Washington, D.C., 21 de septiembre de 2017 (OPS/OMS)- Los ministros de Salud de las Américas se reunirán la semana próxima en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para acordar las políticas de salud pública para la región que aborden los principales desafíos y orienten la cooperación técnica de la organización en cada país.
En la 29ª Conferencia Sanitaria Panamericana, que se celebra del 25 al 29 de septiembre en la sede de la organización en Washington, DC, los Estados Miembros de la OPS elegirán al próximo Director de la Oficina Sanitaria Panamericana, el secretariado de la OPS. La persona seleccionada asumirá su mandato de cinco años el 1 de febrero de 2018. Dominica presentó la candidatura de la doctora Carissa F. Etienne, quien desempeña esa función desde 2013. Es la única candidata que se ha presentado y, de acuerdo al reglamento, puede renovar su mandato por cinco años más.
Además, se presentará la edición de Salud en las Américas+ 2017, un informe que actualiza la situación de la salud en la región y en los 52 países y territorios de las Américas. Sobre la base de los datos recolectados en la región, este informe explica los avances y desafíos de los países de las Américas para lograr una mejora en la salud de la región.
En esta Conferencia Sanitaria Panamericana, las autoridades de salud regionales debatirán y acordarán una estrategia para el fortalecimiento del papel de los recursos humanos en salud para alcanzar el acceso universal a la salud, una estrategia y plan de acción para fortalecer el control de tabaco en las Américas, una política sobre etnicidad y salud, así como un plan de acción para la sostenibilidad de la eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de la rubéola congénita, y otro para fortalecer las recolección de estadísticas vitales.
En la apertura de la Conferencia, el lunes 25, hablarán la doctora Etienne, el Director General de la OMS,Tedros Adhanom Ghebreyesus, el Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Thomas E. Price, y Nickolas Steele, Ministro de Salud y Seguro Social de Granada, Presidente saliente de la Conferencia Sanitaria Panamericana, entre otros.
La Directora de la OPS presentará a las delegaciones de los países su informe quinquenal, que destaca los logros alcanzados y los desafíos pendientes en materia de salud pública de sus primeros años de gestión.
También se debatirá la Agenda Sostenible de Salud de las Américas, que fue elaborada por los propios países y servirá de marco para el trabajo regional alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.
Los ministros considerarán también dos informes finales sobre el impacto de la violencia en la salud de las poblaciones en las Américas, y la estartegia y plan de acción para control del cáncer cervical. Además, las autoridades de la salud debatirán informes de progresos sobre temas como epilepsia, salud mental, discapacidades y rehabilitación, asistencia humanitaria, cooperación para el desarrollo de salud, entre otros.
Durante la semana, se realizarán varios eventos paralelos sobre temas como la equidad y las desigualdades en salud en la región de las Américas; el cambio climático y la salud; los migrantes y la salud; el fortalecimiento de los servicios de salud para mejorar el manejo de las enfermedades no transmisibles; las políticas para promover la alimentación saludable; y la seguridad vial.
La Conferencia Sanitaria Panamericana es la autoridad suprema de la OPS y se reúne cada cinco años para determinar sus políticas y prioridades. También actúa como foro para el intercambio de información e ideas con respecto a la prevención de las enfermedades; la preservación, la promoción y la recuperación de la salud física y mental; y el fomento de la salud.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano
QUÉ: Apertura de la 29ª Conferencia Sanitaria Panamericana de la OPS
CUÁNDO: Lunes 25 de septiembre de 2017, a las 9 am
DÓNDE: Presencial: Sede de la OPS, 525 23rd Street, NW, Washington, D.C.
Enlace para participar virtualmente: https://livestream.com/opstv/CSP29
QUIÉNES:
• Carissa F. Etienne, Directora de la OPS • Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, , Director General de la Organización Mundial de la Salud • Thomas E. Price, Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos • Nickolas Steele, Ministro de Salud y Seguro Social de Granada, Presidente saliente de la Conferencia Sanitaria Panamericana • Muriel E. Bowser, Alcaldesa de Washington, D.C. (a ser confirmado)
Si desea asistir a este u otros eventos de la Conferencia, por favor confirmar a mediateam@paho.org.
Puede seguir los eventos paralelos a través de la cuenta de Twitter @opsoms y el hashtag #SaludAmericas.
