VENEZUELA EN LA 71 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD 21 - 26 MAYO 2018 OMS GINEBRA SUIZA
Desde el año 1999 con la llegada de la Revolución Bolivariana, la salud en Venezuela atraviesa un profundo proceso de transformación, logrando pasar de un sistema de salud curativo, asistencialista, privatizador, desigual a un sistema humanista, preventivo, protector, equitativo, de acceso gratuito y universal para toda la población venezolana.
En esta Septuagésima primera (71) Asamblea mundial de la salud estamos invitados a discutir la necesidad de garantizar a los pueblos Acceso y cobertura Universal de salud, donde se hace necesaria la discusión de áreas prioritarias como:
- Cobertura y acceso universal
- Inmunizaciones.
- Enfermedades no transmisibles.
- Acceso a vacunas y medicamentos.
- Control Vectorial.
Entre otras áreas de prioridad para los pueblos.
ESTRATEGIAS Y LOGROS EN SALUD A PESAR
DEL BLOQUEO INHUMANO Y CRIMINAL.
Actualmente Venezuela le ha asignado el 70% del presupuesto anual de la nación a la inversión social, donde podemos en cifras mencionar los principales avances y victorias que segun nuestras experiencias queremos compartir con los países del mundo:
1. En materia de Acceso y cobertura Universal de Salud Venezuela lleva adelante e impulsa:
PLAN BARRIO ADENTRO 100% COBERTURA.
En el año 2017 Venezuela fue declarada cobertura Barrio Adentro 100%, esto implica que en todo el territorio nacional en las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) existe un médico acompañado de un equipo básico de salud por cada 1.337 habitantes, cubriendo casa a casa y desde los consultorios médicos populares las zonas más vulnerables y de difícil acceso llevando atención primaria en salud.
Para 1998 se contaba con 5.346 centros asistenciales; y hoy gracias a la Revolución Bolivariana y a la creación de Barrio Adentro se cuenta con 24.478 establecimientos de salud, lo que significa un incremento del 358% Todos ellos prestan atención de manera totalmente gratuita.
En materia de inmunizaciones
EL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN INTENSIFICANDO LA PROTECCIÓN EN DIFTERIA Y SARAMPIÓN.
Venezuela incluyó 07 nuevas vacunas en el esquema de inmunizaciones aumentando la protección de 08 a 18 enfermedades, permitiendo que en el país se mantenga la ausencia de casos de poliomielitis, rubeola, fiebre amarilla, tétanos obstétrico y la disminución de morbimortalidad infantil por diarreas como consecuencia de rotavirus.
En el año 2017 después de la introducción de casos de Difteria y Sarampión, procedentes de Europa cepa D8, Venezuela desarrolló en trabajo conjunto con la OPS, y la Misión Médica Cubana, un Plan de Contención de Brote el cual se encuentra ejecutándose actualmente.
En materia de acceso a los medicamentos venezuela implementó una política de distribución de medicamentos esenciales a través del
SISTEMA 0800SALUDYA
El cual nos ha permitido entregar de manera gratuita hasta abril del presente más de 2 millones de unidades de medicamentos al igual que se han logrado distribuir en la red de salud pública más de 90 millones de unidades de insumos y medicinas representando un incremento del 207% mas que el año anterior.
En Venezuela se asume los costos y garantiza de forma gratuita la entrega de antiretrovirales, medicamentos oncológicos, inmunosupresores, hematológicos hemoderivados, entre otros, contando con la entrega de más de 210 principios activos de alto costo para beneficiar de manera directa a más de 69 mil pacientes resgistrados.
EN MATERIA DE CONTROL VECTORIAL
Desde 2017 se intensifico el plan nacional de control vectorial, resaltando el Plan de Lucha Contra la Malaria en donde se ha incrementado la inversión en un 300% con equipamiento, maquinarias, Insecticidas, y talento humano, logrando a la fecha disminuir en un 50% la incidencia de casos en comparación al año anterior.
Se destinaron más de 11 millones de medicamentos para atender a más de 385 mil personas, se aplicaron un millón de pruebas rápidas para incrementar en un 30% las unidades diagnosticas de los estados priorizados, trabajo conjunto con los equipos de expertos de la OPS, esto ha permitido reducir la tasa de morbilidad por Malaria en 2 puntos y reducción del 68 % de incidencia de casos para la semana 11 del año 2018 en comparación con el 2017.
Estos es solo una pequeña muestra de los grandes avances y logros que en materia social y de salud se ha venido concretando en Venezuela, todo bajo un escenario de ataque Internacional, de bloqueos, de saboteos de sanciones unilaterales fuera de todo contexto legal y lógico en el marco del derecho internacional violando sus principios fundamentales.
Es oportuno en este importante espacio internacional, denunciar que desde el año 2013 el Gobierno Bolivariano de Venezuela ha sido blanco de ataques internacionales golpeando sistemáticamente diversos factores del sector económico y productivo nacional, generando un Bloqueo Criminal que amenaza de manera directa la estabilidad y la salud del pueblo venezolano, buscando de esta forma generar acciones violentas y un escenario que justifique la declaración de una supuesta crisis humanitaria.
Situaciones inhumanas y criminales como:
1.CONGELAMIENTO DE FONDOS PARA IMPORTAR INSULINA:
Fue por todos conocidos el “congelamiento" en un puerto internacional de un cargamento con más de 300 mil dosis de insulina, en donde la entidad financiera CITIBANK, con sede en Estados Unidos, se negó a recibir los fondos que Venezuela para pagar la importación de este inmenso cargamento. En consecuencia, la insulina estuvo paralizada, perjudicando a más de 450.000 de venezolanos registrados. Este hecho permitió el lanzamiento de una matriz de información de la incapacidad del Estado para atender a los pacientes que sufren de diabetes, buscando generar un estado de zozobra en la población.
