Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
Médico Investigador Docente Proyectos de tesis y análisis estadístico

ULA / ENTRE 4 Y 5 PERSONAS MUEREN CADA DÍA POR CULPA DEL CÁNCER DE MAMA

4 Noviembre 2011 , Escrito por Maiqui Flores Etiquetado en #Investigacion Servicios Salud

CANCER-DE-MAMA-2.jpgSegún la Organización Mundial de la Salud -OMS-, cada 30 segundos se diagnostica, en algún lugar del planeta, un cáncer de mama. Es por ello que en el mes de octubre se organizan diversas actividades con el propósito de generar conciencia en todas las mujeres, en cuanto a que hay que tocarse, hay que hacerse el autoexamen, pues un diagnóstico a tiempo ayudaría a combatir esta enfermedad.

 

En el 2010 se diagnosticaron 3 mil 500 pacientes con cáncer de mama y murieron mil 600 a causa de esta enfermedad y, por cada mil mujeres, un hombre es diagnosticado con cáncer de mama   

Según la Organización Mundial de la Salud -OMS-,  cada 30 segundos se diagnostica,  en algún lugar del planeta,  un cáncer de mama. Es por ello que en el mes de octubre se organizan diversas actividades con el propósito de generar conciencia en todas las mujeres,  en cuanto a que hay que tocarse,  hay que hacerse el autoexamen,  pues un diagnóstico a tiempo ayudaría a combatir esta enfermedad.   

El Dr. Julio César Lacruz,  mastólogo adjunto al servicio de Ginecología del Hospital Universitario de los Andes,  manifestó que el cáncer de mama deriva del crecimiento de células malignas en el tejido mamario.  Este cáncer es un mal silencioso,  por ello insisten en la autoexploración  y  en las mamografías.   

  

Factores  


Entre los factores de riesgo más frecuentes se destacan:  los  genéticos;  igualmente  la edad,  pues se presenta con mayor incidencia después de los 45 años  y  posteriormente  a  la menopausia; también los antecedentes gestacionales;  así mismo,  en mujeres que tuvieron hijos después de los 30 años  o  en aquellas que nunca engendraron.  También en mujeres que presentaron menstruación temprana  o  menopausia tardía,  y las que ya tuvieron cáncer en un seno. Todos estos casos están más propensos a desarrollar el cáncer  o  a desarrollarlo de nuevo. También puede influir el estilo de vida  y  factores ambientales;  pero no se puede obviar que existen sustancias cancerígenas que favorecen el desarrollo del cáncer como las que contiene el cigarrillo, resaltó el Dr. Lacruz.   “Tócate”,  “Hazte una mamografía”,  es el slogan escogido 

  

Estadísticas 

 

En el XI Congreso Nacional de Mastología,  celebrado en Barquisimeto hace dos semanas,  se ofrecieron los siguientes datos extraoficiales:  en el 2010 se diagnosticaron más de 3 mil 500 pacientes con cáncer de mama.  Más de mil 600 personas murieron a causa de esta patología,  lo que significa que entre 4  y  5 personas mueren diariamente en Venezuela,  a causa del cáncer de mama.  Igualmente esos datos señalan que la mayoría de estas personas habían sido diagnosticadas en fases avanzadas,  lo cual genera un problema de salud pública de primer orden. 


En el Estado Mérida,  señaló el especialista en Mastología,  que los datos disponibles más recientes derivan de la base de datos de Corposalud  y  corresponden al año 2009.  Según estos datos,  el cáncer de mama ocupa el segundo lugar de muerte en féminas,   pues el primero lo ocupa el cáncer de cérvix o cuello uterino.  El grupo de edad más afectada se encuentra entre los 45 y los  64 años.  El cáncer de mama,  a diferencia de otros tipos de cáncer,  tiene la ventaja de que se puede prevenir  y  combatir a tiempo,  si la mujer conoce los síntomas y se realiza regularmente el autoexamen a partir de los 20 años.

 

 Hospitales merideños carecen de mamógrafos


 El doctor Julio César Lacruz manifestó que en su consulta ginecológica en el Hospital Universitario atiende unas 70 mujeres diariamente  y  que además son intervenidas por cáncer de mama 32 pacientes al mes.  La detección puede hacerse mediante el autoexamen que se hace la misma paciente al tocarse  o el examen clínico que realiza el médico.  Si el médico detecta un bulto o alguna alteración del tejido mamario,  la paciente deberá someterse luego a estudios más avanzados como la  mamografía  y  posteriormente un ultrasonido,  igualmente puede hacerse un IRM  (Imagen por Resonancia Magnética).


 Dijo que lamentablemente la red ambulatoria de Mérida no cuenta con mamógrafo  y  el  Hospital de la ULA nunca ha tenido uno.  Solo existe uno en el Centro de Diagnóstico Integral  -CDI-  de Los Curos,  donde tienen un mamógrafo análogico,  que es de una tecnología menos avanzada a la que se usa actualmente,  que es digitalizada,  a través de la cual  se visualiza con más claridad cualquier alteración del tejido. 


Cáncer de mama en el hombre 


Los hombres no están exentos del cáncer de mama,  en el  Iahula  se han operado  cinco (5)  hombres en igual número de años,  por cáncer de mama,  dijo el Dr. Lacruz,  quien también es profesor en el postgrado de Ginecología  y  Obstetricia.  Los síntomas en el hombre se presentan cuando hay aumento del volumen de la glándula mamaria  o  al producirse un  nodulito  o  pelotita,  por lo tanto el hombre debe hacerse también el autoexamen,  sobre todo cuando ya pasa de los 40 años.   El cáncer de mama es  hormono-dependiente:  en la mujer es mama-ovarios  y  en el hombre,  mama-próstata.

 

 

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
M
el unico que cura esa enfermedad es DIOS
Responder