Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
Médico Investigador Docente Proyectos de tesis y análisis estadístico

PALOMETA PELUDA (LEPIDOPTERISMO POR HYLESIA METABUS). (CRAMER) UN PROBLEMA DE SALUD EN VENEZUELA.

19 Septiembre 2011 , Escrito por Maiqui Flores Etiquetado en #Investigacion Servicios Salud

palometa-peluda.jpg

Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas
www.rscmv.org.ve
Comisión de Epidemiología
Alerta Epidemiológica No 200
14 de agosto de 2011


El lepidopterismo puede definirse como el conjunto de afecciones causadas por la Interacción del ser humano con diversos géneros y especies del Orden Lepidoptera, es decir con mariposas. Dicho compromiso puede observarse en cualquier órgano o sistema corporal y va más allá de la mera afectación de la piel. De hecho entre las primeras descripciones clínicas del lepidopterismo se reportan los ataques asmáticos con tos y broncoespasmo intenso. (1)

 

Cuando los pelos (setas) del lepidóptero o mariposa entran en contacto con la piel o penetran a través de la epidermis producen lesiones urticariantes o vesicantes con variaciones en su severidad según la susceptibilidad del paciente y la zona de piel afectada lo cual ha sido estudiado en modelos animales (cerdos de guinea) y en humanos. La dermatitis y la sintomatología general asociadas con el contacto con larvas de lepidópteros se han denominado erucismo (del latín eruca o polilla).

 

Lepidoptirismo por Hylesia metabus en Venezuela

 

En Venezuela se identificó por primera vez la presencia de Hylesia en 1937, en un brote en la ciudad de Caripito, Monagas. A partir de 1942 y hasta 1970 en Irapa, Estado Sucre, ocurrió 1 o 2 veces por año, coincidiendo con la entrada y salida de la época lluviosa. Desde 1947 se han descrito brotes en la tripulación de tanqueros atracados en Caripito. En 1949 se describió un brote en un campamento petrolero en las orillas del río Catatumbo en Zulia. Los brotes se repitieron en otras tripulaciones de tanqueros en el golfo de paria en 1952 y en poblaciones de Sucre como Yaguaraparo y El Pilar. También en 1969. Los brotes fueron cada vez mayores en el período 1980-1981. Sin embargo, ́solo a partir del ciclo de vuelo de febrero - marzo de 1985, es cuando se comenzaron a tener valores numéricos de las poblaciones, provenientes del uso de trampas de luz. Estas trampas fueron colocadas entre Irapa y El Pilar en los años 1985-1987 y 1991- 1993. Las poblaciones de Hylesia permanecieron en niveles mínimos durante el período comprendido entre febrero de 1987 y marzo de 1991. (3)

 

Vásquez (4) en 1990 confirmó por primera vez la especie H. metabus (Lepidoptera: saturniidae) para Venezuela, y describió su distribución. No se poseen datos sobre las poblaciones de H. metabus desde 1993 hasta 1996. En 1996 los registros de captura de adultos fue baja en 6 comunidades de la península de Paria. Los registros aumentaron significativamente en 1997; en 1998, el ciclo de vuelo de enero-febrero aumentó de manera tal que fue necesario suspender el servicio de alumbrado público en el poblado de Yaguaraparo y sus

alrededores. (2)

 

Para el año 1999 la situación de esta plaga se complicó debido posiblemente a la migración de las poblaciones de adultos desde los estados Monagas y Delta Amacuro, Zona II, de acuerdo a Vásquez (5), hacia las costas de Paria (zona I de acuerdo al mismo autor). Hasta el año 1998 las poblaciones de estas regiones presentaron ciclos biológicos desfasados. La posible migración trajo como consecuencia el aumento del número de ciclos de vuelos en la región de Paria. Tal es el caso que en Octubre-Noviembre de 1999 en la costa del mangle de Paria se encontraban larvas de tercero, cuarto y séptimo instar, pupas y adultos en altas poblaciones. Las poblaciones fueron tan altas que se reportó la presencia de Hylesia en Carúpano y San Juan de Las Galdonas. (2)

 

