REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN GERENCIA HOSPITALARIA DEL MPPS 2015.
1.- CLASE INTRODUCTORIA
Estudiaremos y reflexionaremos sobre los conceptos básicos de gestión, gerente, hospital, eficiencia, eficacia, efectividad, productividad, aprenderemos a llevar El Diario del Gerente como producto de la reflexión sobre práctica diaria. (Ver anexo 1 Cuaderno: clase introductoria para gerentes hospitalarios).
REQUISITOS:
- Libreta de anotaciones.
- Lápiz grafito
- Bolígrafo
- Impresión del anexo 1 (opcional)
2.- DISCUSIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR
Presentaremos el postgrado: antecedentes, propósitos, perfil de ingreso, duración, modelo educativo, plan de estudio, sedes, horarios, plan de evaluación, criterios de permanencia, líneas de investigación perfil de egreso,
3.- DIRIGIDO: cuadros gerenciales y/o profesionales que requieren del desarrollo de competencias en el campo de la gestión en salud pública, específicamente en el área hospitalaria, para contribuir desde sus ámbitos de trabajo con la construcción y consolidación del sistema público nacional de salud.
4.- DURACIÓN: período de 2 años.
5.- DISEÑO CURRICULAR:
Modelo educativo: Las bases teóricas y conceptuales del programa de especialización están fundadas en:
- El Aprendizaje basado en problemas o proyectos
- La Andragogía
- El Currículo Integrado y flexible
-
6.- MODALIDAD: Mixta, a través de la cual se combinan actividades presenciales y a distancia.
7.- SEDE:
ACTIVIDADES ASISTENCIALES ADMINISTRATIVAS: En los hospitales adscritos a sus estados de origen.
ACTIVIDADES ACADEMICAS: en los hospitales escuelas:
- Hospital Cardiológico Infantil Caracas.
- Hospital Universitario De Maracaibo.
- Hospital Universitario De Los Andes Mérida.
- Hospital Universitario Antonio María Pineda Barquisimeto.
- Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia,
- Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar Maturín
- Hospital Central de Maracay
- Hospital Universitario Luis Razetti Barcelona
- Hospital Egor Nucette San Carlos.
- Hospital Miguel Oraá Guanare.
- Hospital Pediátrico de San Felipe
- Hospital Ruiz Y Páez Ciudad Bolívar,
- Hospital Pablo Acosta Ortiz San Fernando Apure.
-
8.- PERFIL DEL EGRESADO: El egresado del Programa postgrado de Salud Pública Mención Gerencia Hospitalaria debe tener una formación científico-técnica, ético-política, docente asistencial y de investigación, con una visión liberadora, humanística, con sensibilidad y compromiso social, que le permita comprender y trabajar efectivamente en la construcción de la viabilidad y sustentabilidad en los espacios geo históricos para la inclusión social en el Estado soberano, democrático, de justicia y de igualdad de condiciones de vida y salud que señala la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Un profesional con formación integral, sujeto de un proceso socio histórico transformador, comprometido con los procesos de cambio del modelo de práctica médica hegemónica, dispuesto a rescatar el ejercicio de la medicina como un servicio público.
Debe poseer conocimientos, habilidades y destrezas en las cuatro áreas más importantes de su capacidad resolutiva:
a) Gestión de salud b) Docente c) De Investigación d) Participación Socio Comunitaria.
9.- REQUISTOS DE EGRESO: Para optar al Certificado de Especialista en Salud Pública Mención Gerencia Hospitalaria, el cursante deberá aprobar los siguientes requerimientos:
- Aprobar todas las unidades curriculares, módulos, seminarios, prácticas y pasantías del programa 33 unidades créditos.
- Permanencia de 02 años
- Presentación y aprobación de un Trabajo Especial de Grado.
-
10.- CERTIFICADO: Especialista en Salud Pública Mención Gerencia Hospitalaria
11.- FECHA DE INICIO: Febrero 2015
12.- PLAN DE ESTUDIOS
-
|
UNIDAD CURRICULAR
|
HT
|
HP
|
UC
|
PREL.
|
11102
|
EPISTEMOLOGÍA DE LA SALUD
|
2
|
|
2
|
-
|
12102
|
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD
|
2
|
|
2
|
-
|
13101
|
PROYECTO SOCIO COMUNITARIO
|
1
|
2
|
1
|
-
|
14101
|
CAPACIDADES GERENCIALES
|
2
|
1
|
1
|
-
|
15301
|
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
|
1
|
2
|
1
|
|
16402
|
PRACTICA GERENCIAL SOCIO COMUNITARIA
|
|
2
|
2
|
|
Sub-Total Unidades Crédito .........
|
9
|
-
|
|
21112
|
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA.
|
2
|
|
2
|
14101
|
22112
|
ORGANIZACIÓN Y RED DE SERVICIOS HOSPITALARIOS
|
2
|
|
2
|
12102
|
23101
|
GESTIÓN TALENTO HUMANO
|
2
|
-
|
1
|
-
|
24101
|
GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
|
2
|
-
|
1
|
-
|
25101
|
GESTIÓN TECNOLÓGICA E INGENIERÍA CLÍNICA
|
2
|
1
|
1
|
-
|
26101
|
GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y SUMINISTROS.
|
2
|
1
|
1
|
-
|
27311
|
SEMINARIO DE INVESTIGACION II
|
1
|
2
|
1
|
15301
|
28412
|
PRACTICA GERENCIAL HOSPITALARIA I
|
-
|
2
|
2
|
16402
|
Sub-Total Unidades Crédito ..........
