Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
Médico Investigador Docente Proyectos de tesis y análisis estadístico

ORIENTACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES PÚBLICOS EN VENEZUELA

28 Julio 2011 , Escrito por Maiqui Flores Etiquetado en #INFRAESTRUCTURA SANITARIA

hospital-vargas.jpgJosé Luis Marín- Maiqui Flores


     El primer hospital moderno construido en Venezuela a finales del siglo XIX fue el Hospital Vargas de Caracas, establecimiento que sigue las normas revolucionarias establecidas por una comisión de la Academia de Ciencias de París, utilizadas por primera vez en 1854 en el diseño del Hospital Lariboisière. Los planos de este hospital francés fueron repetidos en el hospital Vargas, que se constituyó en ejemplo de hospital de pabellones separados. Pero además de esta innovación de tipo arquitectónico, el Hospital Vargas pone en marcha una revolución de mayor trascendencia: la anestesia y la asepsia, que venían practicándose con grandes dificultades por los médicos en sus consultorios y clínicas particulares. La enseñanza de la Medicina se dio siempre en su aspecto práctico en los hospitales, pero es en este hospital donde esa fase de la cultura médica adquiere su más perfecta expresión (Zúñiga, 1955). Después de la construcción del hospital Vargas, primer hospital moderno, en 1892, durante la época de la dictadura de Juan Vicente Gómez, al inicio del siglo XX, la marcha general del país se detiene y se construyen muy pocos hospitales.

 

     En enero de 1936, al producirse el cambio político que siguió a la muerte de Gómez, en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se realizó no sólo una reorganización de toda su estructura interna sino también una reorientación de su política y de sus funciones como ministerio de desarrollo. En ese mismo año se crea el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social donde preparan el reglamento de Clínicas y Casas de Salud.


A partir de ese momento se plantea un nuevo concepto de asistencia pública y de salubridad nacional. Se puso de relieve en esa oportunidad la falta casi absoluta de hospitales para atender a la población venezolana así como la falta de equipos para una atención médica a la altura del desarrollo de la ciencia (Zúñiga, 1955). Con la única excepción del Hospital Vargas y de los hospitales de las compañías petroleras, no había en el país ningún otro que mereciese tal nombre.

 

En 1941 se dio inicio a la construcción del hospital de Valencia, primer hospital moderno, planificado y programado técnicamente. También se construyen el Hospital de Niños y el Manicomio en Caracas y el Hospital Civil de Maracay. En Maracaibo las empresas petroleras construyen hospitales: el Hospital Médico-Quirúrgico y maternidad de Maracaibo y el Joint Hospital de Lagunillas, traído prefabricado del exterior. También se construyó el hospital Coromoto mediante un acuerdo entre las empresas petroleras y el gobierno. Este hospital es aún hoy día centro de referencia y único en el país por su servicio de caumatología altamente especializado, posee un helipuerto para trasladar a los heridos por quemaduras provenientes de todos los campos petroleros del país, y hasta de Centroamérica y el Caribe.

     Casi todas las ciudades reclamaban la construcción de hospitales. En la ciudad de Caracas se construyeron en ese período (1936-1945) los siguientes hospitales (Arcila Farías, 1974):

a)    1936: Anticanceroso Luis Razetti, en Cotiza

b)    1938: Maternidad Concepción Palacios, en San Martín

c)    1940: Sanatorio Simón Bolívar, en Antímano

d)    1941: Hospital José Gregorio Hernández, en Cotiza

e)    1943: Hospital J. M. De los Ríos; Hospital San Juan de Dios

f)     1945: Hospital Poliomielítico

g)    (hoy Hospital Ortopédico Infantil)

h)   1947: Hospital Municipal Rísquez, en Cotiza

i)     1947: Clínica Santa Ana, en San Bernardino

j)     1950: Centro Médico. Hospital privado, diseñado por una empresa especializada de Chicago.

