INSCRIPCIONES PARA CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD VENEZUELA
Abiertas desde Lunes 19 de junio al viernes 21 de julio (Proceso de matriculación). Los aspirantes censados por el CABES, los asignados por el sistema nacional de ingreso (OPSU), Todos los que atiendan a la convocatoria nacional.
PASOS A SEGUIR:
1. Del 19 de junio al viernes 21 de julio : registro de recaudos y recepción de recaudos, con una entrevista al aspirante y valoración de cualidades dar instrucción al estudiante.
2. Del 14 al 15 de julio: entrega del primer listado consolidado de aspirantes a la dirección del control de estudio de la UCS.
3. Del 20 al 27 de julio formalización de la inscripción en el curso introductorio.
4. Entrega de comprobante y validación por sistema SIGE.
5. Del martes 25 al viernes 28 de julio proceso de cierre administrativo de matrícula.
6. Inicio del curso: miércoles 20 de septiembre. Cierre del curso 12 de diciembre.
Asistir a la Coordinación Docente o CABES más cercana a tu localidad
VENEZUELA/ EL IAE INSTALA SUS VIII JORNADAS DE EPIDEMIOLOGÍA “APORTES DE LA EPIDEMIOLOGÍA AL SPNS”
Durante la semana del 06 al 09 de junio, los espacios del Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón (IAE) serán el escenario para la disertación sobre los nuevos aportes de la epidemiología al Sistema Público Nacional de Salud venezolano; es por ello, que se tiene programado la realización de 4 videoconferencias los días 06 y 07, enmarcadas en las Pre jornadas, y las Jornadas presenciales, los días 08 y 09, donde especialistas en el tema abordaran la epidemiologia vista desde la salud colectiva.
Los temas están vinculados con los lineamientos políticos estratégicos del Plan Nacional de Salud 2014-2019, donde se establecen prioridades para desarrollar la gestión del Estado venezolano en materia de salud, en búsqueda de transformar la realidad venezolana, garantizando los derechos sociales y el derecho a la salud bajo los principios de universalidad y equidad, integrando la epidemiología social para el logro de la salud colectiva.
Este evento se convierte además, en un punto de convergencia para el IAE, donde los esfuerzos institucionales coadyuvan a la formación de epidemiólogos críticos sociales, para que reconozcan la individualidad y su influencia en lo colectivo, que empleen adecuadamente las estadísticas y que además, analicen particularidades propias de los individuos, las sociedades, las enfermedades, los contextos, el ambiente y las formas de comportamiento que en ocasiones dependen de la situación nacional y global.
Así lo dio a conocer la coordinadora del Área de Epidemiología del IAE y del evento, Jhoninett Montenegro, quien resaltó que una de las novedades de estas VIII Jornadas son las pre jornadas, las cuales se desarrollarán a través de videoconferencias, lo que permitirá a los participantes interactuar a distancia, desde cualquier punto de la geografía nacional.
Se esperan entonces la participación cercana a 400 participantes en estas VIII jornadas, provenientes no solamente de otros municipios sino de otros estados del país, los cuales fortalecerán los conocimientos de los trabajadores que laboran par el Sistema Público Nacional de Salud.
VENEZUELA/ UNIVERSIDAD DE LA CIENCIAS DE LA SALUD INAUGURARÁ SU BIBLIOTECA CON EL APOYO DE OPS/OMS
Caracas, 01 de junio de 2017 (OPS-OMS)- La Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), a través del Programa Ampliado de Libros de Texto y Materiales de Instrucción (Paltex), entregó más de mil libros para la creación de la biblioteca de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”, en la Casa Municipal de la Maternidad “Concepción Palacios”, el pasado 01 de junio de 2017.
Representantes del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Misión Médica Cubana, la oficina de país de la OPS/OMS, estudiantes y docentes de la Universidad estuvieron presentes en el acto de entrega del material bibliográfico y mobiliario.
“En este momento estamos recibiendo ejemplares de diferentes textos en todas las áreas de las ciencias básicas, como anatomía, fisiología, farmacología, cirugía; y también en áreas de la salud pública, como atención primaria, atención comunitaria, cuidados de enfermería. Tenemos buena parte de los textos que soportan las diferentes asignaturas que reciben los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria. La intención es crear una biblioteca en cada uno de los núcleos de estadales de la Universidad”, aseguró Carlos Alvarado, rector de la Universidad.
Maiqui Flores, Viceministro de Salud Integral comisionado del ministro de Salud, Luis López, participó en la entrega y puso a disposición de la Universidad el equipo administrativo, académico y de investigación del MPPS.
Por su parte, José Moya, representante de la OPS/OMS en Venezuela, hizo referencia a la importancia de esta cooperación, que junto a la inauguración del Campus Virtual de Salud Pública - Nodo Venezuela y la Biblioteca Virtual en Salud, contribuyen con la formación continua de los profesionales de la salud.
La biblioteca de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” abrirá las puertas a los estudiantes a partir de la próxima semana, en la planta baja de Casa Municipal de la Maternidad “Concepción Palacios”, futura sede de esta casa de estudios.
