Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
Médico Investigador Docente Proyectos de tesis y análisis estadístico

ASESORIA TÉCNICA HOSPITAL COROMOTO (PDVSA) MARACAIBO 2005

30 Abril 2009 , Escrito por Maiqui Flores Etiquetado en #Investigacion Servicios Salud

HOSP-COROMOTO.jpg

INFORME PRELIMINAR DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL HOSPITAL COROMOTO

 

Asesores: Henny L. Heredia

Maiqui M.  Flores

PREAMBULO

           

El Hospital Nuestra Señora de Coromoto ubicado en la avenida 3C #51 de la urbanización Virginia, Sector La Lago, Municipio Coquivacoa del Edo Zulia, fue inaugurado el 3 de marzo de 1951, construido por la Creole Petroleum Company con 150 camas para prestar servicios de salud tanto a los empleados y obreros de la compañía y a sus familiares en las áreas básicas de medicina, pediatría, cirugía y obstreticia. Con la nacionalización de la empresa petrolera, Lagoven asume la conducción general del hospital, se cambio el nombre a Hospital Coromoto  y la administración fue contratada a una sociedad mercantil de servicios médicos hospitalarios.

 

A partir de 1984 la administración del hospital fue asumida por una sociedad civil sin fines de lucro denominada fundación salud y ciencia ( FUNSACI), la fundación estaba dirigida por una junta directiva conformada por médicos del hospital, miembros de la comunidad Marabina, miembros de la Universidad Rafael Urdaneta y el propio Lagoven.

 

El 01 de julio 1997 pasa a la administración de una empresa Franco-Canadiense GSSV, C.A. General Servicios de Salud Venezuela, contrato vigente en la actualidad y  hasta el 2007.

 

En vista de la larga experiencia y los buenos resultados del capital humano del hospital y su prestigiosa trayectoria en la atención del paciente con quemaduras, Petróleos de Venezuela  (PDVSA), escogió esta institución para administrar una moderna Unidad de Quemados para todos sus filiales Nacionales y del área del Caribe.

 

 

 

ASPECTOS ORGANIZACIONALES

 

Visión

Gerenciar los procesos de atención al paciente con alto nivel técnico, científico y académico, con personal competente e identificado con los valores institucionales, con capacidad de liderazgo, desarrollando programas que contribuyan a mantener el prestigio de la institución, que permita ser considerados como modelo de atención al cliente, a nivel nacional e internacional, por la excelencia y calidad.

 

Misión

 

El Hospital Coromoto tiene como misión la de prestar servicios de salud integral a las industrias, empresas y particulares del Estado Zulia y áreas circunvecinas, con el uso de avanzados recursos científicos, tecnológicos nacionales e internacionales y personal altamente calificado; asegurándonos de resguardar el medio ambiente, lo que nos permite seguir siendo los lideres del mercado con reconocimiento internacional, garantizando la satisfacción del cliente y la comunidad, logrando un alto grado de calidad de servicio y una rentabilidad justa, elevando la capacidad intelectual y el nivel de vida de nuestros empleados.

 

 

Filosofía

 

Tiene como filosofía prestar un servicio científico integral de salud de óptima calidad al costo justo, contribuyendo socialmente a satisfacer las necesidades de la comunidad que tenga a su alcance integrando los recursos técnicos, humanos y materiales disponibles para lograrlo.

 

Se evidencia una gran coherencia entre la Misión y la Visión de la organización queda muy bien resaltado la filosofía de ser los lideres del mercado o sea del gran negocio de la enfermedad, es evidente la necesidad del constante estudios de costos, para la satisfacción del cliente representado (PDVSA, Seguros Privados y Particulares). claramente como fuente de recursos que genera ganancias mas de punto de vista económico que social.

 

Organigrama         

   

Estamos  plenamente convencido que las teorías y métodos de la gerencia moderna de calidad, que ya han tenido excelentes resultados en el sector empresarial, y que las utilizan las instituciones lideres del mundo deben extenderse a la organización hospitalaria, que desde su concepción ya es compleja. El Hospital Coromoto presenta en su organigrama, una organización pensada estratégicamente para formar un equipo de alto desempeño, ubicados en la nomina ejecutiva llamados gerentes, que toman decisiones con sentido común, como un intento de horizontalizar la organización, para involucrarlos a un compromiso y sentido de pertenencia, que se evidencia durante toda la visita, convirtiendo al hospital en una organización que enseña y aprende.  (Ver  anexo 1).