A partir del año 2000 y hasta el último ciclo de vuelo de Abril –Mayo de 2001 las poblaciones de Hylesia prácticamente desaparecieron de las costas de Paria y sólo se señaló su presencia en la zona del puerto de Caripito y diferentes áreas de

la ciudad de Maturín, estado Monagas.(2) Durante el ciclo de vuelo entre el 28 enero y el 6 de marzo de 2006, fueron reportadas 1.981 personas afectadas por la sustancia urticante que liberan los pelos abdominales de la hembra de este insecto. El 48% de las personas que presentaron dermatitis y otros problemas de salud relacionados con la exposición a los pelos fueron del municipio Benítez; mientras que el 2,5%, 28,8%, 19,2% y 0,8% fueron residentes de los municipios Libertador, Cajigal, Mariño y Valdez, respectivamente. Durante citado vuelo, en el estado Sucre se colectaron un millón 834 mil 750 ejemplares adultos de Hylesia metabus. De estos ejemplares, el 37,5% fue capturado en los municipios Benítez y Libertador; el 56,4% en el municipio Cajigal; y el 6,1% en los municipios Mariño y Valdez.(6) Mientras que en el ciclo de vuelo –del 25 de mayo hasta el 3 de julio, en el estado Sucre sólo se colectaron 5.907 ejemplares adultos de Hylesia metabus, 310 veces menos que los capturados en el ciclo de febrero-marzo.(6)

 

En el vuelo de febrero –marzo de 2011, Carúpano, Río Caribe, Irapa, Cariaco, El Pilar y otras 30 poblaciones grandes y pequeñas de Sucre fueron sometidas a total oscuridad a partir de las 6 pm al menos por tres semanas. A esa hora se apagaron las luces en las calles y viviendas para hacer frente a la invasión de las palometas peludas.. En total, 10 municipios de Paria y el golfo de Cariaco padecieron la plaga. Las autoridades no precisaron el número de afectados. La Alcaldía de Río Caribe (Arismendi, 14 mil hab.) no descartó un cierre temporal de las escuelas. De momento, al igual que en Carúpano, las clases se suspendieron

por 2 días. (7)

 

El 28 de julio, culminó el segundo ciclo de vuelo para el presente año, ¨En comparación con el período de vuelo anterior, podemos decir que hubo una disminución del 95.5% del número de mariposas Hylesia metabus que volaron”. Este fue el balance que entregó el Dr. Gregorio Alvarado, gerente de Saneamiento 

Ambiental y Control de Endemias, para el segundo ciclo de vuelo del 2011 de la  palometa peluda en todo el estado Sucre. (8) elcumanes.com

 

El insecto

 

Se han descrito varias familias de lepidópteros de interés médico, como la familia Saturniidae donde se encuentra el género Hylesia, que agrupa mariposas nocturnas caracterizadas por poseer fototropismo positivo. Algunas especies presentan espículas o pelos (setas) en su abdomen que al desprenderse durante el vuelo y entrar en contacto con la piel, liberan sustancias urticantes causantes de

dermatitis y diversas reacciones alérgicas (9) Hylesia metabus (Cramer, 1775) conocida comúnmente en Venezuela como “Palometa Peluda”, habita en manglares del Golfo de Paria, en los estados Sucre en una extensión cercana a 50.000 hectáreas, noreste de Monagas y norte de Delta Amacuro, donde realiza invasiones cíclicas a las comunidades cercanas y en su vuelo la hembra de Hylesia desprende pelos urticantes, ocasionando alteraciones de la salud de los pobladores, así como de las actividades sociales y económicas). (2,10,11,) También ha sido identificada en Nueva Esparta, Miranda y en Zulia. Fuera de Venezuela se ha identificado en Centro América y Sur América (Surinam y Guyana Francesa).(12)

 

Sin embargo, es en Sucre donde alcanza mayores densidades poblacionales, al punto de constituir un problema grave de salud pública para los pobladores, especialmente en las costas del golfo de Paria y en los municipios Cajigal, Mariño,

Valdez, Libertador y Benítez. (2)

 

Prevalencia de Lepidoptirismo

 

palometa-peluda-2.jpgLa prevalencia actual no es conocida y varía con la intensidad de los ciclos de vuelo. Los afectados encuestados en comunidades rurales y en etnias indígenas waraos en 2003, revelaron una elevada prevalencia (69,4%) (1) similar a la reportada en el Golfo de Paria -83,5%- (4) por Vásquez, en 1990 y en una empresa petrolera -85,0%- (10) por A. Rísquez et al., en 1998. Datos que revelan la magnitud real del problema de salud, no manifestados en los registros de los centros de salud del área.

