SALUDOS A MIS ESTUDIANTES DEL 2ª SEMESTRE DE ENFERMERIA DE LA UNEFA NÚCLEO ARAGUA, SEDE MARACAY. 2011
En marzo del año 2011 iniciamos actividades con 102 estudiantes en 3 secciones 202-203-204 del 2do semestre de enfermería de la UNEFA núcleo Aragua, sede Maracay, con el propósito de facilitar la asignatura Estadística, Bioestadística y Epidemiologia, cuyo objetivo principal es Interpretar métodos, técnicas e instrumentos estadísticos y epidemiológicos en el estudio analítico y descriptivo del proceso salud-enfermedad.
Esta asignatura es de gran relevancia para los estudios de enfermería puesto que aportará los métodos, técnicas y procedimientos indispensables para los procesos descriptivos y analíticos del proceso salud-enfermedad
Durante 18 semanas compartimos e intercambiamos saberes para que al final los participantes estén en la capacidad de:
- Saber que es la epidemiologia, su importancia y utilidad práctica.
- Estudiar conceptos basicos, glosarios de terminos brote, epidemia incidencia, caso clinico, portador, fuente de infeccion, triada ecologica, historia natural de la enfermedad, endemia, pandemia,entre otros.
- Conocer los detalles de la vigilancia epidemiológica, tipos, etapas, objetivos, enfermedades de notificación obligatoria.
- Elaborar, analizar e interpretar las cadenas epidemiológicas de las enfermedades más frecuentes.
- Aplicar los niveles de prevención y control de las diferentes enfermedades. Papel de la enfermería en los niveles de prevención.
- Ordenar datos, elaborar cuadros de frecuencia, elaborar gráficos, interpretar cuadros y gráficos.
- Interpretar canal endemico de enfermedades de notificacion obligatoria en Venezuela
- Calcular medidas de tendencia central media, mediana y moda
- Conocer las principales estadísticas de salud en Venezuela
Y por ultimo en una exposición sobre una patología seleccionada al azar cada grupo aplico todos los conocimientos adquiridos.
Gracias a la Prof. Altaír Domínguez por darme la oportunidad desde el año 2007de formar parte del equipo docente de la UNEFA, fue un gran aprendizaje y un placer compartir con estudiantes, profesores y coordinadores del área de ciencias de la salud todos estos años, por ahora he decidido no estar disponible como facilitador, pienso que la universidad ha realizado un gran esfuerzo para ampliar sus aulas por todo el país, pero debe mejorar su organización; para que no mas docentes abandonen sus aulas por no contar con alicientes, estabilidad y confianza. Saludos a todos, jamás los olvidare y siempre me sentiré orgulloso de formar parte de la familia unefista.
Saludos a mis pichones de epidemiologos siempre a sus ordenes......