 

Cedula de Registros de Establecimientos Hospitalarios

 

Es importante resaltar que el Hospital Coromoto posee cedula de registro de establecimientos Hospitalarios, instrumento o formulario que utiliza la Gerencia de Hospitales del Ministerio de Salud de la Republica Bolivariana de Venezuela para registrar y describir todos los hospitales del país. En ella podemos evidenciar:

Es un hospital tipo III actualmente con 100 camas presupuestadas, igual numero funcionando

8 quirófanos.

42.579 Metros de Terreno

24838 Metros de Construcción  

Tipo de construcción : Monobloque vertical

Cuenta con Planos de Planta Física y Servicios

La construcción a requerido modificaciones y se han ejecutados como ampliación en las áreas de servicios de apoyo y la unidad de caumatologìa, en caso de requerir de Modificaciones adicionales cuenta con áreas para dichas ampliaciones dependiendo de las necesidades de los usuarios y de los proyectos de la Gerencia General

 

Servicios que presta el Hospital Coromoto.

 

  • Servicios Especializados

 

Hospitalización :El Hospital Coromoto, le ofrece a sus pacientes habitaciones amplias, cómodas. Para ello cuentan con: Habitaciones Privadas Semi-Privadas resaltando el derecho al paciente a su privacidad.

Emergencia: El Hospital Coromoto le ofrece atención de emergencia 24 horas, los 365 días del año. Con una capacidad operativa de cubículos de atención, clasificados en: 3 de examen general adultos, 2 pediátricos, 4 de observación,  1 sala de schock, 2 salas de curas, y 1 sala de yeso

Área Quirúrgica: Cuenta con 6 Quirófanos de los cuales 5 están operativo, además de una sala de recuperación modernamente equipada y con capacidad para la atención de 6 pacientes simultáneamente. Es importante resaltar que la empresa LUCA & NOVA C.A. representante de la empresa Marquet en Venezuela, en su visita de el 28 de septiembre del año 2005, evidencio en un  informe técnico sobre el estado de la infraestructura y equipos Marquet instalados en el área quirúrgica del hospital lo siguiente:

 

Deterioro que tiene algunos sistemas de operaciones, lámparas, colchones, controles remotos, camillas de transporte y el sistema de transferencia TRANSMERQUET, los cuales necesitan de partes y piezas originales y de servicio técnico calificado, entrenado en fabrica, para garantizar y mantener la buena calidad de esta línea de productos ampliamente conocidos a nivel mundial.

 
   

 

Unidad de Cuidados Intensivos: Cuenta con 6 cubículos para la atención de pacientes, cada cubículo esta dotado con equipos de soporte hemodinámica, respiratorio, renal y de monitorización, Así mismo esta unidad cuenta con 1 cubículo de aislamiento especialmente dotado para ofrecer soporte de vida a pacientes con necesidades especiales.

 

Ahora bien durante la visita se evidencio en la UCI a un paciente en aparente buenas condiciones generales capaz de satisfacer sus necesidades básicas por sus propios medios incluso almorzando en la cama, demostrando el uso inadecuado del servicio, que incluye pacientes en cuidados mínimos o intermedios, mas aun cuando esta demostrado el altísimo costo que representa la atención en una unidad de cuidados intensivo.

 

 

Unidad de Caumatologia: Con la atención de un staff multidisciplinario de médicos especialistas de gran capacitación y experiencia, apoyados por un personal paramédico altamente entrenado en el área, cuenta con 8 cubículos para la atención, cada cubículo esta dotado con equipos de soporte hemodinámica, respiratorio, renal y de monitorización, disponibles para cada paciente. Así mismo esta unidad cuenta con 1 Quirófanos y 1 sala de Emergencia. Esta unidad es la única existente en su estilo y grado de especialización en Venezuela y el norte de Sudamérica. Como soporte a la unidad de quemados el hospital cuenta con un moderno helipuerto que permite el ingreso de pacientes por vía aérea desde cualquier región del país y del exterior.

 

Durante la visita se expresa la preocupación del mantenimiento de la infraestructura y la revisión de la vida media de los equipos, y la ausencia de una unidad de investigación para el uso de técnicas modernas especificas para el tratamiento de este  tipo de pacientes.

