OMS / 19% DE CÁNCERES ES ATRIBUIBLE AL ENTORNO
Enfoques365.net
Quito, 01 Ago.(OMS/Andes).-
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2008 hubo 12,7 millones de casos nuevos de cáncer y 7,6 millones de muertes por su causa.
Hoy el 63% de las muertes por cáncer se produce en los países de ingresos bajos y medios, y se prevé que la cifra aumentará. A nivel mundial, el 19% de todos los cánceres es atribuible al medio, incluido el entorno laboral, lo que se traduce en 1,3 millones de defunciones anuales.
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS ha clasificado 107 sustancias, mezclas, y situaciones de exposición como carcinógenas para el hombre.
La lista abarca todas las formas de amianto, varios productos hallados en el medio como el benceno, el arsénico en el agua, el cadmio, el óxido de etileno, el benzo[a]pireno y la sílice, radiaciones ionizantes como las emitidas por el radón, las radiaciones ultravioleta, incluidas las cabinas de bronceado, los procesos de producción de aluminio y carbón, las fundiciones de hierro y acero, y la industria de fabricación de caucho.
La mayor parte de los riesgos de exposición del cáncer profesional son prevenibles. En todo el mundo hay unos 125 millones de personas expuestas al amianto en el lugar de trabajo. Según estimaciones de la OMS, más de 107.000 personas mueren cada año por cáncer de pulmón, mesoteliomas y asbestosis debidos a la exposición ocupacional al amianto. Una de cada tres muertes por cáncer ocupacional se debe a este producto.
Las causas ambientales externas de cáncer son factores presentes en el medio, como los contaminantes, que aumentan el riesgo de cáncer. Por ejemplo, se calcula que la exposición al radón en interiores causó entre el 3% y el 14% de todos los cánceres de pulmón en 2004, lo que hace de ese factor la segunda causa más importante de cáncer de pulmón en muchos países.
La contaminación del aire causó 165.000 muertes por cáncer de pulmón a nivel mundial en 2004. De ellas: 108. 000 fueron causadas por la contaminación del aire exterior; 36.000 por combustibles sólidos utilizados para cocinar y calentarse; 21.000 se debieron al tabaquismo pasivo. Las radiaciones ultravioleta causaron en 2002 unas 60.000 muertes.
En 2005, mediante una resolución sobre la prevención y el control del cáncer, la Asamblea Mundial de la Salud instó a los países a elaborar programas destinados a reducir la incidencia de cáncer y la mortalidad por esa causa.