 

Manifestaciones clínicas

 

La dermatitis urticante o urticariante (irritación severa de la piel) es de las manifestaciones clínicas más frecuentes del lepidopterismo por el género Hylesia, también pueden afectarse las membranas mucosas oculares, del sistema respiratorio superior y de la orofaringe. (1)

 

La sensación urente y punzante que experimenta el paciente inmediatamente después de la introducción de la sustancia en la piel, el lugar afectado suele presentar eritema; más tarde puede aparecer una pápula blanquecina con una zona rojiza de hasta 5 cm. de diámetro y otra periférica de máculas rojizas de 2 cm. o más. Toda la extremidad puede hincharse. A veces surgen habones urticantes (como erupciones) en diversos lugares del cuerpo que van acompañados de manifestaciones sistémicas por la reacción alérgica, como espasmos musculares intensos, cefalea, nerviosismo y taquicardia. Se ha reportado que pueden presentarse escalofríos y fiebre. Cuando los pelos ponzoñosos entran en contacto con la conjuntiva, la córnea o el iris, aparecen en ocasiones lesiones locales extraordinariamente dolorosas y se observa el desarrollo de pseudotubérculos en torno a los pelos, pudiendo llegar a producir queratoconjuntivitis. Los pelos se pueden incrustar en la conjuntiva y producir irritación mecánica de la córnea y una reacción conjuntival que puede ser acentuada por factores tóxicos. (1)

 

En descripciones clínicas de los años 90 se destaca dermatitis muy circunscrita, pruriginosa, generalizadamente eritematosa (rojiza) con pápulas levantadas que podían compararse con urticaria y en un grado variable con angioedema. La erupción monomórfica observada consistía en pequeñas pápulas duras circundadas por pequeñas vesículas presentes. Las lesiones de estos pacientes podían evolucionar a pápulas intensamente pruriginosas por período de 1 semana

y luego las mismas curar sin secuelas dermatológicas. (10,14)

Tratamiento

 

  • -Aplicar vinagre blanco comestible sobre las lesiones (La acidez del vinagre bajará la actividad de la Peludasa y reducirá la urticaria).
  • -Aplicar una solución de cristales de mentol disueltos en alcohol isopropílico, la cual actúa como calmante.
  • -Tomar los medicamentos según las indicaciones de su médico tratante  (antihistamínicos, antiinflamatorios, etc).

 

Lo que no debe hacer

 

  • -Bañarse con jabones corrientes (los jabones tienen un pH de entre 8 y 9, rango nentre el cual la Peludasa tiene su mayor actividad irritante).
  • -Rascar excesivamente las lesiones, ya que los pelos urticantes se incrustan más!
  • Se han iniciado estudios en Fase I del RP-9921, que es un inhibidor de proteasas de amplio espectro polipeptídico, obtenido por vía expresión recombinante.(20)

 

Entre todos los inhibidores probados hasta el momento éste ha resultado ser el más potente. otros inhibidores de origen sintético de potencial importancia, son: Para-Amino-Benzamidina, Benzamidina y 4-[2- aminoethyl]benzenesulfonyl fluoride. la toxicidad y la antigenicidad de estas sustancias no han sido estudiadas ni comprobadas como aplicación tópica en la medicina humana.

 

Métodos de Control

 

El Proyecto Hylesia metabus, se inició en 2003, fue adscrito a la Gerencia de Saneamiento Ambiental y Malariología Región XI, cuya sede se encuentra ubicada en Quebrada de La Niña tiene un Programa dedicado exclusivamente al monitoreo

y control de las poblaciones del insecto, un personal capacitado técnicamente en el monitoreo y control de este insecto y el apoyo incondicional de investigadores de la UDO, USB, e IVIC, en otros.

