PARTICIPACION COMUNITARIA Y PODER POPULAR EN SALUD: EJE DE ACCIÓN DEL SISTEMA DE SALUD VENEZOLANO (MPPS 2008/13/18)
Objetivo Estratégico:
Asegurar los mecanismos y espacios que permitan la participación protagónica del Poder Popular en la ejecución, seguimiento, control y evaluación del Plan Nacional de Salud, y su corresponsabilidad en el cumplimiento de las metas institucionales y de intervención sobre los determinantes de la salud en los distintos niveles de gestión de los territorios sociales.
METAS: PARTICIPACION PROTAGONICA Y PODER POPULAR EN SALUD
| |||
Propósito | Año Base 2008 | 2013 | 2018 |
Incrementar la participación de los órganos del poder popular en la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de salud en las Áreas de Salud Integral Comunitaria. | - | 60% | 100% |
Incrementar la participación de los órganos del poder popular en la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de salud en las Áreas de Salud Integral a nivel de comunas, distrito, estadal y nacional. | - | 50% | 100% |
Aumentar la cantidad de organizaciones populares en salud (Comités de salud - Consejos Comunales) | 11.200 | 17.000 | 25.000 |
POLITICA 1
Promover los autogobiernos comunitarios para el ejercicio del poder popular en la implementación de las políticas de salud.
Proyectos Estratégicos
Promoción de instancias de participación en salud
Desarrollo de un sistema de escuelas de participación popular en salud
Creación y Fortalecimiento de instancias y mecanismos de vinculación entre organizaciones del poder popular en los territorios sociales.
Medidas
Marco regulatorio de las instancias y mecanismos de participación del poder popular en salud en los niveles de gobiernos comunales.
POLÍTICA 2
Consolidar la participación protagónica del poder popular en la gestión del Sistema Público Nacional de Salud
Proyectos Estratégicos:
Desarrollo de las instancias y mecanismos institucionales que garanticen la participación de los órganos del poder popular en la gestión del SPNS
Desarrollo de capacidades institucionales para el acompañamiento técnico-politico de las instancias del poder popular en salud.
Medidas:
Regulación de las instancias y mecanismos de participación popular en todos los niveles de gestión del Sistema Público Nacional de Salud.
POLÍTICA 3
Impulsar la participación protagónica del poder popular en los espacios de articulación intersectorial y las instancias institucionales para la promoción de calidad de vida y salud.
Proyectos Estratégicos:
Desarrollo de las instancias y mecanismos intersectoriales que garanticen la participación de los órganos del poder popular en la implementación del plan nacional de salud.
Desarrollo de capacidades de los funcionarios y de voceros de salud de los consejos comunales para la participación en la implementación del plan nacional de salud.
Medidas:
Regulación de las instancias y mecanismos de participación de los consejos comunales y otros órganos del poder popular en la gestión intersectorial del Plan Nacional de Salud.
POLÍTICA 4
Impulsar la vinculación internacional de organizaciones sociales en salud.
Proyectos Estratégicos:
Desarrollo de capacidades institucionales para la promoción de la vinculación internacional de órganos del poder popular en salud.
Promoción de instancias y mecanismos de vinculación de órganos del poder popular en salud a nivel internacional.
Medidas:
Acuerdos internacionales sobre instancias y mecanismos de vinculación de órganos del poder popular en salud.
REFERENCIA BILBLIOGRAFICA
MPPS (2008) MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LE SALUD. BARRIO ADENTRO RUMBO AL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD BOLIVARIANO Y SOCIALISTA. PAPEL DE TRABAJO. CARACAS VENEZUELA