ENLACES:
29ª Conferencia Sanitaria Panamericana
Documentos de la 29ª Conferencia Sanitaria Panamericana
CONTACTOS PARA MEDIOS Leticia Linn: Tel.: +1 202 974 3440. Celular: +1 (202) 701 4005. Correo electrónico: linnl@paho.org Sebastián Oliel: Tel: +1 202 974 3459. Celular: +1 (202) 316 5679. Correo electrónico: oliels@paho.org Daniel Epstein: Tel.: +1 202 974 3579. Correo electrónico: epsteind@paho.org
Información sobre Eventos De la Conferencia
Todos los eventos serán transmitidos por livestream: https://livestream.com/opstv/CSP29
Martes, 26 de septiembre
Lanzamiento de publicación Salud en las Américas 2017 Horario: 9 am-10.30 am Enlace: https://livestream.com/opstv/CSP29
Evento Paralelo: Reporte de Progreso de la Comisión sobre Equidad y Desigualdades en Salud en la Región de las Américas Horario: 12:30 – 14:00 Lugar: Sala B
Oradores principales: • Heidi Jiménez, Asesora Jurídica de la OPS y Chair del Secretariado de los Temas Transversales • Profesor Sir Michael Marmot, Director del Instituto de Equidad en Salud del Unversity College London (UCL) • Karen Mayorga Quiros, ministra de Salud de Costa Rica • Luis Fernando Correa, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios de Colombia
Miércoles, 27 de septiembre
Elección del Director de Organización Panamericana de la Salud- Discurso Horario: 11 am (a confirmarse) Enlace: https://livestream.com/opstv/CSP29
Evento paralelo: Cambio climático y salud: desafíos, prácticas prometedoras y financiamiento en las Américas Horario: 12:30 – 14:00 Lugar: Sala C Oradores: • Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS • Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS • Miguel Mayo, Ministro de Salud de Panamá • Nickolas Steele, Ministro de Salud de Granada • Theresa Tam, Jefe Adjunto y Oficial Principal de Salud Pública de Canadá • Juan Pablo Bonilla, Gerente del Sector de Cambio Climático y Sostenibilidad del BID • Moderador: Isabella Danel, Directora Adjunta de la OPS/OMS
Evento paralelo: Migrantes y salud Horario: 12:30 – 14:00 Lugar: Sala B
Oradores: • Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS • Francisco Becerra, Subdirector de la OPS/OMS • Panelistas de Bahamas, Chile, El Salvador, Honduras and México • Marcelo Korc, asesor regional en Desarrollo Sostenible y Seguridad Humana de la OPS/OMS • Moderador: James Fitzgerald, Director del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS
Jueves, 28 de septiembre
Evento paralelo: Fortaleciendo los Servicios de Salud para Mejorar el Manejo de las Enfermedades No Transmisibles Horario: 12:30 – 14:00 Lugar: Sala B
Oradores: • Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS • Miguel Mayo, Ministro de Salud de Panamá • Julio García Valarini, Subdirector General de la Caja de Seguro Social de Panamá • Marcia Cobas, Viceministra de Salud Pública de Cuba • Winston De La Haye, médico Jefe, Ministerio de Salud de Jamaica • Antonio Barrios, Ministro de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay
Evento paralelo: El uso de políticas reguladoras para promover, apoyar y proteger la alimentación saludable: desafíos y logros Horario: 18:00 – 19:30 Lugar: Sala B
Oradores: • Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS • Dr. Michael Jacobson, Presidente del Centro de Ciencias por el Interés Público • Carmen Castillo-Taucher, Ministra de Salud de Chile • Douglas Slater, Subsecretario General de la CARICOM • Anselm Hennis, Director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS • Facilitador: Adriana Blanco, jefa de la Unidad de Factores de Riesgo y Nutrición de la OPS/OMS
Viernes, 29 de septiembre
Consulta regional: Elaboración voluntaria de metas globales de rendimiento para los factores de riesgo de seguridad vial y mecanismos de prestación de servicios Horario: 12:30 – 14:00 Lugar: Sala C
Oradores: • Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS • Anselm Hennis, Director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS • Etienne Krug, Director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad, Violencia y Prevención de Lesiones de la OMS • Antonio Carlos Nardi, Secretario Ejecutivo del Ministerio de Salud de Brasil • Patrick Pengel, Ministro de Salud de Suriname • Moderador: Eugenia Rodrigues, asesora regional en Seguridad Vial de la OPS/OMS
Puede seguir los eventos paralelos a través de la cuenta de Twitter @opsoms y el hashtag #SaludAmericas