|
11
|
|
|
31112
|
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA GESTIÓN CLÍNICA
|
1
|
2
|
2
|
22112
|
32112
|
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
|
1
|
2
|
2
|
24101
|
33311
|
SEMINARIO DE INVESTIGACION III
|
1
|
2
|
1
|
27311
|
34412
|
PRACTICA GERENCIAL HOSPITALARIA II
|
|
2
|
2
|
28412
|
Sub-Total Unidades Crédito ..........
|
7
|
|
|
41101
|
BIOÉTICA
|
2
|
|
1
|
|
42112
|
PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS VIDA Y PAZ.
|
1
|
2
|
2
|
31112
|
43311
|
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
|
1
|
2
|
1
|
33311
|
44412
|
PRACTICAS GERENCIALES HOSPITALARIAS III
|
|
2
|
2
|
34412
|
Sub-Total Unidades Crédito ..........
|
6
|
-
|
|
Total Unidades Crédito .........
|
33
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HT HORAS TEORICAS HP HORAS PRÁCTICAS UC UNIDADES CREDITOS PREL PRELACIONES
COMISIÓN COORDINADORA DEL POSTGRADO
MAIQUI FLORES 0416-6050177
LUIS VALERA 0416-4325098
CIRA LIZARADAS 0414-03606747
2.- REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN DE LOS SELECCIONADOS.
Felicitaciones usted ha sido seleccionado(a) como participante del Programa de Postgrado Especialidad en Salud Pública Mención Gerencia Hospitalaria. (Febrero 2015- Diciembre 2016) Tiene usted ahora un importante reto, no solamente personal, sino también con su familia, con esta institución y por supuesto con el país.
El viceministerio de hospitales así como La dirección de Investigación y Educación del El Ministerio del poder popular para la Salud, todo su personal directivo, académico y administrativo, hará todo lo que este a su alcance para que culmine felizmente y con éxito este proceso.
En tal sentido proponemos cumplir con los siguientes pasos:
PASO 1: Acusar recibo del presente correo electrónico, medio oficial de comunicación hasta la culminación del postgrado. Favor verificar sus datos personales y memorizar su código, que lo identificará durante todo el proceso académico.
PASO 2: Preparar DOS (2) CARPETAS DE MANILA (AMARILLA) TAMAÑO OFICIO CON GANCHO. Los documentos obligatorios, como requisito a consignar por los seleccionados para la inscripción definitiva deberán presentarse foliados en el orden siguiente:
- Lista de verificación de recaudos para la inscripción.
- Planilla de inscripción del aspirante emitida por la pag. Web del MPPS (mpps.gob.ve) firmada al momento de la consignación. (solo para personal médico).
- Carta de postulación emitida por el Coordinador de ASIC, Dirección de Distrito, Dirección del Hospital, Coordinación Regional de Hospitales o Dirección Regional de Salud o ente Representante del Sistema Nacional de Salud. (puede utilizar las ya entregadas a la coordinación nacional se les entregara en el momento de la consignación).
- Constancia de trabajo cargo, departamento, fecha de ingreso. (puede utilizar las ya entregadas a la coordinación nacional se les entregara en el momento de la consignación).
- Constancia de cumplimiento del Artículo 8° de la Ley de Ejercicio de la Medicina emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) o constancia de tramitación. Si está cumpliendo con el internado rotatorio o rural debe consignar constancia con fecha de inicio y culminación antes de finalizar enero 2015. expedida por la Dirección Regional de Salud. En caso de ser médico.
- Dos fotocopias de la cedula de identidad ampliada 150%.
- 1 foto reciente tipo carnet fondo blanco (no copias).
- Síntesis curricular (especificar número de teléfono y correo electrónico) (2 hojas).
- Fondo Negro del Título de profesional, emitido por la Universidad.
- Certificado médico de salud vigente emitido por una unidad sanitaria (original y vigente)
- Certificado de salud mental emitido por una unidad sanitaria original y vigente.
- Copia simple certificación de notas de pregrado.( constancia de tramitación)
- Copia simple constancia de cursos de postgrado o fondo negro título postgrado.
- Copia simple certificación de notas de postgrado.(constancia de tramitación)
- Carta de aceptación al postgrado firmada y sellada por las autoridades competentes (se les entregara en el momento de la consignación).
- Plan Anual de Guardias solo para Médicos Integrales Comunitarios. (anexo formato)
- Plan Diario de Actividades solo para Médicos Integrales Comunitarios. (anexo formato).
NOTA: Carpetas amarillas, etiquetas blancas, letra arial número 12. El código de cada participante está asignado en el listado de seleccionados, y está representado por las primeras letras del estado de procedencia y por la serie numérica según orden de revisión de las carpetas.
Los Médicos Integrales Comunitarios seleccionados en el postgrado conservaran su estatus de médicos internos hasta definir su nuevo estatus de residentes de postgrado con la Dirección Nacional de Recursos humanos del Ministerio del Poder popular para la salud.
La ubicación laboral de los médicos integrales comunitarios seleccionados en el postgrado será por consenso, entre la institución postulante, la Dirección de Hospitales y/o la Coordinación de Barrio Adentro de cada estado, según sus necesidades, previa notificación a la Coordinación Nacional del Postgrado.
PASO 3: Acudir al acto de bienvenida presentación del postgrado (formalización inscripción y consignación de carpetas.) Según cronograma anexo. En caso de dudas, preguntas e inquietudes no dude en comunicarse por e-mail, mensaje de texto y/o llamada telefónica con Dr. Maiqui Flores. 0416-6050177. maiqui32@hotmail.com.