiscal, no tramitar los créditos adicionales (característica de una falta de planificación del sector) produciendo deudas importantes con proveedores y trabajadores. 

 

11 Administrar con miedo a la crítica, eliminando o cerrando todos los auditórium, sala de conferencias con capacidad superiores a 100 personas con el propósito de evitar reuniones o asambleas de trabajadores disidentes o críticos a su gestión, olvidando que este cierre elimina la oportunidad de espacios para la educación continua, difusión de productos de investigación, jornadas científicas que a diferencias del primer propósito este si contribuye al desarrollo de un país.

 

12 Hacer lo que en el pasado criticó, eliminando todas las aseguradoras privadas que ofertaban servicios de salud a los trabajadores por resultar intermediarios burocráticos, especulativos y corruptos, sumado a la compras de acciones mayoritarias de clínicas privadas con dinero público para ofertar servicios a la recién creada aseguradora monopólica pública de servicios médicos. Privilegiando sin criterios razonables a una minoría, aumentando la discriminación en la población clasificándolos en florenzolanos de primera y florenzolanos de segunda.

 

13 Designar en puestos directivos a funcionarios sin ninguna certificación,  capacitación académica, sin experiencia gerencial o asistencial, pero sedientos de poder y rebosados de resentimiento institucional, para hacer pagar a sus compañeros y antiguos superiores lo que una vez le negaron inmerecidamente según sus criterios.

 

14 Ordenar contrataciones de talento humanos sin respaldo presupuestario, solo para justificar una promesa realizada ante los medios de comunicación como  salida de conflictos laborales, transformándose en un peculado de uso de los recursos, una oferta engañosa para los trabajadores y una gran irresponsabilidad institucional.

 

15 Medir logros de su gestión por: número de reuniones, número de consultas número de inauguraciones, número de camillas entregadas, cantidad de pagos prometidos, número de visitas, número de quirófanos reinaugurados, número de médicos formados, obviando la razón de ser de la organización, cuyos logros deben medirse en indicadores en función de: promover la salud, evitar las enfermedades, promocionar la calidad de vida y proporcionar la mayor satisfacción y felicidad posible a la gente

 

 

 

 

Leer más