 

     El 2 de octubre de 1943 se dio comienzo a la construcción de una de las edificaciones hospitalarias más grandes de toda América Latina y la mayor de Venezuela, el Hospital Clínico de la Ciudad Universitaria, con capacidad para 1.200 camas. Este hospital fue diseñado por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva y programado por una Comisión de médicos e ingenieros del Ministerio de Sanidad y Obras Públicas y un experto estadounidense. Fue inaugurado en 1955 (Hernández de Lasala, 1999). Los hospitales construidos en esta etapa corresponden a tipologías modernas que utilizan las nuevas tecnologías de construcción de varios pisos para albergar las salas de hospitalización en las plantas altas y los servicios de diagnóstico y tratamiento en los pisos bajos.

 

     El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), en su División de Hospitales y la Comisión Planificadora de Instituciones Médico-asistenciales (creada en 1945), se preparó un nuevo Plan Nacional para el desarrollo hospitalario a ser desarrollado en 10 años durante el período 1946-1956.  La etapa histórica de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y se caracterizó por la búsqueda de la modernización de Venezuela, con lo cual se pretendía superar el estado de miseria y atraso que, según su propia evaluación, caracterizaba al país (Faría y Quijano, 2000).  Para transformar esta realidad el gobierno le dio forma al llamado Nuevo Ideal Nacional que incluía un fastuoso plan de obras públicas que pretendía equiparar a Venezuela con las naciones más avanzadas. Se construyen así las grandes obras, incluyendo las medico-asistenciales. El proyecto faraónico entró en crisis al final de esta década, culminando con la caída del dictador.

 

     Como ejemplo de este período tenemos el Hospital Universitario de Maracaibo, con capacidad para 600 camas, inaugurado en 1960 (su construcción duró 10 años), realizado con toda la magnificencia que caracterizó las obras de la época y con la aplicación de una alta tecnología constructiva. Su estructura se concibió como un sistema estructural, compuesto de una fachada portante con columnas separadas a 1,20m. Complementadas con columnas internas, conectadas por losas nervadas armadas en un sentido y losas planas armadas en dos sentidos. Fue diseñado en Suiza. El paquete contenía diseño de instalaciones, estructura y equipos, así como también entrenamiento para el personal. Hoy día el edificio de 75.000 m2 de construcción, que parecía exagerado para el momento, resulta insuficiente para la región (SAHUM, 2000).

 

    El hospital militar Carlos Arvelo en Caracas entró en funcionamiento en 1960. Su construcción duró cuatro años (1955-1959) con capacidad para 1.000 camas, y se presume que fue diseñado por el arquitecto Luis Malaussena con el apoyo de un excelente acopio de información relacionado con la construcción física y el funcionamiento de reconocidos centros de salud de Europa y del continente americano. Creado para atender a los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familiares, hoy día atiende a todo público (Sader, 1990).

 

     La concepción y ejecución de estos tres grandes hospitales mencionados: el Clínico Universitario y el Militar en Caracas, y el Universitario de Maracaibo se dieron paralelamente con el movimiento de la arquitectura moderna que se exhibía en Europa y que fueron sus modelos, por lo que estuvieron diseñados y construidos con los principios y conceptos más avanzados de la tecnología médica y constructiva.  La magnitud de los servicios y el criterio funcionalista de esta concepción moderna se manifestó en la fragmentación del hospital en una serie de bloques organizados en un sistema lineal que contienen los diferentes departamentos y servicios del hospital, unidos a través de pasillos, caminerías y patios, lo que a su vez le otorga vitalidad al conjunto y enfatiza su carácter de edificio humano.

 

     En el período de 1964-1969, los servicios médico-asistenciales fueron dotados con 27 nuevas edificaciones, elevando en casi 4.500 camas el cupo de las instalaciones hospitalarias (Iranzo y Sánchez, 1969).

 

     En 1970 se creó el Comité de programas de Edificaciones Médico-Asistenciales, por resolución conjunta del MSAS y del MOP, el cual tenía como función la programación y evaluación de los proyectos a construir. Entre los años 1970 y 1980 se hicieron hospitales de 120-150 y 200 camas, y hospitales regionales de 320, 400 y 600 camas construidos en las capitales de los estados, todos ellos bajo la modalidad de proyectos tipo, con algunas excepciones como los casos de los hospitales de Coro y Carúpano.       En este plan se construyeron dos hospitales de 600 camas en Caracas, el del Oeste, Hospital José Gregorio Hernández, en los Magallanes, y el hospital del Este, Hospital Domingo Luciani, en El Llanito. En ese momento fueron programados un hospital de 600 camas para el Sur de la ciudad, ubicado en El Valle (Sector Longaray), y un conjunto hospitalario en Ciudad Fajardo, Guarenas, que incluía un hospital general de 600 camas, un hospital oncológico, y la sede del Instituto Nacional de Higiene, cuyos proyectos realizados en el MOP nunca se construyeron (MOP 1970, 1973, 1974; MINDUR 1980).