 

Al parecer, recientemente su presupuesto ha sido insuficiente, y ha presentado deterioro de la flota de vehículos terrestres y acuáticos de motores fuera de borda y generadores eléctricos, hay poco personal disponible para el monitoreo de alrededor de 50.000 Ha. de manglares y la falta de un programa dedicado al control de este insecto en los estados vecinos: Monagas y Delta Amacuro que favorecen la reproducción del insecto.

 

El Proyecto multidisciplinario e interinstitucional de investigación Reto Hylesia metabus (2003-2007), financiado en parte por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y coordinado por la Dra. Frances Osborn realizó significativos avances de investigación de la biología del insecto y su control biológico, genética del insecto, inmunología, comportamiento, biodiversidad, estudio de bacterias y hongos entomopatógenos, caracterización de sustancias urticantes y monitoreo. (6,18) El Proyecto ha aportado una importante fortaleza a las acciones de control local y regional de esta plaga con participación de las comunidades.

 

Control de Hylesia metabus

El control de las poblaciones de H metabus cobra ahora mayor importancia debido al creciente interés en explotar nuevamente depósitos de gas natural y petróleo que se encuentran en la región de Paria, lo cual favorecerá la instalación de varias compañías petroleras, nacionales e internacionales, con un aumento considerable de la población en riesgo. Además, el Estado ha realizado una fuerte inversión para consolidar e internacionalizar la industria turística, agrícola y pesquera.

 

El control de las fases de huevos, larvas y pupas es el método de control más importante se ejerce mediante varias estrategias programadas para anticiparse a los ciclos de vuelo del insecto adulto: monitoreo periódico del área de manglares y zonas periféricas; retiro manual y eliminación de las fases inmaduras; aplicación focalizada de Bacillus thuringiensis var. kurstaki (Btk) con pulverizadores manuales, aplicación de agua jabonosa, y aplicación por aspersión aérea de Btk. La aplicación de larvicidas biológicos solo se lleva a cabo luego de una pre-evaluación del producto por parte de la Coordinación de Control de Vectores del Estado. Luego de su aplicación se realiza un monitoreo para determinar la efectividad de la acción. (14)

 

En cuanto a los adultos, el control se ejerce mediante dos estrategias: trampas de luz, durante los períodos de ciclo de vuelo, que permiten la interceptación de los insectos y circunscribe su oviposición alrededor de éstas; (Fig. N· 11) y aplicación Directa de gasoil sobre los insectos que revolotean en las luces del alumbrado público. Esta estrategia debe implementarse en cada ciclo de vuelo por al menos 30 días continuos para asegurar su eficiencia, y deben estar activas entre las 6:00 pm. y las 10:00 pm.

 

Recomendaciones a la población

 

Usar vestimenta adecuada. Mantener apagadas las luces durante los periodos de vuelo. Visitantes y turistas: informarse sobre la fecha de ocurrencia de los periodos de vuelo. Usar cremas a base de antihistamínicos. En caso de complicaciones acudir al centro dispensador de salud más cercano.

 

Reportes

 

En caso de observar la presencia de este insecto o alguno parecido (en cualquiera de sus fases), debe reportarse inmediatamente al personal que labora en el Programa, adscrito a la Gerencia de Saneamiento Ambiental y Malariología de su región o en el Centro de Salud más cercano.

 

Referencias Bibliográfias

1. Rodríguez AJ, Herrera M, Rojas JG, Arria M, Maldonado A, Rubio N, Villalobos

C, Borges E, Benitez J. Estudio epidemiológico preliminar del lepidopterismo por Hylesia metabus en el municipio Cajigal, estado Sucre. Acta Científica

Estudiantil 2003;1(4):117-127.

2. FORNÉS L, HERNÁNDEZ JV. 2001. Reseña histórica e incidencia en la salud pública de Hylesia metabus (Cramer) (Lepidoptera: Saturniidae) en Venezuela.

Entomotropica 16(2):137-141.

3. VÁSQUEZ LN. 1994. Informe Final de la Investigación: Estudio bioecológico y estrategias de control de la palometa Hylesia metabus Cramer (Lepidoptera, Saturniidae) en la región oriental Períodos 1985 - 1987 y 1991 -1993. Proyecto

C.I. 3-006-00197/82. Universidad de Oriente, Núcleo Monagas. 93 pp.

