CARTA DE LOS DOCENTES DEL IAESP AL MINISTRO ERICK RODRIGUEZ 2007
Maracay, 28 de enero 2007
Ciudadano.
Dr. Erick Rodríguez.
Ministro del Poder Popular para la Salud.
Presente.
Estimado Ministro.
Nosotros los Docentes Investigadores del Instituto de Altos Estudios en Salud Pública “Dr. Arnoldo Gabaldon” (IAES) adscrito al Ministerio de Salud, nos dirigimos a Usted a fin de hacer los siguientes planteamientos:
Este Instituto está liderizando el proceso de formación del talento humano para la conformación del Sistema Público Nacional de Salud, iniciado con la formación de 660 Especialistas a nivel nacional en las áreas de: Epidemiología, Gestión en Salud Pública, Salud Ocupacional y recientemente hemos asumido la transferencia administrativa del Postgrado de Medicina General Integral.
A pesar de los logros del IAES en este proceso de formación de talento humano, el personal ha visto negadas, durante cuatro años, sus expectativas y derechos de gozar de cualquier aumento salarial. Es pertinente señalar que actualmente nuestros sueldos son:
Docente Investigador I con nivel de Especialista 868.711 bolívares
Docente Investigador II con nivel de Maestría 1.032.624 bolívares
Docente Investigador III con nivel de Doctorado 1.227.465 bolívares
Estas bajas renumeraciones inciden en la captación y/o permanencia de los profesionales que requiere el Instituto para continuar impulsando el proceso de transformación del país desde nuestra área de competencia en los Estados Amazonas, Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico, Sucre y Yaracuy.
Por lo antes expuesto y tomando en cuenta que nuestra meta en el año 2007 es la apertura de Cursos de Postgrado en los 24 estados del país y ante el preocupante clima de insatisfacción e incertidumbre que se ha generado en el seno de la Institución por la ya mencionada imposibilidad de una retribución económica acorde con nuestra formación, necesidades y expectativas, solicitamos su atención a fin de vislumbrar una salida digna a nuestra situación.
Con el propósito de dar a conocer en todo su contexto la situación que confrontamos actualmente, anexamos resumen explicativo y cronológico de la misma.
Estamos seguros de la alta valoración que tiene Usted de la trayectoria de este Instituto en el campo de la formación y desarrollo del talento humano en el área de la Salud Pública, por lo cual no dudamos en ser atendidos favorablemente.
RESUMEN CRONOLÒGICO y EXPLICATIVO
El 15/05/02 fue publicada en la Gaceta Oficial N 37443 la Escala Especial de Sueldos y el Manual Descriptivo de Cargos del IAES
Durante los años 2003 y 2004 la respuesta del Ministerio de Planificación y Desarrollo ante las gestiones a fin de actualizar la mencionada Escala fueron negativas, señalando que la creación de la misma se realizó sin el debido informe técnico de ese Ministerio
En el año 2005 ante la imposibilidad de acceder a la actualización de la mencionada Escala Especial se decide adecuar el Personal Técnico y Administrativo al Manual Descriptivo de Cargos de la Administración Pública Nacional y por consiguiente al Tabulador que rige ese sector
En el año 2006 se decide la incorporación de los Docentes Investigadores del IAES al mencionado Manual y con ello al Tabulador de la Administración Pública Nacional y para ello se elabora el Proyecto de Decreto de Adecuación al Manual Descriptivo de Clases de Cargos y a la Escala General de Sueldos de la Administración Pública Nacional de los cargos de los trabajadores del IAES.
El 05/05/06 los Docentes Investigadores del IAES le enviamos al anterior Ministro (anexo) donde le expresamos nuestro desacuerdo, en ser incorporados al mencionado Tabulador fundamentándonos en razones técnicas y jurídicas.
En el mes de Julio de 2006 la Procuraduría General de la República emite su opinión en relación al Proyecto de Decreto de Adecuación a la Administración Pública Nacional del IAES señalando que teniendo los trabajadores de este Instituto “una escala especial de remuneraciones, en el caso objeto de análisis, lo correcto jurídicamente es proceder a reformar la escala vigente ajustándola a la realidad técnica y económica actual, sin obviar que en ningún caso las condiciones remunerativas de los empleados de dicho Servicio pueden estar desmejoradas en relación con el resto de los empleados públicos”
Ante este pronunciamiento de la Procuraduría, se solicitó a la Consultoria Jurídica del Ministerio de Salud que elevara la consulta ante el Ministerio de Planificación y Desarrollo a fin de actualizar la mencionada Tabla. Hasta la fecha el cuerpo docente desconoce los resultados de dichas gestiones.
De igual manera desde el nivel central se nos ofertó la creación de una Escala Complementaria para compensar el desmejoramiento que en materia salarial produciría con el paso de los Docentes Investigadores al Tabulador de la Administración Pública Nacional
En el mes de diciembre, luego de once meses de espera de un Decreto que el Presidente no firmó, de la ausencia de Escala Complementaria y ante la plena conciencia de que el paso al Manual Descriptivo de Cargos y en consecuencia al Tabulador de la Administración Pública Nacional desmejora nuestros derechos adquiridos así como lesiona el crecimiento y desarrollo de este Instituto, reiteramos nuestra decisión de no aceptar el mencionado cambio por lo que se reitera la solicitud de actualizar la Tabla Especial de Sueldos
Anexo: copia de correspondencia s/n de fecha 05/05/06 enviada al Ciudadano Ministro de Salud.
c.c: Vice Ministro de Recursos para la Salud
c.c: Director Ejecutivo del IAES