 

     En los años seguidos a la construcción de los hospitales, permaneció en el Ministerio de Obras Públicas (luego MINDUR) el compromiso y la responsabilidad de hacer el seguimiento a las obras, hacer los cambios y adecuaciones necesarias y supervisar los proyectos, con la aprobación del Ministerio de Sanidad, de tal manera que las soluciones se hacían con el consenso de un grupo de expertos tanto del campo de la arquitectura y la ingeniería como de la medicina y salud pública. De esta forma quedaban los registros de las modificaciones efectuadas en las edificaciones archivadas en la planoteca del Ministerio, para su consulta y referencia en intervenciones futuras.

 

     Las nuevas unidades de 120-150 camas fueron previstas como sistemas abiertos, preferentemente extendidos en el terreno, con dos pisos. Los hospitales de más de 300 camas se hicieron con la tipología de torre sobre un podium, e incorporando los llamados entrepisos técnicos, sobre los pisos dedicados a las suites quirúrgicas, donde se ubican las instalaciones y a las cuales deben tener fácil acceso tanto el personal de mantenimiento como el especializado para efectuar reparaciones y modificaciones sin interrumpir las funciones que se desarrollan en los locales inmediatos. El hospital tipo de 200 camas se construyó en 9 ciudades principales.

 

     Se adoptó el sistema de flexibilidad hacia el cambio de uso impulsados por la óptica de la arquitectura indeterminada para programas de cambio y crecimiento que proclamaban en esa época las publicaciones extranjeras de John Weeks (arquitecto inglés precursor de la arquitectura hospitalaria, fallecido en 2006). La indeterminación es debida a los procesos de cambio y a las necesidades de crecimiento. Cambios en las técnicas utilizadas, en la cantidad y organización de los servicios ofrecidos, en la demanda, en el equipamiento  Iranzo y Sánchez, (1969)

     Para sustentar esta flexibilidad se puso énfasis en el uso de sistemas modulares que permiten combinaciones y subdivisiones del modulo estructural como de diseño. El módulo estructural más utilizado fue el 7,20 m x 7,20 m que permite subdivisiones de 3,60 m y 2,40 m aceptables para dimensionar unidades funcionales y pasillos y un módulo de diseño de 1,20 m. También se utilizó el módulo estructural de 6,60 m x 6,60 m con módulo de diseño de 1,10 m x 1,10 m.

 

     En la década de los ochenta se terminaron de construir los últimos hospitales de los que actualmente tenemos en funcionamiento: el hospital Domingo Luciani u Hospital del Este de Caracas  cuya obra fue concluida en 1984 y puesta en servicio en 1987, 18 años después de iniciar su anteproyecto. La construcción estuvo paralizada por un largo tiempo (Seguías, 1988) y el Hospital Victorino Santaella de Los Teques, cuya obra fue concluida en el año 1980, con capacidad arquitectónica para 440 camas, y el cual aún en nuestros días no ha sido puesto en marcha en su totalidad.

 

     Al inicio de este período (1960-1980) se formó en el Ministerio de Obras Públicas la División de Arquitectura Médico-asistencial, donde se realizaron todos los proyectos y construcciones. Tal especialización condujo a la creación, por parte de los arquitectos, de la Asociación Venezolana de Arquitectura Médico-sanitaria (AVAMS). El auge declinó con la disolución del MOP en 1978, fin de la época de las grandes construcciones hospitalarias. Esta División pasó a formar parte del naciente Ministerio del Desarrollo Urbano-MINDUR, cuando se dio inicio a un período de construcción de ambulatorios y hacia mediados de los ochenta se produjo el éxodo de estos profesionales hacia otros campos de la arquitectura.