 

  • Servicios de Diagnóstico y Tratamiento

Laboratorio

Hematología

Química Sanguínea

Uroanálisis

Inmunología

Bacteriología

Coprología

Radio Inmunoanálisis

 

 

RX Convencional

Tomografía Computarizada

Ultrasonido

Resonancia Magnética

Mamografía

Osteodensitometría

 

En nuestra opinión se evidencia la falta de modernización de los equipos de laboratorio e imágenes y en reunión con los gerentes de alto desempeño del hospital, mencionaron la necesidad de redefinir el contrato de arrendamiento con la empresa PDVSA para cumplir con ese objetivo.

 

Servicio de Consulta Externa: existe en el hospital una infraestructura anexa con un numero importante de consultorios que ceden en comodato a médicos particulares para brindar un servio especializado. La gerencia desconoce la morbilidad y números de pacientes atendidos etc. queremos con ello significar que este servicio es en lo esencial  es visto por la gerencia como una fuente exclusiva de financiamiento.

 

ESTUDIO DE COSTOS  Y RECURSOS ECONÓMICOS

 

La importancia de estos indicadores merece algunos comentarios, su conocimiento es evidente en la medida que permiten conocer los resultados de las operaciones económicas y contables que registran a diario las actividades asistenciales, en el Hospital Coromoto se evidencia un esmerado esfuerzo en determinar los costos de la asistencia médica, cuentan con un sistema de información dirigido a identificar los gastos, con el fin de Pre- Fracturar a las a PDVSA, SEGUROS PRIVADOS, Y PARTICULARES que representan las fuentes de financiamiento del hospital.

 

Los ingresos para el año 2004 fueron, de Bs. 28.684.207.000 distribuidos de la siguiente manera: PDVSA aporta Bs. 17.465.564 (61%) , SEGUROS PRIVADOS Bs. 6.984.574 (24%) Y PARTICULARES Bs. 3.288.487.000 (11%). OTROS 945.582 (3%) Los egresos representados en: Gastos de personal, Servicios contratados (Limpieza de áreas externas, servicio de refrigeración, servicio de cocina), materiales y suministros, materiales y suministros médicos, alquiler de PDVSA, mantenimiento y reparación de inmueble y equipos, Honorarios profesionales, impuestos, otros gastos, para un total de egreso de 27.751.915.000 Bs lo que explica según la gerencia administrativa la ausencia de deuda importante que se mantiene para el año 2005. (ver anexo 3) por supuesto que esta situación refleja la eficiencia en la gestión actual del hospital, No existe duda en afirmar que el conocimiento e interpretación de los costos es esencial a los fines del control y evaluación de la gestión y eficiencia administrativa. Cabe considerar por otra parte  que la empresa PDVSA  según la Gerencia medica mantiene un retraso en la cancelación de la facturación de aproximadamente 3 meses representado en 9 millardos de Bs. Llama poderosamente la atención esta situación a la hora de brindar el servicio para cumplir con la misión y la visión de la organización. 

 

Ahora bien, debe señalarse que al visitar la oficina de control de gestión de Pdvsa dentro del Hospital se solicito copias de algunas pre- facturas de fecha octubre 2005 para observar los costos de los rubros medicina y medico quirúrgico, que al compararlo con el inventario físico de la farmacia del fecha 26 octubre 2005, donde refleja el precio de entrada de los medicamentos encontramos una variación importante que oscila entre un 32% a un 59% de aumento. Ejemplo:

 

Fármaco

Costo Bs. /unidad ingresa

Costo Bs.  /unidad de facturación

Variación %

Bral amp.

468.50

690.20

32

Dynastat amp

13.948.00

32.760.00

58

Vecuron amp

14.000.00

33.600.00

59

 

 

Anexamos pre facturación del mes de octubre y toma de inventario final de la farmacia del ejercicio económico al 26 /10/2005. del Hospital Coromoto. Es simplemente la observación  de un rubro, sugerimos otros estudios mas detallados en los servicios reflejados en las pre-facturas para visualizar este comportamiento.

 

 

PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO HOSPITALARIO

 

 

2003

2004

2005

Servicio

Cama presp.

% ocupación

Cama presp.

% ocupación

Cama presp.

% ocupación

Cirugía

33

46

33

58

32

71

Medicina

37

50

37

55

36

58

Pediatría

10

40

10

40

9

55

Obstetricia

5

19

5

20

5

34

Ginecología

2

35

2

41

2

61

UCI

6

42

6

65

6

65

Caumatologia Crítico

5

26

5

61

5

79

caumatologìa Intermedios

4

30

4

51

4

43

Total

102

43

102

53

99

62

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
A
buena la informacion todo una organizacion
Responder
J
Muy completa información. Sería bueno colocar la de la unidad de quemados del tachira. Saludos
Responder