OPS/OMS IMPARTE TALLER DE VALORACIÓN DE CONDICIONES ESENCIALES PARA 11 HOSPITALES EN VENEZUELA
Caracas, 06 de junio de 2017 (OPS/OMS)- Con el objetivo de identificar prioridades y oportunidades de mejora en la dinámica actual de atención en salud y fortalecimiento de los servicios de salud se realizó el taller para la aplicación de la herramienta “Valoración de Condiciones Esenciales en Servicios de Salud” (VCE), en la sede de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) de Venezuela, en Caracas, los días 30 y 31 de mayo de 2017.
Durante la inauguración del taller, Maiqui Flores, Viceministro de Salud Integral del MPPS, comisionado del ministro de Salud Luis López, explicó que el taller está enmarcado en un proyecto para la valoración de 11 hospitales, ubicados en Caracas, Barquisimeto, Ciudad Bolívar, Cumaná, Maracay, Mérida y Maracaibo. “Estamos haciendo grupos de trabajo con tres proyectos que estarán integrados: Evaluación del Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH), Valoración de Condiciones Esenciales en Servicios de Salud (VCE) y Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS)”, afirmó Flores.
Malhi Cho, asesora de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS Venezuela, realizó la introducción de la Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud (MGPSS) de la OPS/OMS del cual deriva la herramienta de VCE: “La MGPSS es un método de gestión para dar respuesta a los enfoques y prácticas emergentes en la gestión de los servicios de salud y que se orienta a la organización y gestión óptima de los servicios en la construcción de sistemas de salud”.
Por su parte, José Moya, representante de OPS/OMS Venezuela, refirió el apoyo que desde la Organización se realiza para la formación y multiplicación de los conocimientos, que permitirán el fortalecimiento de las capacidades de gestión de los profesionales de la salud para la mejora de la atención en salud.
El taller de VCE forma parte de la cooperación técnica que adelanta la OPS/OMS con el Ministerio de Poder Popular para la Salud (MPPS) para orientar los esfuerzos hacia los puntos prioritarios identificados durante el proceso de valoración y, de esta manera, fortalecer los servicios de salud para el beneficios de la población venezolana.
PALTEX DE VENEZUELA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE LA SALUD
¿QUE ES PALTEX?
Desde su implementación en 1968, el Programa Ampliado de Libros de Texto y Materiales de Instrucción (PALTEX) ha constituido una estrategia de cooperación técnica esencial de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La misión del PALTEX es contribuir al desarrollo de la educación de recursos humanos para la salud, a fin de lograr el fortalecimiento de la atención en la Región de las Américas. El PALTEX lleva a cabo dicha misión a través del desarrollo y la provisión de recursos educacionales actualizados, pertinentes y de alta calidad científica, a precios que representan un incentivo real para los estudiantes y los trabajadores de salud en América Latina.
El PALTEX ha proporcionado más de siete millones de libros médicos y de ciencias de las ciencias de la salud e instrumentos de diagnóstico básico en más de 540 instituciones en 18 países de América Latina y el Caribe. Un grupo de expertos de la OPS, en conjunto con expertos de prestigiosas universidades de América Latina, determina qué libros de texto deben incluirse en el Programa con el propósito de responder a las necesidades educacionales en las ciencias de la salud.
¿Cuál es el objetivo?
Colaborar en la formación de mejores estudiantes, profesionales y trabajadores de la salud en universidades e instituciones públicas y privadas de toda Latino América y el Caribe
¿Cuáles son los beneficios?
- Precios más bajos que los del mercado.
- Amplio catálogo y últimas ediciones de libros de texto en español de las mejores editoriales.
- Instrumentos de diagnóstico básico para estudiantes, profesionales y trabajadores relacionados con medicina, enfermería, veterinaria, odontología y otras disciplinas de la salud.
- Puntos de venta dentro de universidades, hospitales y servicios de salud e instituciones gremiales a lo largo de todo el país.
- Material avalado por la OPS/OMS
¿Quiénes pueden adquirir el material del PALTEX?
Los estudiantes de las carreras de ciencias de la salud y los trabajadores de salud de las instituciones públicas y privadas son los usuarios primarios del programa PALTEX.
¿Cómo adquirir el material del PALTEX?
En Venezuela, actualmente existen 21 instituciones afiliadas al Programa PALTEX (haga clic aquí para ver el listado de las instituciones afiliadas al programa PALTEX en Venezuela)
¿Cómo afiliarse a PALTEX?
Dirija una carta a la OPS/OMS Venezuela manifestando su interés como institución en participar en el programa PALTEX y les contactaremos para hacerle llegar la información general.
INFORMACION IMPORTANTE
La atención al público en el PALTEX de la OPS/OMS Caracas, iniciaran el primer martes de cada mes y culminaran el día 20 del mismo mes.
Contáctenos:
Para solicitar mayor información favor llamar al 0212 2065049, 2065022 o enviar un mensaje a: venpaltex@paho.org