 

     A partir de 1980 (después de la conferencia de Alma Ata) se comenzó la estrategia de la atención primaria impulsada por la Organización Mundial de la Salud y ejecutada por la OPS a través del MSAS que suspendió la construcción de hospitales y propició la construcción de ambulatorios, centros equivalentes a la consulta externa de los hospitales, con un concepto de mantenimiento menos complejo, menos voluminoso y con un criterio de servicios más accesibles a los usuarios para proveerles atención primaria integral, además de consultas de especialidades, primeros auxilios, servicios de diagnóstico y tratamiento, todo con la modalidad ambulatoria o de hospital de día. Con este programa, entre 1986 y 1994 se construyeron 270 ambulatorios urbanos (Cedrés de Bello, 1996). Esta modalidad de centros ambulatorios y de diagnóstico integral han seguido construyéndose hasta nuestros días bajo nuevos programas oficiales que cubren el primero y el segundo nivel de atención (Cedrés de Bello y Mora, 2005).

 

     En el año 1991, el gobierno nacional a través del MSAS inició el Proyecto Salud (MSAS, 1992) dirigido a mejorar la calidad de la atención hospitalaria, teniendo como subproyectos la modernización de los hospitales y del sector salud, con apoyo financiero y técnico del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, que contemplaba la adquisición de equipos médicos y el mantenimiento de las edificaciones. La política del MSAS hacia el año 1995 era de no construir nuevos ambulatorios y hospitales sino incrementar el uso de la capacidad ociosa existente y la recuperación de aquellas que lo requerían (Cedrés de Bello, 1995).

 

     Las mejoras en los hospitales contemplaban propuestas para construir o reubicar nuevos espacios que alojaran los nuevos equipos de diagnóstico y tratamiento que comprometen áreas de alto riesgo, alta especialización y tecnología sofisticada representados en equipos para radioterapia, braquiterapia, resonancia magnética, tomógrafos, hemodinamia, unidades de cuidados intensivos, unidades de trauma y shock, que representan las nuevas tecnologías. El Proyecto Salud se terminó y desafortunadamente estos trabajos no se completaron durante su ejecución y se están realizando muy lentamente, bajo diferentes modalidades de financiamiento y ejecución y con muy poca supervisión de parte de los organismos competentes.

    

   

     A finales de siglo nos encontramos con un período de degradación difícil de imaginar: la notable infraestructura hospitalaria construida entre los años 1940 y 1980 desde hace tiempo se hizo insuficiente, está obsoleta y esperando por su modernización. Bien se decía en una publicación del MOP de 1970: “La realización de hoy vendrá a comprometer el porvenir de numerosas generaciones, porque está muy lejos de la verdad, aunque teóricamente se lo anuncie, que un hospital se ha de construir para una duración de sólo 20 o 25 años”.

 

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 

SAHUM (2000) Hospital Universitario de Maracaibo: 40 años de historia. Servicio Autónomo del Hospital Universitario- Facultad de Arquitectura LUZ. Maracaibo

 

Zúñiga Cisneros, M. (1955) “Breve reseña histórica de las tres etapas de la evolución de los hospitales en Venezuela con especial referencia a la ciudad capital”, Revista Técnica Hospitalaria, Vol 2, nº 3: 405-412, Caracas.

 

Cedrés de Bello, Sonia (1996) Establecimientos de atención médica ambulatoria: planificación, programación y diseño. Ediciones UCV-CDCH. Colección Monografías 50, Caracas.

 

Cedrés de Bello, Sonia (2007) Desarrollo tecnológico y construcción de los hospitales venezolanos en el siglo XX. Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Central de Venezuela

 

Arcila Farías, E. (1974) Centenario del Ministerio de Obras Públicas. Influencia de este Ministerio en el Desarrollo (1874- 1974). MOP. Caracas.

 

Hernández de Lasala, S. (1999) En busca de lo sublime. Villanueva y la arquitectura de la Ciudad Universitaria de Caracas. Cap.: El Hospital Clínico, 1944-1945. Trabajo de Doctorado. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, FAUUCV. Caracas.

 

Iranzo, J. R. y Sánchez Carneiro, J. I. (1969) “Estudio e investigación del hospital general de agudos”, Revista del Colegio de Arquitectos de Venezuela 26: 17-32.

 

 

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post