4. VÁSQUEZ LN. 1990. Estudio bioecológico y tácticas de control de la palometa

Hylesia metabus Cramer. en el Oriente de Venezuela. Saber (Revista Científica

del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente) 3(1):14-20.

5. VÁSQUEZ LN. 1997. Informe 1996-1997, Manejo integrado de la palometa

Hylesia metabusen el oriente venezolano. Informe técnico presentado a

20

Fundacite Sucre.

6. Datos del proyecto Reto Hylesia metabus) Julio, 2006. Periódico Proyecto Reto

Hylesia Metabus. No 1. Julio, 2006.

7. Invasión de palometa peluda en Sucre. Diario Últimas Noticias 30-3-2011.

8. Diario El Cumanés. 2 de agosto de 2011.Presencia de palometa peluda disminuyó

95% en el estado Sucre.

9. BENAIM-PINTO C, PERNÍA-ROSALES B, ROJAS-PERALTA R. 1991.

Dermatitis caused by moths of Hylesia Genus (Lepidoptera, Saturniidae) in

Northeastern States of Venezuela : I. Bioecology of Hylesia metabus Cramer.

Clinical features of Lepidopterism determined by this species. Amer J Contact

Dermatitis 2(4):213-221.

10. Rísquez A., Espinoza W., Montbrún E., Pizzo N., Cuello D. & Oviedo, J. (1998).

Control of the Hylesia metabus moth as an occupational and public health and

environmental hazard: Through larvicide techniques and mechanical methods

on adult insects, Pedernales - Delta Amacuro state, Venezuela 1996-1998.

BPXV Medical Department: BP Venezuela.

11. Pizzo N. (2004). Informe Hylesia metabus, evaluación en los estados Delta

Amacuro, Monagas y Sucre. Septiembre-Octubre 2004. Dir. Gen. Salud Amb.

Contraloría San. Maracay, Venezuela.

12. LEMAIRE C. 1996. 117, Saturniidae . Pp. 28-49. En: Atlas of Neotropical

Lepidoptera. Checklist: Part 4B, Drepanoidea - Bombycoidea - Sphingoidea.

Ed: Heppner, J. B. Scientific Publishers, Gainesville, FL, USA. L+87 pp.

13. PESCE H, DELGADO A. 1971. Poisoning from adult moths and caterpillars.

Cap. 48, pp 119-156. En: Venomous Animals and Their Venoms, Vol III,

Venomous Invertebrates. Ed: Bürchel W., y E.E. Buckley. Academic Press.

USA. XXII+537 pp.

14. Herrera M, Osborn F. Plagas agrícolas de Venezuela. Artrópodos y

vertebrados. Sociedad Venezolana de Entomología. Consultado el 8-11-2011.

Disponible en: http://www.miza-ucv.org.ve/plagasagricolas/

fichas/ficha.php?hospedero=457&plaga=448

15. Cova P., Tallaferro E. & Sutil E. (1974). Principios Generales de Entomología.

Fundación Venezolana para la Salud y la Educación. Caracas, Venezuela.

16. Brown K. & Lucci A. (1999). Reino Animalia: Ordem Lepidoptera. pp. 225-43.

En: Biodiversidade do Estado de São Paulo, Brasil: Síntese do Conhecimento

ao Final do Século XX. Eds. Joly C.B. & Bicudo C.E. FAPESP. São Paulo,

Brasil.

17. Fornés L, Hernández J (2000) Algunos aspectos de la biología de Hylesia

metabus (Cramer 1775) (Lepidoptera: Saturniidae). Bol Entomol Venez 15:

127-145.

18. Datos del proyecto Reto Hylesia metabus) Mayo, 2007. Periódico Proyecto

Reto Hylesia Metabus. No 2. Mayo, 2007, p:6.

19. Ulf Lundberg, Frances Osborn, Zoila Carvajal, Amparo Gil , Belsy Guerrero and

Carmen-Luisa Arocha Piñango. Aislamiento y Caracterización Parcial de una

Proteasa con Actividad Semejante a la Callikreina de las Posturas de Hylesia

metabus (Crammer 1775) (Lepidoptera: Saturnidae), Comunicacion Preliminar.

 

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post