2.BLOQUEO PARA LA COMPRA DE TRATAMIENTOS ANTIMALÁRICOS
En Noviembre del año 2017, fue denunciado el bloqueo por parte de la Republica de Colombia para la compra de medicamentos antimaláricos: hecho en el cual Venezuela procede a adquirir cerca de 2 millones de tratamientos, específicamente Primaquina y Cloroquina, inventario que fue solicitado al laboratorio (BSN Medical con sede en la República de Colombia), en el momento de realizar el segundo despacho de Cloroquina, el laboratorio tuvo conocimiento que esta compra tenía como destino final la República Bolivariana de Venezuela, procedieron a bloquear el despacho de estos tratamientos sin dar alguna explicación.
Esto generó la activación de la mediática nacional e internacional posicionando entonces la matriz nuevamente de la incapacidad del Estado para atender a los pacientes afectados.
3.BLOQUEO FINANCIERO A VENEZUELA POR BANCOS INTERNACIONALES PARA REALIZAR TRANSACCIONES A LA OPS
En el mes de Octubre del año 2017 Venezuela aprueba recursos necesarios a través del Fondo Rotatorio y Fondo Estratégico para la adquisición de vacunas y medicamentos, en el momento de solicitar las coordenadas para realizar la transferencia de los recursos, se notifica que la certificación bancaria emitida por la OPS no está autorizado para procesar dicho desembolso, por consiguiente Venezuela se encuentra imposibilitada para hacer depósitos en dicho banco. Esto genero un retraso criminal para el cumplimiento de los esquemas de vacunación en el país. Destacamos el Permanente apoyo y cooperación que ha sostenido la Organización Panamericana de la Salud.
4.NEGATIVA DE TRANSNACIONALES FARMACÉUTICOS A LA VENTA DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS.
Podemos mencionar también el bloqueo al acceso de los medicamentos por parte de las grandes trasnacionales farmacéuticas en relación a la negativa a vender sus productos a Venezuela, es importante mencionar que en el mes de noviembre del año 2017, La respuesta de los laboratorios: BAXTER, ABBOTT y PHIZER fue negarse a emitir el certificado de exportación de dichos productos, lo que imposibilita a la empresa colocarlos en Venezuela, anulando la posibilidad de compra.
5. PROHIBICIÓN DE SALIDA HACIA VENEZUELA DE UN AVIÓN CON INSUMOS PARA DIÁLISIS
Es importante destacar la prohibición de una aeronave Colombiana para despegar hacia Venezuela el cual estaba cargado con consumibles e insumos necesarios para realizar el tratamiento de hemodiálisis. Esto obedece a una orden que emitió el Gobierno Colombiano donde se prohíbe la salida de cualquier avión con siglas colombianas con destino a Venezuela, lo que generó un retardo en la llegada de estos insumos vitales para los pacientes renales. Este bloqueo impide el arribo a Venezuela de manera oportuna de los insumos necesarios para el tratamiento de 15 mil pacientes de hemodiálisis, destacándo que este tratamiento es otro de los tantos que él gobierno Bolivariano de Venezuela garantiza de manera gratuita.
Denunciamos que factores de derecha nacional e internacional hacen llamados a decretar supuesta crisis humanitaria, su única intención es incidir directamente en las políticas internas de Venezuela y conducirlas a la satisfacción de sus propios y particulares intereses de poder y acumulación desigual del capital.
Venezuela muestra con hechos que avanza en materia de salud y asistencia social, Es por estos mecanismos de protección que podemos mencionar que:
- La esperanza de vida al nacer en el país muestra un aumento progresivo, pasando de un promedio de vida de 74,25 años para el año 2008 a 75.62 años para el año 2018.
- Estamos entre los primeros lugares en la distribución del ingreso, en un 0.39 del índice de Gini.
- La tasa de mortalidad infantil se logró reducir 2,35 puntos pasando de 19,53 por cada mil nacidos vivos del año 2016 a 17,18 por cada mil nacidos vivos para el año 2017.
- Se impulsó el Plan de Parto Humanizado donde se tiene registrado para el seguimiento, control y atención directa a mas de 350.000 mujeres representando el 85% de nuestras gestantes.
- Se impulsó el plan de Atencion de Personas con alguna discapacidad donde ya se han otorgado de manera gratuita 17.000 Protesis de miembros inferiores, 350 Protesis de miembros superiores y mas de 32.000 ortesis a través de nuestro laboratorio de ortesis y Protesis.
- Gracias al plan quirúrgico nacional se reinauguraron y equiparon 288 quirófanos, aumentando la productividad a 7 intervenciones por quirófano día logrando aumentar en 593% las cirugías planificadas disminuyendo en 23% las cirugías de emergencia.
- El 100% de la población tiene cobertura en salud a través Barrio Adentro.
- Hemos graduado 23.760 nuevos médicos y médicas del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC), formados en todo el territorio nacional.
Venezuela es una nación de paz, estamos decididos a vencer y a proteger a nuestro pueblo de los intereses capitalistas y criminales, en Venezuela no Existe una crisis humanitaria, Venezuela lo que necesita es que con fundamentos al Principio del derecho Internacional de la Autodeterminación de los pueblos nos levanten las sanciones criminales y nos dejen seguir conduciendo el camino de la revolución Bolivariana electa hoy por la mayoría del pueblo venezolano.
Muchas gracias.
/https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2F8NSTLPu7-Ao%2Fhqdefault.jpg)
Indhriana Parada, Viceministra de salud de Venezuela
Indhriana Parada, Viceministra de salud de Venezuela